Ley de Identidad de Género: en 5 años, 5703 personas cambiaron su DNI
El dato fue informados a LA NACION por parte de las autoridades del Registro Nacional de las Personas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/66T4IIECNZHTVCH5UH4WC5YCOI.jpg)
Este martes se cumplieron 5 años desde que el Congreso sancionó la Ley la Identidad de Género y, desde su entrada en vigencia, fueron más de 5 mil las personas que tramitaron el cambio de su DNI bajo esa normativa.
Así lo informaron a LA NACION fuentes del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que detallaron que, hasta hoy, fueron 5703 las personas que se beneficiaron con la norma que reconoce que la identidad de género no se relaciona con la genitalidad y se vincula con la autopercepción.
Los primeros dos años fueron los que más cambios de DNI concentraron, con 1854 y 1336 solicitudes respectivamente. En tanto, desde el 2014 y el 2016, los números fueron: 763, 804 y 749. En lo que va del 2017, ya cambiaron su documento 197 personas.
La norma, que fue el paso siguiente a la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario en 2010, fue impulsada por organizaciones sociales como la Federación Argentina LGBT y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y garantizó el acceso al cambio registral de reconocimiento de identidad autopercibida para mujeres y hombres trans en todo el país, al tiempo que dispuso al Estado y al sector privado a garantizar la atención integral de la salud de este grupo de personas.
El caso de una policía trans que fue reincorporada 6 años después
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2XCHEC57IBCSPGCDEP4IVEFFCY.jpg)
El lunes, una oficial inspectora trans que había sido dada de baja ilegalmente de la Policía Federal hace 6 años, en virtud de su identidad de género, fue reincorporada y ascendida a subcomisaria de su escalafón, que es el de Comunicaciones.
Se trata de Analía Daniela Pasantino, que fue pasada a retiro en 2011, en base a informes médicos y psiquiátricos que "patologizaron su identidad autopercibida y que la mantenían alejada del ejercicio de su función ya desde 2008, sin tener en cuenta su correcto desempeño", según informó el actual Ministerio de Seguridad de la Nación, cuando anunció su reincorporación.
Más leídas de Sociedad
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
¿Aspirina contra el cáncer? Una segunda vida para los viejos medicamentos
Oportunidad. Cómo postularse a las vacantes de Disney en la Argentina con sueldos de hasta $400.000
Tragedia en la ruta 3. Se cruzó de carril y chocó de frente contra otro auto: al menos dos muertos y varios heridos