Una buena noticia para los vecinos de Pilar. Inauguraron el Hospital Universitario Austral
Combina la atención de la salud con los estudios académicos
La tecnología de avanzada y la medicina basada en la afectividad quedaron formalmente integradas en un ámbito de estudios e investigación, en el partido de Pilar. Ayer fue inaugurado en forma oficial el Hospital Universitario Austral (HUA), un centro de salud de proyección académica y fuerte repercusión social.
El imponente edificio está ubicado en un campus de 93 hectáreas situado sobre la avenida Juan D. Perón al 1500, a metros de la ruta 8. Comenzó a funcionar en forma parcial el 3 de marzo último.
Se trata de un hospital privado, con vocación de extender su servicio a toda la comunidad.
Por ello, además de atender a pacientes de empresas de medicina prepaga y de obras sociales, firmaron un convenio con el hospital municipal Juan Cirilo Sanguinetti, de Pilar, para asistir a los enfermos de barrios necesitados que son derivados porque necesitan un tratamiento de mayor complejidad.
La presentación de ayer estuvo a cargo del vicedirector de la Facultad de Ciencias Biomédicas, Leonardo McLean; la directora de Enfermería del HUA, María del Carmen Martínez; el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Miguel de Tezanos Pinto; el director médico del centro, Juan Carlos Di Lucca; el director general del HUA, Diego Ferreyra; el rector de la Universidad Austral, José Luis Gómez-Egea, y el ministro de Salud de la Nación, Héctor Lombardo.
Estuvieron presentes, entre otras personalidades, el obispo de Zárate-Campana, monseñor Rafael Rey; el secretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Jorge Casanovas; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y arzobispo de Paraná, Estanislao Karlic, y el intendente de Pilar, Sergio Bivort.
Docencia e investigación
La asistencia social, la enseñanza y la investigación son los tres pilares sobre los que fue pensado y llevado adelante el moderno centro de salud. "Queremos una relación médico-paciente basada en el compromiso, la confianza mutua, el respeto, el afecto, y la privacidad", aseguró el director médico, Juan Carlos Di Lucca.
El HUA requirió una inversión de más de 100 millones de pesos, que en su mayoría fueron donados por la Fundación Pérez Companc. Ayer se descubrió una placa en homenaje del cardiólogo Jorge Pérez Companc.
El edificio, de ladrillos a la vista y amplios ventanales, fue diseñado por el estudio Scaserra y Asociados, cuyo titular, Alejandro Scaserra, fue recordado durante el acto inaugural, ya que falleció antes de que la obra quedara terminada. La dirección de proyecto quedó, entonces, en manos del arquitecto José María Oyarzábal.
Tiene tres alas, con 55.000 m2 cubiertos, aunque hasta el momento sólo están terminados 41.000.
Allí funcionan el hospital y la Facultad de Ciencias Biomédicas, con objeto de integrar las actividades para la atención de pacientes y la formación de profesionales. Con ese fin, el HUA firmó convenios de intercambio científico y mutua cooperación con instituciones nacionales y universidades y centros del exterior, como la Harvard Medical School y la Clínica Universitaria de Navarra.
Equipamiento
El centro cuenta con equipos de excelencia, como los de angiografía, resonancia magnética superconductiva de cuerpo entero, tomógrafo helicoidal y cámara gamma.
Las historias clínicas merecen un párrafo aparte. Poseen un innovador sistema computarizado que agilizará la atención personalizada, ya que permitirá a cada médico acceder a la información completa de cada paciente en cualquier momento.
El director general, Diego Ferreyra, dijo que el emprendimiento busca tener "medicina de excelencia en la Argentina, por argentinos".
El rector de la Universidad Austral aseguró que "el hospital todavía no está completo, sino que aún falta perfeccionarlo". El centro trabaja hoy con 62 camas para internación, aunque planean elevar esa cantidad a 150. Cuenta además con un helipuerto para casos de máxima urgencia.
La Fundación Prosalud es la encargada de reunir fondos para pagar la atención de pacientes de escasos recursos.
El moderno centro también ayuda a Pilar a consolidarse como uno de los principales polos de la zona norte y acompaña el gran crecimiento demográfico de los últimos años.
lanacionar