Cortes de luz en Buenos Aires, en vivo: cuáles son las zonas del apagón y las últimas noticias
El minuto a minuto del apagón que dejó sin servicio a miles de usuarios; la Casa Rosada también se vio afectada
13 minutos de lectura'

19.03 | El corte de luz continúa en avenida Corrientes

18.49 | El comunicado de Edesur
📢 Informamos que se restituyó el suministro a todos los clientes afectados por la salida de servicio de líneas de alta tensión que se produjo en el día de hoy.
— Edesur Argentina (@OficialEdesur) March 5, 2025
Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas.
👇
18.18 | Despliegue del operativo especial de la Ciudad de Buenos Aires por el apagón
De acuerdo a lo que informaron fuentes a LA NACION, la cantidad de cruces con semáforos que salieron de servicio alcanzó el 286,7% del total de los semáforos. A las 17.30, los cruces semafóricos que continuaban fuera de servicio en zona centro eran 15, 3 en zona norte y 10 en zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los barrios más afectados, se encuentran San Nicolás, Almagro, Balvanera, Villa Crespo, Retiro, Monserrat y Boedo. El Centro Único de Coordinación y Control provocadas por el apagón realizaron 63 rescates de personas atrapadas en ascensores, 16 asistencias para ascenso y descenso de personas mayores, 15 electrodependientes atendidos, 6 personas atrapadas rescatadas, 3 solicitudes de llenado de tanques completadas.
18.02 | Cortes de luz: las causas del apagón masivo que afectó a miles de usuarios en el AMBA
Por Sofía Diamante
“No tiene pinta de una falla común”. A las 4 de la tarde, todavía en el sector eléctrico nadie tenía una explicación para el desperfecto que provocó que, a las 5.25 de la madrugada, se produjera el desenganche de una línea de trasmisión de Edesur. La demanda a esa hora, si bien era 3% mayor a la prevista, no implicaba un nivel que pudiera hacer colapsar el sistema. El daño, sin embargo, ya estaba hecho para todo el día. A las 12.40 volvió a desengancharse otra línea del mismo tramo de transmisión, cuando la sensación térmica en el Gran Buenos Aires (GBA) rozaba los 40° grados. Pasadas las 14, alrededor de 2 millones de personas quedaron sin servicio eléctrico, hubo un caos de tránsito en la Ciudad y al menos 51 personas tuvieron que ser asistidas en ascensores varados.
“Hicimos el recorrido en la mañana y lo único que se encontró fueron algunos cables tirados en el piso, que no eran de Edesur, abajo o cerca de las líneas. No se puede afirmar nada por ahora, pero no tiene pinta de una falla común. Efectivamente, la demanda a esa hora [por la madrugada] es muy baja. La línea que se cortó al mediodía no es la misma de la mañana, pero era la que continuaba el recorrido de trasmisión”, explicaron en la distribuidora eléctrica.
Edesur brinda el servicio a 2,5 millones de clientes, emplazados en dos tercios de la Ciudad y a los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Berazategui, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Quilmes.
17.40 | Los cortes de luz impactaron en el Congreso, la Casa Rosada y los Tribunales
Desde el Congreso a la Cancillería. Desde la Casa Rosada a los tribunales de Comodoro Py. El corte de luz que dejó a 622.000 usuarios sin luz también impactó en las dependencias del Estado, que en una jornada inusual vieron afectadas sus actividades normales.
Con temperaturas que superaron los 40 grados de térmica en algunas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se registró el segundo apagón de energía en menos de 24 horas, que en esta oportunidad llegó a afectar a 622.000 usuarios (alrededor de 2 millones de personas) de Edesur.
Los cortes de luz afectaron el normal funcionamiento del Congreso. Las intermitencias en el suministro eléctrico forzaron a las autoridades de ambas cámaras a dar asueto a los empleados legislativos que no se desempeñan en áreas esenciales o que no contaban con grupo electrógeno.
17.15 | Cortes de luz en la Ciudad y la zona sur del conurbano: cómo hacer el reclamo por falta de suministro
Este miércoles 5 de marzo varios barrios de la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la zona sur del conurbano bonaerense amanecieron con cortes de luz. Luego de que se haya restablecido el servicio durante el día, se produjo un segundo apagón que afectó al mismo sector nuevamente. Este gran apagón llega en un día en que se esperan altas temperaturas. Ante la falta de suministro, muchas personas se preguntan cómo se puede hacer el reclamo a Edesur, la empresa encargada del servicio de electricidad en la zona afectada.
Fuentes del sector confirmaron a LA NACION que en un principio fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz. Según el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), pasadas las 9 de la mañana se registraron 24.685 sin suministro eléctrico. Tras el segundo apagón, se calcula que hubo más personas afectadas: se calcula que unos 622.000 usuarios están sin electricidad esta tarde.
16.48 | Las líneas de subte funcionan con normalidad

16.43 | Corte de luz: por un problema eléctrico el Tren Roca no llega ni sale de La Plata
Los usuarios de la Línea Roca volvieron a enfrentar complicaciones en su viaje entre La Plata y Constitución debido a nuevos inconvenientes en el sistema de alimentación eléctrica. Desde las 13 horas de este miércoles, el servicio comenzó a registrar fallas, lo que generó demoras y limitaciones en el recorrido. A través de su cuenta oficial en X, Trenes Argentinos informó sobre la situación y brindó detalles al respecto.
Debido a un extenso corte de luz, los usuarios del Tren Roca se vieron afectados por demoras y limitaciones en el servicio. Según indicaron, el ramal La Plata opera de manera limitada entre Constitución y Tolosa debido a una “falla de catenaria”, lo que afecta la alimentación eléctrica del tren. Sin dudas, esta interrupción del suministro eléctrico dejó a los pasajeros con pocas opciones para desplazarse, lo que obliga a muchos a buscar alternativas para poder continuar con sus viajes.
16.29 | Corte de luz en el AMBA: las reacciones de los usuarios ante el apagón
Esta semana, en medio del intenso calor que se vivió en la Ciudad y el conurbano bonaerense, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró dos apagones en menos de 24 horas. Esto fue un infierno para muchos, sobre todos quienes estaban en zonas donde la sensación térmica llegó a los 40 grados. Se calcula que esta falla en el servicio afectó a más de 2 millones de personas en total.
Los cortes no solo afectaron a los hogares de los usuarios, sino que también se hicieron sentir en instituciones públicas como la Casa Rosada, el Ministerio de Economía, el Congreso de La Nación y la Legislatura Porteña. Asimismo, los servicios de Subte funcionaron con interrupciones. Por su parte, la cuenta oficial de X (ex Twitter) de Edesur emitió un comunicado para explicarle a los usuarios lo que pasó.
“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”, se lee en el texto publicado por parte de la empresa que abastece la luz. Sin embargo, no dieron precisiones sobre cuándo se restablecerá el servicio, por lo que muchos de los usuarios se indignaron en las redes sociales.
16.12 | Por qué hay cortes de luz en Buenos Aires
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró este miércoles dos apagones en menos de 24 horas que afectaron a 622.000 usuarios, que representan aproximadamente a dos millones de personas. La falta de suministro en algunas zonas de la Ciudad y el conurbano bonaerense ocurrieron en medio de una jornada de fuerte calor y una sensación térmica de alrededor de 44°C.
El primer apagón ocurrió alrededor de las 5.25 de la mañana, cuando se desenganchó la conexión de la doble terna de 220 kV de Edesur entre la subestación de Bosques y la estación Hudson y se generó un corte masivo. El problema fue reportado por Edesur a las 7.30.
“Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad”, escribieron.
15.52 | La actualización de Edesur
Según afirmó Edesur a través de un comunicado, el número de clientes sin servicio, afectados por la falla en líneas de alta tensión, se redujo pasadas a las 15.30 a 273.000. Fuentes confirmaron a LA NACION que, de ese total, 97.000 usuarios son de la Ciudad de Buenos Aires.
‼️ACTUALIZACIÓN
— Edesur Argentina (@OficialEdesur) March 5, 2025
El número de clientes sin servicio, afectados por la falla en líneas de alta tensión, se redujo pasadas a las 15.30 a 273.000.
Nuestro equipo sigue trabajando para restablecer el suministro lo antes posible. Lamentamos las molestias, nos mantenemos en contacto.
15.41 | Cuáles son los semáforos sin luz
Debido a las fallas del suministro eléctrico que, según Edesur, se produjo en una línea de alta tensión que afecta a varias subestaciones, más de 50 semáforos dejaron de funcionar de las más de 4000 intersecciones.
Los semáforos que no funcionan:
- 9 De Julio y Avenida De Mayo
- Acoyte y Angel Gallardo
- Amancio Alcorta y Vélez Sarsfield
- Leandro N. Alem y San Martín
- Tomas Manuel De Anchorena y Corrientes
- Bernardo De Irigoyen y Garay
- Caseros y Entre Ríos
- Chiclana y Boedo
- Corrientes y Juan B. Justo
- Entre Ríos y Belgrano
- Entre Ríos y Caseros
- Entre Ríos y Garay
- Entre Ríos y San Juan
- Independencia y 9 De Julio
- Independencia y Boedo
- Independencia y Entre Ríos
- Jujuy y Caseros
- La Plata y Directorio
- La Plata y Rivadavia
- Ramos Mejia y Del Libertador
- 9 De Julio Av. y Corrientes
- 9 De Julio Av. y Juncal
- Acuña De Figueroa y Humahuaca
- Azara y Pinzón
- Av. Belgrano y La Rioja
- Billinghurst y Perón
- Bolívar y Garay
- Brandsen y Amancio Alcorta
- Brandsen y Montes De Oca
- Mario Bravo y Perón
- Cachi y Perito Moreno
- California y Vélez Sarsfield
- California y Vieytes
- Catamarca y Rivadavia
- Combate De Los Pozos y San Juan
- Corrientes y Darwin
- Corrientes y Maipú
- Defensa y Garay
- Defensa y San Juan
- Andrés Ferreyra y Av. Almafuerte
- Guardia Vieja y Francisco Acuña De Figueroa
- Guardia Vieja y Gascon
- Guardia Vieja y Av. Medrano Av.
- Herrera y Gral. Iriarte
- Humahuaca y Mario Bravo
- Humahuaca y Gascon
- Humberto 1° y 24 De Noviembre
- Humberto 1° y Av. Paseo Colón
- Gral. Iriarte y Av. Vélez Sarsfield
- La Rioja y Av. Chiclana
- Lambare y Av. Corrientes
- Lavalle y 9 De Julio
- Lavalle y Callao
- Lerma y Estado De Israel
- Libertad y Corrientes
- Manso Juana y Macacha Güemes
- Montes De Oca y Av. Caseros
- Moreno y Av. Huergo
- Moreno y Jujuy Av.
- Moreno y Paseo Colón
- Moreno y Urquiza
- Olaya y Luis Viale
- Olmos, Ambrosio y Salta
- Panama y Corrientes
- Pasteur y Rivadavia
- Piedras y Brasil
- Pringles y Corrientes
- Rivera Indarte Av. y Perón
- Rojas y Aranguren, Juan
- Rojas y Alem
- Romero y Alcorta, Amancio
- Salguero y Perón
- Sarmiento y Gallo
- Suárez y Montes De Oca
- Talcahuano y Córdoba
- Urquiza y Carlos Calvo
- Uruguay y Corrientes
- Vélez Sarsfield y Osvaldo Cruz
- Virasoro, Valentin y Luis Viale
- Yatay y Estado De Israel
- Zavaleta y Iriarte
15.31 | La línea B de subte continúa interrumpida

15.23 | El Tren Roca comenzó a normalizar su servicio

15.11 | Bomberos de la Ciudad asistieron a más de 50 personas atrapadas en ascensores
Por el gran apagón, Bomberos de la Ciudad intervinieron este miércoles en la asistencia de más de 50 personas que quedaron atrapadas en ascensores. En total, el personal asistió a 51 personas varadas por ascensores detenidos, al tiempo que también auxilió a once vecinos que, producto de la falta de energía, debían subir o descender de sus inmuebles y no podían hacerlo.
Las intervenciones se efectuaron en ascensores que quedaron varados entre un piso y otro, y gracias al rápido accionar, los bomberos asistieron a los vecinos damnificados liberándolos de los cubículos. También fueron socorridas nueve personas electrodependientes.

Algunos de los trabajos se concretaron en edificios ubicados en Lavalleja al 800, Racedo al 5800, Picomayo al 1100, Jufré al 100, Inclán al 2500, Florida al 100, Boedo al 400, Corrientes al 5300, Santa Fe al 900, Padilla al 1100, Malabia al 1100, Santiago del Estero al 600, Bartolomé Mitre al 1400 y Lavalle al 1200, entre otras.
15.05 | Explotó un cable de alta tensión en el centro y un operario resultó herido
En la intersección de Juan Domingo Perón y Carlos Pellegrini, un operario de 21 años se accidentó luego de que explotara un cable de alta tensión. Personal de Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) lo trasladó al hospital Argerich.
Según precisaron fuentes del ministerio de Seguridad porteño a LA NACION, se produjo un escape de gas con deflagración, que afectó a un operario por “quemadura vía aérea superior”. “Dos operarios masculinos mayores están siendo asistidos por el SAME. El escape de gas tomó contacto con cables de media tensión que siguen realizan explosiones”.
14.43 | Segundo apagón en menos de 24 horas: nuevos cortes de luz en la Ciudad y el conurbano
En medio de una jornada de intenso calor, con temperaturas que superaron los 40 grados de térmica en algunas zonas de la Ciudad y el conurbano bonaerense, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró el segundo apagón de energía en menos de 24 horas, que en esta oportunidad afectó a 622.000 usuarios (alrededor de 2 millones de personas). El servicio se espera que se normalice antes de las 16.
Pasado el mediodía, salieron de servicio otra vez dos líneas de transmisión de alta tensión de 220 kV de la distribuidora Edesur, que generaron otro corte masivo de electricidad, incluso mayor al de esta mañana. Esto provocó, a su vez, que dejaran de funcionar las máquinas generadoras de electricidad de Central Puerto, Central Costanera y la de Dock Sud, que operan las empresas Central Puerto e YPF Luz.
Una de las líneas que se desenganchó del sistema a las 12.40 es la que conecta las estaciones eléctricas Bosques y Hudson. Esto produjo una pérdida de demanda en el Gran Buenos Aires de 1150 MW, equivalente a más del 12%, en apenas unos minutos.
14.36 | Mapa de los cortes de luz en el AMBA: cómo saber si en mi barrio hay electricidad
La interrupción del servicio eléctrico que mantiene a cerca de 250.000 personas en la oscuridad este miércoles 5 de marzo hace a muchos preguntarse por el mapa de cortes de luz en la ciudad de Buenos Aires, una herramienta provista por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) para saber si en el propio barrio hay electricidad.
Poco antes de las 6 de este miércoles, un gran apagón sorprendió a vecinos de distintos barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense en una jornada donde se espera un calor agobiante. Fuentes del sector indicaron a LA NACION que, inicialmente, fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz y, pasadas las 7, eran 250.000. Según Edesur, empresa que distribuye el servicio en esa zona, ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados.
Posteriormente, desde el sector se informó que a las 5.25 se desenganchó, por motivos que se desconocen, la conexión de la doble terna de 220 kv entre la subestación Bosques y la estación Hudson. Como consecuencia de este episodio se perdieron alrededor de 500 MW en el Gran Buenos Aires.