El fin de la temporada en la costa: el inesperado balance que hacen los operadores turísticos
En los distintos destinos coinciden en que fue un verano mejor que el proyectado
6 minutos de lectura'

MAR DEL PLATA.- A las 14, puntual, se le acabó el crédito de buen tiempo a este fin de semana extralargo y unos chaparrones irrumpieron por primera vez en horario de playa, justo en coincidencia con el movimiento más importante de vuelta a casa, que en los distintos medios de transporte se emprendió bajo el agua durante el primer tramo de esta tarde de martes.
Como pasó con estos últimos casi tres meses de temporada, siempre medido dentro del contexto previo, esta escapada de Carnaval también salió mejor de lo que se esperaba. El verano arrancó en estas costas repleto de dudas por las condiciones de paridad cambiaria que habilitaron una salida importante de turistas a países vecinos. Y en vísperas de estos feriados encadenados, los malos pronósticos meteorológicos mellaron fuerte sobre el volumen final de arribos. Aun así, los números aquí y en los destinos balnearios de la zona conformaron.
Arrancó y se despide con lluvia esta temporada. El final de diciembre y sobre todo el comienzo de enero mostraron sus peores versiones. Pero desde horas posteriores al Día de Reyes hasta este lunes la oferta de sol y de buenas temperaturas fue abundante. Tanto como para hacer historia con una jornada de casi 40°C, la más alta para un mes de febrero en Mar del Plata en más de 90 años.
Números
Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), estimó que desde el arranque de este mes de marzo llegaron a la ciudad más de 200.000 turistas. El número final, que se integrará a las estadísticas oficiales de la comuna, se conocerá en las próximas horas. “Los números nos darán con una diferencia de algún punto con respecto a los del año pasado”, arriesgó sobre este fin de semana largo y lo que vino midiendo el primer bimestre del año, con un acumulado que supera ampliamente los dos millones de viajeros. Enero, por sí solo, sumó casi 1,4 millones de arribos a estas playas. Apenas 1,7% por debajo de mismo mes del año pasado.
En las primeras horas de este martes se vio el mayor movimiento de éxodo de viajeros desde la estación ferroautomotora. El mismo pico se daba en especial en la Autovía 2 y la Ruta 11, con el regreso de turistas a ritmo de más de 2000 vehículos por hora en sus puestos de peaje. Los que tenían margen para un tiempo de estadía más, los que disponían de pasajes para última hora del fin de semana extralargo, aprovecharon esta cuarta jornada para paseos, caminatas, salidas de compras y algo de gastronomía. Créase o no, con los nubarrones al acecho durante toda la mañana, unos pocos igual se instalaron con sus sombrillas en la arena y a otros menos se los veía chapotear o algo más por el mar.
El balance
Los distintos sectores consultados coinciden en que la temporada fue buena y algo más. Una calificación mejorada porque en casi todos los casos consideraban que dadas las condiciones existentes en el país podría haber sido peor. Brasil, desde fines del año pasado, fue una aspiradora de turistas que eran fijos para la costa atlántica. Un dólar planchado y devaluaciones en el vecino país les abrieron la oportunidad de conocer o reencontrarse con aquellas playas de aguas más cálidas y precios muy accesibles.
Lo mismo se da con este fin de semana extralargo, el primero de los pocos que tendrá este año, corto de feriados turísticos en este calendario. Quedó en medio del arranque de clases de una y otra mitad del país. Y justo en el inicio de mes, con lo que económicamente significa en particular para los asalariados. Y aun así, dio frutos.
Los que reservaron con anticipación habían hecho su apuesta. Entre los que decidieron el viaje a la costa sobre la fecha, con pronóstico meteorológico en mano, ganaron los que arriesgaron. Porque donde se anunciaban tantos días de lluvia se disfrutó mucho de la playa y con buen sol. Cuando en pleno viaje el plan de salidas se armaba entre shoppings y restaurantes, tres de las cuatro jornadas se pudieron vivir a orillas del mar.
Fiestas
Notorio y saludable para Mar del Plata es que para estos cuatro días se programaron actividades como si fuera un pico de temporada. A la cartelera que se mantenía completa se sumaron espectáculos de paso, incluidos algunos shows musicales. Y también las últimas fiestas electrónicas del verano, siempre repletas de jóvenes, que desde hace tres años marcan el nuevo piso turístico de la ciudad. El valor agregado es que se impone entre ellos un perfil de alta demanda de calidad y buen nivel de consumo.
El teatro comercial de temporada, que arrancó allá por los primeros días de diciembre con el musical Mamma Mía, recién en estas últimas horas despide a algunas obras. Estos cuatro días permitieron una última oleada de espectadores para sumar a un balance general que a la fecha es positivo y con una particularidad: “Vamos a empatar con los resultados del año pasado, pero con menos cantidad de gente”, afirmó a LA NACIÓN el empresario Carlos Rottemberg, que recordó un inicio lento con aquellos días grises y fríos de enero y luego un repunte, con una muy buena primera quincena de febrero. “Estamos sumando”, dijo y confirmó que en principio por algunas semanas más continuará con obras como Brujas y El equilibrista. “Queremos una temporada de teatro de cuatro meses”, remarcó.
Otros destinos
La conformidad con el rendimiento de este verano en general y el fin de semana extralargo en particular no es una exclusividad de Mar del Plata. La ocupación hotelera en los distintos destinos de este sector de la costa atlántica alcanzó e incluso superó el 80%.
Otro saldo a favor que deja la temporada es que, a comparación con años anteriores, hubo pocas quejas por abusos de precios. En particular el rubro alojamiento. La lenta demanda en la previa y la fuerte competencia del exterior mantuvieron tarifas por debajo del ritmo inflacionario interanual. Otro tanto se vio en la gastronomía. “Igual o más barato que en Buenos Aires”, se escuchó seguido.
Los próximos desafíos para el sector turístico de la zona quedan ya fuera del verano. Si bien el tiempo puede sorprender y acompañar para un último rato de playa, el próximo fin de semana largo será a fines de este mes y en su versión clásica, de tres jornadas. Mayores expectativas se anota para Semana Santa, de jueves a domingo, a mediados de abril. Tres operadores, mientras se mostraban satisfechos por la temporada y estos feriados de Carnaval, coincidieron en un mismo comentario: “Para lo que viene, por lo menos por ahora, no hay nada reservado”.
En todo el país
Según los datos que difundió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico del feriado alcanzó en todos los destinos turísticos del país los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.
La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.
Otras noticias de Verano 2025
- 1
Tragedia en Río Negro: una avioneta se desplomó luego de impactar y matar a un joven que filmaba el vuelo
- 2
De cuánto es el aumento del boleto del colectivo en el AMBA a partir del 1° de mayo
- 3
Día del Animal: por qué se celebra hoy y cuáles son las mascotas argentinas más famosas
- 4
Muerte de bebés en Córdoba: “Sobre Brenda Agüero no solo hay indicios, hay pruebas de todos los niveles”, dijo el fiscal en su alegato