Inundaciones en Bahía Blanca: vuelven a funcionar la recolección de residuos y el transporte público
Las líneas de colectivos tendrán recorridos cambiados y horarios de domingo; en cuanto a la luz, se restableció el suministro al 70% de los usuarios afectados; se colocaron grupos electrógenos en distintos cajeros automáticos de la ciudad; quedan zonas anegadas que dificultan el normal servicio de energía
3 minutos de lectura'

En medio del escenario de desolación que envuelve a Bahía Blanca tras el trágico temporal que golpeó la ciudad y los alrededores, y provocó la muerte de, hasta el momento, 16 personas, las autoridades intentan volver a la “normalidad”. Desde este martes, las empresas de colectivos vuelven a prestar servicio, aunque será de manera acotada porque hay muchas calles destruidas tras el violento paso del agua. En tanto, también durante esta jornada, se retoma la recolección de residuos.
Las líneas de micros urbanos confirmaron que funcionarán entre las 6 de la mañana y las 21 con cronograma de domingo; además, muchas de ellas se vieron obligadas a modificar sus recorridos debido al mal estado en que quedaron varias de las calles anegadas. Los cambios en el transporte fueron detallados en la web gpsbahia.com.ar, informó el medio local La Nueva.
Respecto del servicio de luz, la Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó que se continúa trabajando en la normalización. Hasta el momento, indicaron desde la compañía a LA NACION, se restableció el suministro al 70% de los usuarios afectados. La empresa desplegó un equipo de 400 operarios provenientes de distintas sucursales y distribuidoras de la provincia, y contrató a 100 personas más.
Como parte de las tareas, se está llevando adelante el drenaje en 40 cámaras subterráneas inundadas, algo indispensable para restablecer el suministro en edificios cuyos tableros eléctricos se encuentran en subsuelos. Por otra parte, la distribuidora ya normalizó la totalidad del servicio en la localidad de Ingeniero White, al igual que en los hospitales Penna, Español, Ham, Matera y Municipal. En el caso del Hospital Privado del Sur, el servicio de energía sigue afectado por un problema interno relacionado con una cámara propia inundada. Se estima que la normalización del suministro demandará más tiempo.
EDES también trabaja en coordinación con empresas de telecomunicaciones (Telecom, Movistar y Claro) para energizar sus instalaciones en cuanto concluyan sus tareas de secado y recuperación. Asimismo, se opera con grupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de cajeros automáticos en distintas zonas de la ciudad.

En las últimas horas, la municipalidad de Bahía Blanca dio a conocer la lista de centros de salud y unidades sanitarias que estarán habilitados este martes. Entre los principales centros con horario extendido de 8 a 17 horas, se encuentran el Centro de Salud “Leandro Piñeiro” (Adrián Verez y Martín Gil), Centro de Salud “Norte” (Vieytes 2616), Centro de Salud “César Milstein” (Rojas 4898), Centro de Salud “9 de noviembre” (Leopoldo Marechal y R. de Escalada), Centro de Salud “Dharma” (Undiano y Pueblos Canoeros), Unidad Sanitaria Bella Vista (Charcas 906), Centro de Salud “Dr. René Favaloro” (Jujuy y Chancay) y el CIC SPUR (Esmeralda 1450).
De acuerdo al medio local La Brújula, hay varios bancos que comenzarán a abrir. Desde La Bancaria informaron cuáles son las sucursales que van a estar operativas desde este martes.
Temas
Otras noticias de Bahía Blanca
- 1
La frase de Perón que utilizó Milei para criticar el modelo de la justicia social: “Como dijo aquel famoso político”
- 2
Cuál es el origen de la festividad de San Patricio y cómo se celebra en el mundo
- 3
Fotos: las imágenes más impactantes de Bahía Blanca a una semana de la tormenta trágica
- 4
Santa Fe: construyen un nuevo puente que unirá la capital con Santo Tomé y que será clave para el movimiento comercial