La ley de Alcohol Cero al volante está lista para ser tratada en el Senado
La iniciativa irá a la Cámara alta para su debate y aprobación; en Diputados hubo amplia mayoría de todo el arco político
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4OUJELYDCFEE7FXNPG54UN3HBM.jpg)
El proyecto de ley que establece la prohibición del consumo de alcohol para conducir vehículos -conocida como la Ley de Alcohol Cero- recibió hoy dictamen favorable en comisión en el Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley en la próxima sesión de la Cámara alta.
La iniciativa, conocida como Alcohol Cero, fue sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 24 de noviembre por una mayoría de 195 votos, por lo que se descuenta un amplio apoyo también de senadores de todo el arco político.
Desde la oposición, no obstante, pidieron más tiempo para dar “un debate serio” sobre el tema y reclamaron “endurecer” penas para los casos de conductores alcoholizados al volante.
La norma tratada sustituye el artículo 48 de la ley de Tránsito y contempla reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
“Es una asignatura pendiente”, definió la presidenta de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado, María Teresa González, quien aseguró: “Va a marcar un antes y un después en el desarrollo e interrelacionamiento de toda la sociedad argentina”.
En este sentido, González remarcó que desde la Cámara de Diputados también se empujar para una modificación del Código Penal que conduzca a endurecer penas. “Es evidente que faltan cosas pero hay que avanzar en este tema”, afirmó.
En la audiencia de hoy, Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), informó que en Argentina mueren aproximadamente 4000 personas por año en accidentes viales” y se trata de “la principal causa de muerte en menores de 35 años”.
“Ninguna enfermedad, ningún delito, mata más jóvenes en nuestro país”, definió Carignano, y precisó: “De cuatro siniestros que terminan con uno o más fallecidos en uno hubo presencia de alcohol”.
Según el funcionario, en las jurisdicciones que prohíben el consumo de alcohol para conducir ya hubo un marcado descenso de accidentes. “No se busca un país de abstemios”, dijo, y remarcó: “[Queremos que se] se tome conciencia de que el vino y cualquier otra bebida alcohólica arriba de un auto lo que causa es muerte”.
Por su parte, la representante de la fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, lamentó la demora en la aprobación de la ley en el Congreso y pidió celeridad para avanzar.
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.
La tolerancia cero con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.
Con información de la agencia Télam
LA NACIONOtras noticias de Tránsito y transporte
El chofer reconoció que se durmió. Identificaron a cuatro de los argentinos que murieron en el vuelco del micro en Brasil
¿Se puede fumar o hablar con el manos libres? Hoy comienzan las fotomultas por infracciones dentro de los vehículos
"Puso en riesgo la vida del menor". Un colectivero fue suspendido por manejar con un niño a upa
Más leídas de Sociedad
“Dejemos de ocultar la menstruación”. La ministra de Género opinó sobre el incidente de Jujuy Jiménez en el programa de Georgina Barbarossa
“Era el primer viaje que hacía sola”. La joven de Wanda que falleció en el vuelco del bus en Brasil y dejó una hija de 4 años
“Roza lo ridículo”. Polémica por un cartel que colocó una productora en Parque Chas que “se adueña del espacio público y de tu imagen”
Luego de 50.000 años. Cómo y cuándo ver el cometa verde desde la Argentina