Coronavirus: la alarmante predicción de un virólogo estadounidense sobre cuándo terminará la pandemia
El epidemiólogo Gregory Poland aseguró que no veremos a corto plazo el final de la pandemia; sin embargo, señaló que bajará la mortalidad
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LUB4IW5BNVGG5DKOEQXQ4FQ4MA.png)
Un prestigioso epidemiólogo hizo una contundente predicción sobre el tiempo que durará la pandemia de coronavirus. Se trata de Gregory Poland, una eminencia en la medicina de Estados Unidos, quien reveló que el Covid-19 existirá por muchos años más y que, incluso, nuestros tatara-tatara-tatara-nietos seguirán siendo inmunizados contra la enfermedad.
De acuerdo con el experto en vacunación e inmunología, la sociedad aprenderá a convivir con el virus a lo largo de los años. “Todavía no estamos en ninguna etapa en la que podamos predecir la endemicidad. No lo vamos a erradicar”, advirtió. El médico, oriundo de Rochester, Minnesota, habló durante un Webinar para médicos especialistas, organizado por MarketWatch, sobre la importancia de la vacunación para combatir este tipo de enfermedades infecciosas y la magnitud de los efectos que ha dejado el virus en estos dos años desde que se registraron los primeros casos en Wuhan, China, a finales de 2019.
A lo largo de la charla, el experto sostuvo que el coronavirus demostró que “tiene capacidad de infectar a los animales”. Por tanto, esto significa que potencialmente “puede circular indefinidamente a medida que se transmite entre especies y continúa mutando”, aseveró. Por otro lado, manifestó que los barbijos van a quedar como una práctica bastante común en mucha gente a lo largo de los años. Además, sostuvo que “los pases sanitarios se convertirán en un requisito fundamental en las fronteras y aeropuertos” antes de ingresar a otro país, tal como ocurre con los de la fiebre amarilla. “Esto no es nada nuevo”, añadió.
El experto también se refirió a la nueva variante de Covid-19, Ómicron, que tiene una alta transmisibilidad en todos los países del mundo, pese a la gran inmunidad con la que cuentan muchas naciones hoy en día. En la Argentina, por ejemplo, el Covid-19 superó los ocho millones de contagios y las 119 mil muertes.
Ante una consulta de uno de los espectadores sobre “el final de la pandemia”, Poland sostuvo que “no se sabe a ciencia cierta”, ya que “las pandemias y epidemias, pese a las inmunizaciones que se realicen, perduran a lo largo de las décadas y resultan difíciles de erradicar”. “¿Nos va a resultar fácil terminar con este virus? No. La razón por la que digo esto es porque no estamos en ninguna posición de brindar ningún panorama certero todavía”, aseveró.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FQI6QOO2JBBPVA56K3VCTQZVSY.png)
En ese sentido, se permitió hacer una predicción al respecto. “Será difícil para cualquiera de ustedes que me están viendo refutarme [la teoría] porque todos estaremos muertos para entonces, pero sus tatara-tatara-tatara-nietos aún estarán siendo inmunizados contra el coronavirus”, expresó.
Además, sostuvo que sus pronósticos están reforzados por las vacunas que se aplican hoy en día contra la gripe por una cepa de influenza que apareció en 1918 y que entonces causó una pandemia. “Es así que no veremos muy pronto [el final de la pandemia]. Veremos un descenso de la tasa de mortalidad, comparado a lo que vivimos al principio, hace dos años. Pero vamos a retomar a la normalidad muy lentamente”, narró.
Por último, sostuvo que todavía “no estamos en ninguna etapa en la que podamos predecir la endemicidad” o que el coronavirus se termine convirtiendo en una gripe común, como las anteriores.
Otras noticias de Coronavirus
Covid cero. La economía China sufrió una caída mayor a la esperada y se prevé el fin de las restricciones
Contagios en la farándula. Germán Martitegui admitió haber ido con fiebre a los Martín Fierro
Sin filtro. “¿Hay chips en las vacunas?”: la contundente respuesta de Bill Gates ante una teoría conspirativa
Más leídas de Sociedad
"Mide" desde hace 17 años su felicidad. Trabaja en Copenhague y descubrió qué pregunta hay que hacerse todos los días para descubrir si uno es feliz
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Viruela del mono. Lo que se sabe del inusual brote detectado en varias regiones y por qué no será “como otra pandemia de covid”
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Últimas Noticias
"Bajo investigación". Se detectó el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
Producto ilegal. La Anmat prohibió la venta de una versión falsificada de un aceite de girasol
Imprudencia. La prohibida maniobra que una avioneta realizó sobre el puente Rosario-Victoria
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus, según los expertos argentinos
Brote. ¿Cómo se contagia la viruela del mono? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Hay tratamiento?
Bitcoin Pizza Day. Por qué el mundo cripto celebra hoy con pizza
Vivir con una cicatriz o condición visible. “Me tuve que esconder de la gente que se quedaba mirándome en espacios públicos”
Cuarta ola. En promedio, la Argentina suma 26.000 casos de Covid por semana
Cuarta ola. Confirmaron 28% más casos de Covid que la semana anterior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite