Crescenti reveló cómo fue encontrada la familia en Devoto y dio detalles de la salud del niño
El titular del SAME indicó que el menor presentó una mejoría en las últimas horas; hay cinco muertos
4 minutos de lectura'
El hallazgo de una familia de cinco personas muertas por escape de monóxido de carbono el martes por la tarde conmociona al barrio porteño de Villa Devoto. Horas después de conocerse el fatal desenlace para una pareja de adultos mayores, su hijo, su nuera y su nieta de cinco años, el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, reveló cómo fueron encontrados los cuerpos y dio más detalles de la salud del niño de dos años y nueve meses que sobrevivió.
En el momento del hecho, los adultos de más de 70 años [Demetrio de Nastchokine y Graciela Leonor Just] que allí vivían se encontraban con su hijo de 44 [Andrés de Nastchokine], la esposa de este (de nacionalidad francesa), de 42, y los dos hijos de ambos. La menor de cuatro años murió y el niño de dos años fue el único sobreviviente de la tragedia.
En ese contexto, Crescenti describió la escena: Just estaba en el piso de arriba, en la cama, su marido Demetrio estaba en el baño. En tanto, en la planta intermedia se encontraba la mujer de 42 años en la cama mientras que su marido Andrés y su hija de cuatro años estaban desvanecidos en el piso.
“Fue muy fuerte. Es posible que Demetrio se haya sentido mareado, por eso estaba en el baño después de levantarse, y se desmayó ahí”, detalló en diálogo con Radio La Red.
Además, explicó por qué el menor de dos años y nueve meses fue el único sobreviviente. “Estaba en otra habitación y lejos de la familia, por eso se salvó. Pienso que el ambiente debía tener otro tipo de ventilación. La sintomatología que tenía en ese momento nos hizo pensar que era monóxido de carbono”, marcó.
Tras ello, destacó el trabajo de los Bomberos que ingresaron a la vivienda ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez: “Actuaron rapidísimo con el niño, lo sacaron del lugar y nos lo entregaron para oxigenarlo. Después lo trasladamos. Había aspirado monóxido de carbono”. El titular del SAME también habló del estado de salud del menor, internado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. "Está en terapia intensiva pero sin respirador, hubo una mejoría. El nene estaba con los ojos abiertos cuando lo encontramos", expresó Crescenti.
En otro tramo de la entrevista, el titular del SAME, que lideró el operativo en Devoto, dijo: “La familia tenia varias horas de fallecimiento. Creo que fue a la madrugada. Siempre sospechamos que era monóxido pero fuimos muy cautos a la hora de ingresar porque [al principio] no sabíamos qué tipo de sustancia había”.
Y asimismo brindó una recomendación clave para evitar estos escapes: “Cuando vienen estas temperaturas [en medio de una ola polar] hay que controlar que las llamas de los calefactores y estufas sean azules y no amarillas o naranjas, que significa que hay monóxido en el ambiente. Además, hay que dejar una rendija de un centímetro en el dormitorio a pesar de la calefacción para que entre el aire. El monóxido de carbono es el asesino silencioso, es un gas inodoro e incoloro, es decir, no se percibe hasta que empieza a marear y a dolerle la cabeza. Cuando es así, salga del ambiente afuera a respirar aire".
El caso
Tal como publicó LA NACION, la pareja más joven y los dos menores residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé de dos años.
Según reconstruyó este medio, la hermana de Andrés entró a la casa y halló los cuerpos, pero se descompensó por el monóxido de carbono. En ese contexto, una vecina que vio la escena y la puerta abierta de la casa, llamó a emergencias.
Luego se desplegó un importante operativo que incluyó móviles de alta complejidad y de la Unidad de Manejo de Catástrofes. Los bomberos retiraron al bebé y ventilaron los ambientes para que personal médico certificara el deceso de las victimas.

Se realizaron peritajes en dos termotanques, un calefón y una caldera. “Por nuestra experiencia, es monóxido de carbono, pero hay que esperar”, dijo Crescenti en el lugar ante la prensa. Luego, fuentes de Metrogas confirmaron a este diario que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
El hecho se trató de un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Las ventanas de la casa estaban cerradas, impidiendo que, ante un desperfecto como este, el monóxido se disipara.
Otras noticias de Alberto Crescenti
Único sobreviviente. Qué se sabe del niño que sobrevivió a la tragedia de Villa Devoto
“Es inadmisible”. Crescenti se quejó de que manifestantes atacaron una ambulancia del SAME durante la marcha
"Milagro" en el subte. Una formación de la línea B atropelló a un hombre de 80 años: sobrevivió al impacto
- 1
Video: un experto compartió consejos para evitar la Escherichia coli y dijo cuáles son los síntomas de alerta
- 2
Elefantas en libertad. Cómo fue el primer encuentro entre las argentinas Kenya y Pupy
- 3
Video: el estudio que permite detectar tumores para quienes fuman o fumaron, según un especialista
- 4
“Memoria de la obesidad”. Logran explicar las resistencias biológicas que favorecen el “efecto rebote”