Lo que hay que saber: allanaron a Boca, el acuerdo con el FMI será n 2022, las clases empiezan en febrero, la policía bonaerense amenaza con un paro y Piñera militariza el sur chileno
Este es el resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 13 de octubre de 2021
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P2S42XZEUZHBRPH6LOFZV5TPKM.jpg)
- El acuerdo con el FMI sería en 2022, dijo el Presidente: Alberto Fernández se lo anticipó a un grupo de empresarios con quienes almorzó en Casa Rosada. En el encuentro, los hombres de negocios le reclamaron el fin de la doble indemnización y de la prohibición de los despidos, y coincidieron en la necesidad de un acuerdo poselectoral.
- En la Ciudad las clases comenzarán el 21 de febrero: el gobierno porteño busca recuperar los contenidos perdidos en la pandemia. El ciclo lectivo tendrá 192 días, superando así en 12 jornadas a las 180 establecidas en el calendario obligatorio.
- Sergio Berni denunció que sectores anónimos de la policía bonaerense amenazan con un paro extorsivo: “si hay plata para viajes de egresados, hay para mejores sueldos”, comunicaron desde una cuenta no oficial de Facebook llamada “Policías reclamando”. A través de esa red, los uniformados promueven una retención de tareas para el viernes como parte del reclamo salarial.
- Piñera militariza el sur por la escalada de violencia: el presidente chileno decretó el estado de excepción de una zona del sur del país, convertida en escenario de ataques, incendios y violentos enfrentamientos con indígenas mapuches que reivindican tierras ancestrales. El mandatario chileno anticipó que la medida regirá por 15 días, prorrogable por otros 15 más.
- Allanaron el estadio de Boca por exceso de público frente a Lanús: el procedimiento fue solicitado con el fin de recabar información de las cámaras de seguridad y el sistema de molinetes para la entrada a la Bombonera. Boca se suma a la lista de clubes allanados por el incumplimiento del 50% de aforo permitido, donde ya estaban River y Vélez.
Dónde escuchar Lo que hay que saber
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde. Lo encontrás en la Web de LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa.
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Sociedad
En la Luna. China halla una descomunal reserva de agua y cree haber resuelto el misterio: de dónde proviene
Gastronomía. Era un tenedor libre y ahora un robot sirve platos sofisticados: el Barrio Chino abandona los comederos
Barcelona. Cómo evoluciona la gemela que sobrevivió, y la decisión que tomó el director del colegio al que asistían
Ranking. El plato argentino que se coronó como el mejor de todo el continente