Tragedia en Devoto: habían llegado de Italia para que los abuelos pudieran conocer a su nieto, que logró sobrevivir
La pareja, junto a sus dos hijos, estaban hacía una semana con sus familiares
6 minutos de lectura'

La habitual tranquilidad que caracteriza al residencial barrio de Devoto, en la ciudad de Buenos Aires, se vio interrumpida desde la tarde tras la abrupta muerte de cinco personas por la inhalación de monóxido de carbono en una casa situada sobre la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.
En el momento del hecho, los adultos mayores de más de 70 años que allí vivían se encontraban con su hijo de 44, la esposa de este, de 42, y los dos hijos de ambos. Según pudo saber LA NACION, ellos cuatro residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé de 2 años y 9 meses, único sobreviviente de la tragedia.
Este medio pudo saber que las víctimas fatales fueron identificadas como Demetrio de Nastchokine, de 79 años, su esposa Graciela Leonor Just, de 73; uno de sus hijos, Andrés de Nastchokine, de 43 años, su pareja -que era francesa- y su hija de cuatro años.
“Era un matrimonio de abuelos que vivía en una casa grande. Hace unos días, había venido el hijo de Italia con su esposa y sus dos nenes”, detalló una vecina.
“Sí, así fue. Hace una semana habían llegado y al nieto más chiquito que se salvó recién lo habían conocido", dijo otro vecino.
Y agregó que “él fue un jugador de hockey del San Martín”, el tradicional club de la zona ubicado del lado bonaerense de la General Paz, a menos 3 km del lugar del hecho.
Entrada la noche, la vivienda ubicada a 150 metros de la estación Devoto del Tren San Martín y a cinco cuadras de la Plaza Arenales (del otro lado de la vía) fue rodeada con fajas de la Policía de la Ciudad, que cortó el tránsito y el acceso en ambas esquinas para que el personal de criminalística, dotaciones del SAME y Bomberos realizaran los trabajos de investigación pertinentes con el objetivo de detectar las causas exactas que llevaron al fatídico desenlace.
“El barrio es muy tranquilo, muy residencial, la mayoría nos conocemos todos. Estamos conmocionados por todo esto, es una tragedia enorme”, le explicaron a LA NACIÓN unos vecinos del barrio que los conocían en un marco de máxima reserva y conmoción.
Además, recordaron que en esa misma casa ya había protagonizado tiempo atrás un incidente. “Hace un par de años, en esa casa hubo un incendio, había saltado una chispa de la electricidad del auto y se les incendió la cochera”, completaron.
“Conocía al hijo. Me dijeron que venga para acá. Soy compañero de hockey de Sergio [otro de los hijos del matrimonio mayor]. Sergio está acá, es compañero, un amigo, tiene 40 y pico. Perdió a los sobrinos”, expresó a la prensa un conocido de la familia que se acercó hasta el lugar.
Andrea, una vecina del matrimonio, contó que la noticia la tomó por sorpresa al llegar a su casa: “Venía de trabajar del centro y no me dejaban pasar a la cochera. Me dijeron lo que pasó y me quedé dura. Devoto es una zona bastante cuidada y me parece extraño que pueda suceder algo así. Te quedas medio perpleja", afirmó.
Al mismo tiempo, completó: “Los conozco de vista. En Devoto nos conocemos todos. Es un barrio tranquilo y cosas así nunca pasaron. Por eso la conmoción. Horrible. Todos estos, salvo los de los edificios, nos conocemos”.
Hallados por un familiar
Las víctimas fueron halladas por un familiar que se topó con la escena, momento en el que inmediatamente llamó al 911, que convocó al SAME y se desplegó un importante operativo que incluyó móviles de alta complejidad y de la Unidad de Manejo de Catástrofes.
Según precisó el Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires ayer a LA NACION, la vivienda se encontraba con las puertas abiertas cuando llegó el familiar. Los bomberos retiraron al bebé y ventilaron los ambientes para que personal médico certificara el deceso de las demás victimas.
Alberto Crescenti, titular del SAME en rueda de prensa señaló que el bebé sobreviviente estaba en otro habitación. “Por eso, se salvó”, indicó. Fue trasladado, primero, al Hospital Zubizarreta. Y luego, al de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se encontraba fuera de peligro.
Se realizaron peritajes en dos termotanques, un calefón y una caldera . “Por nuestra experiencia, es monóxido de carbono, pero hay que esperar”, cerró Crescenti.
Luego, Fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
Según pudo saber LA NACION, el hecho se trató de un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Las ventanas de la casa estaban cerradas, impidiendo que, ante un desperfecto como este, el monóxido se disipara.
Fuentes de Metrogas afirmaron que más del 90% de los accidentes por monóxidos son provocados por el mal funcionamiento del calefón o por obstrucciones en el conducto de ventilación de los mismos.
Además, indicaron que, en junio 2025, debieron intervenir en 15 casos denunciados, en los que 39 personas resultaron intoxicadas y dos, muertas. En comparación con el mismo mes de 2024 intervinieron en 5 lugares, con 13 personas intoxicadas y una persona fallecida.
Uno de los bomberos que participó del operativo explicó que el monóxido no tiene olor, por lo que el personal del SAME fue muy prudente y accionó de forma correcta al observar dos personas desmayadas o inconscientes: “Se retiró y pidió inmediatamente al personal de bomberos, porque nosotros tenemos el equipo adecuado”, subrayó.
“Con equipo respiratorio se puede ingresar, porque no saben si la atmosfera es carente de oxigeno o tóxica. Es fundamental porque lo que hizo SAME lo tienen que hacer ustedes. Si ven una situación similar no ingresen, pueden ser una víctima más", cerró.
Otras noticias de Villa Devoto
- 1
El cannabis que se fuma hoy es tres veces más tóxico que hace una década
- 2
Atentado contra la AMIA: qué pasó y cuáles son los nombres de las 85 víctimas
- 3
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 4
Caso “Locomotora” Oliveras: “En la Argentina hay un ACV cada tres a cuatro minutos”