Estudian dos posibles casos de la variante ómicron en la ciudad de Buenos Aires
Se trata de dos personas que llegaron desde el exterior
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IAJ2CFKRPJE4LKL56FVOUDIKUU.jpg)
El Ministerio de Salud de la Ciudad informó que están estudiando dos posibles casos de contagios con la variante ómicron, que fue detectada por primera vez en África. Se trata de dos personas con antecedentes de viaje a Estados Unidos durante los primeros días de este mes. A su vez, las autoridades sanitarias iniciaron la búsqueda de los contactos estrechos. De confirmarse, serían los dos primeros casos de ómicron en el distrito porteño.
“La ciudad de Buenos Aires, a través del Instituto Malbrán, se encuentra evaluando a dos casos sospechosos de variante ómicron. Las dos personas cuentan con antecedente de viaje a Estados Unidos durante fines del mes de noviembre y principios de diciembre. En ambos casos contaban con el esquema completo de vacunación y la sintomatología presentada es leve. Además, se está realizando el correspondiente seguimiento de los contactos estrechos”, indicaron fuentes de la cartera que dirige Fernán Quirós a LA NACION.
Las muestras fueron enviadas al Malbrán para realizar la secuenciación genómica del virus, que es el único modo de identificar el linaje de cada variante. En la Argentina hacen una “secuenciación inteligente” para estudiar de la manera más eficiente el linaje de las variantes con los recursos disponibles. Reciben muestras de personas que llegaron desde el exterior, casos graves o atípicos, como, como jóvenes que deben ser atendidos en terapia intensiva o incluso fallecen por el virus. También toman muestras de ciudades o pueblos donde, de pronto, hay un crecimiento exponencial de los contagios.
Un ejemplo es el episodio ocurrido en Córdoba, en donde una fiesta de egresados y la mezcla de alumnos de diferentes colegios en reuniones sociales posteriores terminó con 110 contagios de coronavirus hasta este momento y 800 aislados.
Más leídas de Sociedad
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
Uno por uno, los cortes en la Ciudad. Organizaciones piqueteras se movilizan contra la “exclusión injusta” de trabajadores del nuevo IFE
Viruela del mono. Por la alerta mundial, facultades de medicina analizan volver a enseñar sobre una enfermedad erradicada
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Últimas Noticias
Hepatitis aguda infantil. Diez dudas resueltas por un especialista médico
Viruela del mono. Cómo saber si tenés esta u otra enfermedad que provoca síntomas similares en la piel
Por el mundo
Uno por uno, los cortes en la Ciudad. Organizaciones piqueteras se movilizan contra la “exclusión injusta” de trabajadores del nuevo IFE
Viruela del mono. Por la alerta mundial, facultades de medicina analizan volver a enseñar sobre una enfermedad erradicada
Diputados: Liderazgo cooperativo, progreso y diálogo, los ejes del encuentro entre Massa y el presidente de Rotary Internacional
Indignación en Belgrano. Un grupo de vecinos denunció a una mujer por envenenar perros: al menos cuatro murieron intoxicados
“Desigualdades crónicas”. Por qué uno de cada cuatro jóvenes argentinos no estudia ni trabaja
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite