Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 14 de abril

La pandemia del nuevo coronavirus afecta a más de 1.900.000 personas contagiadas en todo el mundo y de ellas, por lo menos 120.000 murieron, mientras que otras 460.000 se recuperaron. El virus, que nació en diciembre en el centro de China, en la ciudad de Wuhan, está presenta en casi 200 países. Los más afectados son tres: Estados Unidos, España e Italia.
En la Argentina, desde que se conoció el primer caso el 3 de marzo hasta el momento, se registraron 2277 contagiados, 101 fallecidos y 468 curados. Para evitar que se sature el sistema sanitario, el presidente Alberto Fernández extendió el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril y evalúa cómo seguir luego de esa fecha en función de la forma en que evolucione el brote en del país.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
23.50 | Un militar de 99 años se cura del coronavirus en Brasil
Recibió el alta en medio de honores castrenses en un hospital del país de América Latina más golpeado por la enfermedad. Arropado por aplausos del equipo médico que lo atendió y por el saludo de una trompeta castrense, el segundo teniente Ermando Piveta salió en silla de ruedas del Hospital de las Fuerzas Armadas en Brasilia, donde permaneció internado ocho días.
"Para mí fue una lucha tremenda, más que en la guerra. En la guerra tú matas o vives, aquí tienes que luchar para vivir y salí vencedor de esta batalla", dijo el veterano militar, emocionado, en un video divulgado por el Ejército.
23.20 | Primer caso de coronavirus en Chubut
22.35 | Un hospital de la Armada se suma a los laborarorios para testear Covid-19
El Hospital Naval Pedro Mallo se sumará a la red de laboratorios de testeos de coronavirus al incorporarse un equipo de diagnóstico molecular capaz de procesar en forma simultánea la muestra de doce pacientes por ciclo, informó el Ministerio de Defensa.
La nueva aparatología es totalmente automatizada y se caracteriza porque en forma automática realiza la extracción del material genético, la amplificación de ácidos nucleicos y porque utiliza la metodología "PCR REAL TIME" (reacción de la polimerasa en cadena en tiempo real).
22.02 | En plena pandemia, Uruguay cambió una funcionaria clave del Ministerio de Salud
El ministro de Salud de Uruguay, Daniel Salinas, relevó hoy a la directora de Laboratorio, el área que centraliza los resultados de las pruebas de coronavirus en el país y que origina la información oficial sobre los casos confirmados, informó la prensa local.
Salinas desplazó de ese cargo a Verónica Seija y nombró en su lugar a Cristina Mogdasy, a raíz de discrepancias sobre el trabajo del área y sobre un nuevo protocolo para la división epidemiológica.
Mientras tanto, el Gobierno reconoció que se relajó el cumplimiento de las medidas de aislamiento dispuestas para contener la propagación del virus y exhortó a no abandonar la cuarentena.
21.27 | Detectan y clausuran pasos no habilitados en el límite entre Jujuy y Salta
El gobierno de Jujuy informó hoy la detección y clausura de pasos no habilitados en el límite interprovincial con Salta, y el cierre con barreras físicas de otras rutas que conectan ambas provincias.
Se aclaró, en tanto, que "el único paso habilitado por el que está permitido circular es el de la ruta nacional 34, que atraviesa la localidad de Pampa Blanca", según lo indicado durante el último informe diario del Comité de Emergencia provincial, creado para trabajar contra el Covid-19.
"Vamos a proceder mañana a la clausura de algunos pasos o caminos vecinales que se detectaron en varios puntos y que conectan inclusive con la provincia de Salta", señaló el secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Alejandro Marenco, al informar sobre las medidas a tomarse en medio de un trabajo para fortalecer las barreras sanitarias vigentes.
21.04 | Fueron confirmados 166 nuevos casos de coronavirus y suman 2443 los contagiados en el país
20.31 | Colombia registra 127 muertes y 2.979 positivos
La cifra de muertos por coronavirus en Colombia aumentó en 15 casos y se situó en 127, informó esta tarde el Ministerio de Salud, que reportó de 2.979 positivos y 354 recuperados.
Las 15 nuevas víctimas mortales de la enfermedad fueron nueve hombres en edades que oscilan entre los 20 y los 88 años, y seis mujeres entre los 65 y los 79 años.
20.05 | Trump anuncia que suspende el financiamiento de EE.UU. a la OMS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspende la contribución de su país a la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciando su "mala gestión" de la epidemia del nuevo coronavirus. "Hoy, ordeno la suspensión del financiamiento de la Organización Mundial de la Salud mientras se lleva a cabo un estudio para examinar el rol de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la propagación del coronavirus", declaró Trump en rueda de prensa.
19.45 | Axel Kicillof define con intendentes si habilita la actividad en municipios del interior sin contagios
El gobernador Axel Kicillof mantiene una reunión con intendentes peronistas del interior de la provincia para terminar de elaborar un plan a fin de administrar la cuarentena de manera focalizada . La reunión servirá para definir la propuesta de abrir la actividad económica a los servicios no esenciales en distritos donde no circula el coronavirus .
19.15 | Brasil sobrepasa los 1.500 muertos por Covid-19 con más de 25.000 casos confirmados
El Ministerio de Sanidad de Brasil ha confirmado este martes que se han superado las 1.500 muertes a causa del coronavirus en el país ahora que han fallecido, en concreto, 1.532 personas, mientras que 25.262 están contagiadas.
19.02 | El uso obligatorio del tapabocas se extiende a casi todo el país
La provincia de Buenos Aires decidió el uso obligatorio de tapabocas a partir del próximo lunes, con lo que ya son 15 los distritos que implementaron esa medida, como herramienta de prevención en medio de la pandemia de coronavirus Covid-19, mientras que otras seis jurisdicciones provinciales estarían estudiando el tema.
18.27 | Gremios de la CTA Autónoma plantearon reclamos a las autoridades de Salud
Las autoridades del Ministerio de Salud analizaron nuevamente hoy con los sindicatos de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) una amplia agenda de temas sanitarios ante la emergencia provocada por la irrupción del coronavirus, y con ese panorama, los gremios plantearon la necesidad de exceptuar del pago de ganancias al personal mientras persista la pandemia.
18.05 | Críticas de senadores opositores a Cristina Kirchner por el "impuesto Patria"
Un grupo de senadores de la oposición manifestó su rechazo al impuesto extraordinario que diputados oficialistas quieren aplicar a los grandes capitales y le advirtieron a la vicepresidenta Cristina Kirchner que el Senado debe trabajar "en todos los temas que preocupan a la sociedad y no solo en iniciativas que acrecientan la grieta" .
17.38 | Rusia supera los 21.000 contagiados con Moscú a la cabeza
El número de casos de coronavirus en Rusia aumentó en 2.774 en las últimas 24 horas y alcanzó los 21.102, la gran mayoría en Moscú, la capital, mientras se registraron 22 nuevos muertos, lo que suma un total de 170. El principal brote en el país es Moscú y el avance rápido y masivo del virus en esa ciudad ya hace sonar las alarmas.
17.20 | El Frente de Izquierda propone un impuesto sobre patrimonios de más de $100 millones
Los diputados nacionales de Frente de Izquierda Romina Del Plá y Nicolás Del Caño presentaron un proyecto para crear un impuesto extraordinario sobre los patrimonios que superen los $100 millones, a fin de atender la situación laboral y sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.
16.50 | Francia convoca a embajador chino en París por "declaraciones" sobre el coronavirus
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, convocó este martes al embajador de China en París para manifestarle su "desaprobación" por "ciertas declaraciones recientes" vinculadas con el coronavirus, según un comunicado de su cartera.
16.20 | Los Bancos Centrales contra la pandemia
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de las siete naciones industrializadas del Grupo de los Siete (G7) reiteraron hoy su coordinación estrecha en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 y en la mitigación de sus efectos. "La escala de esta crisis de salud está generando desafíos sin precedentes para la economía global", señalaron funcionarios en un comunicado conjunto emitido luego de una reunión en línea y publicado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
16.10 | La OPS pide a los gobiernos de América latina que respeten el aislamiento
La Organización Panamericana de la Salud instó el martes a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a mantener las medidas de distanciamiento social. "Implementar las medidas requeridas para frenar el COVID-19 puede provocar trastornos, pero no hacerlo sería arriesgar la prolongación de esta crisis'', manifestó Carissa Etienne, directora de la OPS.
15.45 | El Ingreso Familiar de Emergencia se prorroga y volverá a cobrarse el mes próximo
Mientras intenta contener la expansión del coronavirus y sus consecuencias económicas en todo el país, el gobierno de Alberto Fernández ya definió la continuidad el mes próximo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los $10.000 que cobrarán este mes cerca de 8 millones de personas.
15.07 | La ONU alerta contra la "peligrosa epidemia de desinformación" en el marco de la pandemia de coronavirus
El organismo podrá en marcha una campaña "para inundar Internet de hechos y ciencia". El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado este martes contra la "peligrosa epidemia de desinformación" en el marco del coronavirus, una pandemia que ha descrito como la mayor crisis "desde la Segunda Guerra Mundial".
14.38 | Alemania aprueba crédito garantizado de 2.400 millones de euros para Adidas
El gobierno alemán aprobó un préstamo de emergencia de 2.400 millones de euros para Adidas a través del banco público KfW, en respuesta a las "graves repercusiones" de la pandemia del coronavirus en sus actividades, anunció la empresa este martes.
14.25 | Carlos Melconian propuso crear una "coronamoneda" nacional alternativa al peso
Frente a la crisis que provoca el coronavirus, el economista Carlos Melconian aseguró hoy que es necesario implementar un "Plan Maestro Económico", que incluya la creación de una "coronamoneda" nacional alternativa al peso.
14.05 | Los jugadores cobrarán viáticos, aunque no haya actividad, con ayuda de la AFA
El presidente de la Primera D del fútbol argentino, Dante Majori, aseguró hoy que "todos los jugadores de la categoría cobrarán la totalidad de sus viáticos", tras un acuerdo con el titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, para adelantarles a los clubes los fondos correspondientes a los derechos de televisación del campeonato.
13.37 | Nueva York alcanza el pico
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha anunciado este martes que el estado norteamericano ha alcanzado ya el "pico" de contagios de coronavirus, con cerca de 10.000 muertos por Covid-19, si bien ha insistido en que las medidas restrictivas seguirán vigentes.
13.15 | Chile prorroga el cierre de fronteras tras registrar su mayor cifra de muertos por coronavirus en un día
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, ha anunciado este martes que el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus se mantendrá una semana más, hasta el 22 de abril, tras informar de que la nación suramericana ha registrado la cifra más alta de fallecidos por Covid-19 en un solo día.
12.35 | Fondo de emergencia
Las autoridades de Vietnam pidieron pedido a los líderes de la Asociación de Cooperación Regional del Sur de Asia la creación de un fondo para hacer frente a la pandemia. El primer ministro Nguyen Xuan Phuc alertó que la enfermedad causó graves daños "en las vidas de las personas y su situación socioeconómica".
12.02 | Otro muerto
Falleció un hombre de 85 años en Mendoza y suman 102 las víctimas en el país
11.55 | Suecia
Las autoridades sanitarias informaron que más de mil personas (en concreto 1033) fallecieron en el país nórdico tras haber contraído el virus, mientras que el balance provisional de contagiados asciende a 11.445.
11.30 | La medicina en Cuba
Científicos abrieron un ensayo clínico para dar con una vacuna y así activar el sistema inmune innato para combatir el nuevo coronavirus. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología divulgó que el medicamento denominado CIGB 2020 se está aplicando sobre pacientes voluntarios sospechosos de ser portadores de la enfermedad.
11.10 | Cuarentena
11.00 | Reino Unido
El nuevo coronavirus contagió a más de 5000 personas en el último día y provocó 778 en el país, lo que eleva el balance a más de 93.000 contagiadas y 12.000 fallecidos. Las autoridades sanitarias ya realizaron pruebas a 302.599 británicos.

10.22 | 90 mil presos
Turquía aprobó un proyecto de reforma penal destinada a reducir las sentencias y liberar a cerca de 90.000 presos, en un intento por contener la propagación del coronavirus en las cárceles. Ahora la propuesta fue enviada al presidente, Recep Tayyip Erdogan, para su ratificación. Entre los que serán liberados no figuran aquellos condenados por delitos sexuales, de drogas, asesinato, violencia machista o terrorismo.
10.05 | Pascuas en Italia
Más de 30.000 personas fueron multadas en Italia durante el feriado por violar la cuarentena, una cifra récord que casi duplica el promedio diario. Los datos fueron informados por el Ministerio del Interior y señalan que 16.545 personas fueron sancionadas ayer. Las multas se inscriben en las medidas dispuestas por el gobierno, que el 10 de marzo activó una serie de acciones para limitar la circulación de personas.
9.45 | Economía
9.30 | La Gran Depresión
La economía mundial sufrirá en 2020 su peor año desde la Gran Depresión de 1930, dijo el Fondo Monetario Internacional. En el informe difundido, calcula que se contraerá 3% este año, comparado con la caída de 0,1% de la crisis financiera de hace una década. El organismo prevé además una recuperación en 2021 con un crecimiento de 5,8%. Sin embargo, reconoce que las perspectivas de un repunte están nubladas por la incertidumbre.
9.10 | En la Argentina
El Gobierno confirmó que murieron 101 personas por coronavirus

9.00 | La Plata obliga a usar tapabocas
El intendente Julio Garro decretó la obligatoriedad en el uso de máscaras de protección facial para circular por la vía pública como método preventivo. "Hoy nuestra prioridad es garantizar la salud de los platenses y reforzar las medidas de prevención", dijo en un comunicado.

8.16 | Vuelve a caer el petróleo
Los precios del crudo se retraían debido a que los inversores no estaban convencidos de que los recortes récord al bombeo puedan equilibrar los mercados, golpeados por la pandemia. Los futuros del crudo Brent caían 8 centavos, o un 0,3%, a 31,66 dólares por barril, tras subir un 0,8% el lunes. El petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos perdía 36 centavos, o un 1,6%, a 22,05 dólares, tras ceder un 1,5%.

8.00 | Arrestados en la Ciudad
9164 personas fueron detenidas o demoradas por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio en la ciudad de Buenos Aires entre el 20 de marzo, día que entró en vigencia el decreto, y las 7 de hoy. De ese total, 681 fueron detenidas y 8483 demoradas, notificadas o trasladadas a sus domicilios. Ya se iniciaron 4503 actuaciones por incumplimiento de la cuarentena.

7.22 | ¿Vuelve a empezar?
Pekín, la capital china, lanza medidas drásticas por temor a un nuevo brote de coronavirus: además de prohibir de ahora en más la entrada de extranjeros por temor a los "casos importados", instaló una nueva cuarentena obligatoria de 14 días para las personas que llegan de otros partes del país, incluso si se hicieron los test y dieron negativo.

7.00 | Nueva etapa en Italia
Italia -uno de los países más afectado por el Covid-19 en Europa, con decenas de miles de muertes- comienza hoy a reabrir librerías, papelerías y negocios dedicados a recién nacidos dentro de la cuarentena que se extenderá hasta el 3 de mayo. Mientras tanto el gobierno comienza con la planificación de las medidas para preparar la temporada de verano, la denominada "fase de convivencia", que comenzará una vez que se estabilice la baja de contagios y víctimas.

6.22 | Más de 18 mil
España registró una suba ligera en su número de víctimas fatales en las últimas 24 horas, con 567 casos, sin embargo conserva la tendencia a la baja, mientras la cantidad total de fallecidos por la pandemia de coronavirus alarma tras romper la barrera de los 18 mil. Las autoridades sanitarias confirmaron que a nivel nacional ya son 172.541 los contagiados.

6.00 | 11 muertos en un estudio con cloroquina
En Brasil, un estudio preliminar sobre el uso de difosofato de cloroquina para tratar pacientes con síntomas similares de Covid-19 debió ser interrumpido tras la muerte de 11 pacientes. Los científicos tomaron la decisión de cancelar el tratamiento porque una cuarta parte de la gente que recibió la mayor dosis desarrolló problemas cardíacos y algunos hasta muerte súbita. La cloroquina y un fármaco nuevo y parecido llamado hidroxicloroquina fueron impulsadas tanto por el presidente Jair Bolsonaro como por su par Donald Trump.

5.40 | En la India
El primer ministro Narendra Modi anunció la ampliación hasta el 3 de mayo del confinamiento decretado en el país para mitigar la expansión de la pandemia. Asimismo avisó que a partir de ahora será "más estricto". "Debemos permanecer bajo confinamiento y llevar a cabo la misma disciplina. Debemos diluir los puntos críticos y vigilar la enfermedad", indicó Modi.

4.10 | Bélgica: 262 nuevas muertes
Bélgica superó el umbral de los 4000 fallecidos tras sumar 262 nuevas muertes en las últimas 24 horas. Además anunció que cuenta ya con 31.119 contagios confirmados, según el último balance del Servicio de Salud Pública. Respecto de las hospitalizaciones, actualmente hay 5536 pacientes ingresados y de ellos 1223 permanecen en cuidados intensivos, 915 con respiración asistida.

3.46 | Caída del PBI en Francia
El gobierno francés prevé un retroceso del Producto Bruto Interno del 8% en 2020 y un déficit público del 9%, anunciaron dos ministros. "Nuestra previsión de crecimiento será fijada en -8%" en el proyecto de presupuesto rectificado, dijo Bruno Le Maire. Por su parte, el ministro de Cuentas Públicas, Gerald Darmanin, previó un déficit público de un 9% del PBI y una deuda del 115% debido al impacto del nuevo coronavirus.

2.10 | Tres vacunas
En China se aprobó el inicio de los ensayos clínicos de tres vacunas contra el Covid-19, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La primera fase de las pruebas clínicas se completó a finales de marzo y la segunda comenzó el 12 de abril.

1.30 | El país más afectado
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con 582.607 casos positivos, 23.628 víctimas mortales y 44.261 curados. La ciudad de Nueva York se mantiene como el epicentro del brote con 106.813 casos y 7349 muertos.

Agencias AFP, AP, Reuters, DPA, Télam
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Sociedad
"Me tiré a buscarlo". El dramático relato de un hombre que pasaba por la calle y ayudó a rescatar a un niño que quedó colgado del balcón
Mendoza. Fuerte malestar por la aplicación de fotomultas en la ruta nacional 7
“Proceso permanente”. Claves para gestionar con éxito una escuela inclusiva, según una experta en educación
Uso común en medicina. Una bebé de un año murió tras ingerir un conocido anestésico por accidente