Espacio: nuevas observaciones descartaron el riesgo de impacto contra la Tierra del asteroide YR4
En un momento el peligro de choque era del 3%, el índice más alto jamás registrado; sin embargo, estudios más recientes lo disminuyeron a 0,001%
3 minutos de lectura'

MADRID (DPA).- Nuevas observaciones del asteroide YR4 con varios telescopios permitieron a la comunidad astronómica restringir la órbita lo suficiente como para descartar un impacto contra la Tierra en 2032.
“El haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra”, declaró Olivier Hainaut, astrónomo de la European Southern Observatory (ESO), que participa en el seguimiento con el Very Large Telescope (VLT).
Hoy, la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea es de alrededor del 0,001% y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo de la entidad, según un comunicado del ESO.
El asteroide ha sido monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032 aumentaron a alrededor del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás alcanzada para un asteroide de tamaño considerable.
Después de las últimas observaciones, las probabilidades de impacto se redujeron a casi cero.
Características
El asteroide 2024 YR4, que se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, fue descubierto a finales de diciembre del año pasado en una órbita que podría provocar su colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Debido a su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide ascendió rápidamente a la cima de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea, un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra.
El VLT de ESO se utilizó para observar 2024 YR4 a mediados de enero, proporcionando a la comunidad astronómica los datos cruciales que necesitaban para calcular con mayor precisión su órbita. Combinadas con los datos de otros observatorios, las mediciones muy precisas del VLT mejoraron el conocimiento de la órbita del asteroide, lo que llevó a una probabilidad de impacto superior al 1%, un umbral clave para desencadenar la mitigación de desastres.
Se activaron más observaciones y la Red Internacional de Alerta de Asteroides emitió una notificación de posible impacto, alertando a los grupos de defensa planetaria, incluido el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, sobre el posible impacto.
Con múltiples telescopios en todo el mundo observando y la comunidad astronómica modelando su órbita, la probabilidad de impacto aumentó a alrededor del 3% el 18 de febrero, la probabilidad más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros.
Sin embargo, al día siguiente, nuevas observaciones realizadas con el VLT de ESO redujeron el riesgo de impacto a la mitad.
Este ascenso y descenso de la probabilidad sigue un patrón esperado y comprendido. Para saber dónde estará el asteroide en 2032, la comunidad científica extrapola a partir de la pequeña parte de la órbita medida hasta ahora.
Hainaut hizo una analogía: “Debido a las incertidumbres, la órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba”.
Temas
Otras noticias de Espacio
- 1
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- 2
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
- 3
Con una misa frente a la Catedral, Buenos Aires también despidió hoy al papa Francisco
- 4
Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas