Variante ómicron: cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas
Los expertos coinciden en que la nueva variante tiene un período de incubación más corto que los anteriores
LA NACIONCon un promedio de 100 mil casos diarios de coronavirus, la Argentina está atravesando el pico la nueva variante Ómicron, que es más contagiosa que las anteriores y que cuenta con otras características, tanto en su fase de incubación como en la sintomatología. Por eso, una de las preguntas más frecuentes por estos días es en cuánto tiempo comienzan a aparecer los primeros síntomas de esta enfermedad.
Lo primero que hay que saber, de acuerdo a la información de los expertos, es que la nueva variante Ómicron genera cuadros más leves que las anteriores y además es más breve. Los períodos de incubación duran de tres a cinco días y los síntomas se pueden extender una semana como máximo. Pero, ¿cuánto tiempo tardan en manifestarse los primeros indicios de infección?
“Si estuviste con una persona con Covid el sábado, el lunes o martes siguiente se empieza con síntomas. En otras variantes el tiempo de incubación era de cuatro a cinco días”, precisó Mercedes Monserrat, infectóloga del centro Stamboulian y el Sanatorio Trinidad de San Isidro, en diálogo con LA NACION.
Cuánto tiempo tardan en aparecer los primeros síntomas de Ómicron y cuánto dura la enfermedad
- Los primeros síntomas aparecen entre el segundo y tercer día de haber tenido un contacto estrecho con un caso positivo.
- La variante Ómicron tiene un tiempo de incubación más corto que la variante Delta y las anteriores.
- El período de duración de la enfermedad habitualmente es más corto y se propaga no más allá del día cinco o seis.
- Esta variante es más contagiosa que las anteriores porque al segundo o tercer día ya se transmite el virus.
- La incubación del virus es similar en las personas que están vacunadas y en las que no los están, la diferencia radica en cómo transitan la enfermedad (más leve para los vacunados, más grave para los no vacunados).
La sintomatología de este nuevo linaje de coronavirus descubierto en Sudáfrica es similar a otras enfermedades más conocidas, por lo que se la puede confundir con un simple resfrío o una gripe. Los expertos aseguran que suele ser complicado de diferenciar, sobre todo en las versiones más leves, porque comparten muchos síntomas, como la congestión y el dolor de garganta.
Sin embargo, con el Covid es más frecuente que el paciente presente fiebre, con mucho dolor de cabeza, dolores musculares y una pérdida del gusto y el olfato.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H46GEUHGIVCCXHDANRHLCTAAVQ.jpg)
Cuáles son los síntomas más comunes de la nueva variante Ómicron
- Fiebre (prestar principal atención a partir de los 37°C).
- Fatiga extrema
- Tos
- Dolor de cabeza
- Dolores de garganta
- Ritmo cardíaco elevado
- Dolor muscular
- Malestar general
- Síntomas gastrointestinales (en los chicos).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6QBNFE7TPVAMHBHG65QT2CKZ6U.jpg)
A 692 días desde que se confirmara el primer caso positivo de coronavirus Covid-19 en la Argentina, el país superó el martes los 8 millones de infectados, luego de que se notificaran más de 100.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Esto sitúa a la Argentina como el 11° país del mundo con más casos reportados. Y es el segundo en la región detrás de Brasil.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
“Tenemos que volver a cuidarnos”. Quirós explicó los motivos por los que subieron los contagios de Covid
Suba de casos. La subvariante de ómicron que generó casi el 90% de los nuevos contagios de Covid en la Ciudad
Covid. La insistente advertencia de los expertos frente a la suba de casos de cara al invierno
Más leídas de Sociedad
Devastación total. Cómo quedó el departamento de Felipe Pettinato tras el incendio
Censo 2022. Mañana dan a conocer los primeros datos: "Hay viviendas que quedaron sin censar"
Censo 2022. Ampliarán una semana el operativo para quienes no fueron relevados y reabrirán la modalidad digital
Paso a paso. Qué tenés que hacer si el censista no fue a tu casa
Últimas Noticias
“Busco en la web una tranquilidad que no llega”. Qué es la cibercondría y por qué preocupa a los médicos
Censo 2022: hasta cuándo puedo completa el formulario digital en esta segunda vuelta
Convocatoria. Envía tu reporte si no fuiste censado
La rescató la Policía. Una mujer corrió desnuda por la calle y se tiró al río tras consumir hongos alucinógenos
Covid. La OMS aprueba la vacuna china de Cansino, una de las que se usan en la Argentina
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus según los expertos argentinos
"No me censaron". Cómo reclamar y cuál es el mail que hay que mandar al Indec
Censo 2022. Comenzó la semana de recuperación: qué deben hacer los que no fueron encuestados
"Epidemia brutal". Por qué la nueva y prometedora pastilla contra el insomnio no sería la solución definitiva
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite