Con solo dirigir la vista hacia el cielo entre la noche del domingo15 y la madrugada del lunes 16 de mayo, podrás observarlo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AJC2TLVVSVEOXDPI5DSZCJUZME.jpg)
Ni binoculares ni telescopios te harán falta este fin de semana para observar un fenómeno astronómico espectacular.
Con solo dirigir la vista hacia el cielo entre la noche del domingo15 y la madrugada del lunes 16 de mayo, podrás observar -desde toda América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, sur y oeste de Europa, sur y oeste de Asia, África, en los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y desde la Antártica- un eclipse lunar total.
Dependiendo de tu zona horaria, verás que la Luna adquiere un tono rojizo durante el eclipse, lo que hace que se la conozca como “luna de sangre”.
Esta luna de sangre también será especial, ya que ocurre cuando el satélite está casi en su punto más cercano a la Tierra, con lo cual parecerá más grande lo habitual.
Alineación especial
Un eclipse lunar total tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol generando una sombra sobre la Luna. Los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados para que eso ocurra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XIW5426BRND2VLXGKZEEIZRN5A.jpg)
Aunque la Tierra bloquea el paso de la luz solar directa, impidiendo que el Sol ilumine la superficie de la Luna, algunos rayos alcanzan la superficie lunar de forma indirecta.
Esta luz solar pasa a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de la luz azul; por eso, durante este fenómeno, la Luna se ve de una tonalidad rojiza y por ello se la llama a veces “luna de sangre”.
Y dado que el diámetro de nuestro planeta es cuatro veces mayor que el diámetro de la Luna, su sombra también es mucho más ancha, por lo que la totalidad de un eclipse lunar puede durar hasta 104 minutos.
Aunque los horarios dependen desde dónde observes el fenómeno, los horarios GMT pueden servirte de guía.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/J7ACGJAB55CUZP24UGG344LJNY.jpg)
Según la página TimeandDate.com, la fase de eclipse parcial comenzará el 16 de mayo a las 02:28 GMT, el momento rojizo de mayor intensidad tendrá lugar a las 04:11 GMT y el evento terminará a las 05:55 GMT.
Como se trata de un eclipse lunar, observarlo directamente no representa un riesgo para los ojos.
“Se trata básicamente de mirar la luna llena. No necesitas ningún instrumento, a simple vista ya es algo hermoso. Si alguien quiere, también puede usar binoculares, catalejos o anteojos”, le dice a la BBC Roberto Costa, profesor del Departamento de Astronomía de la Universidad de Sao Paulo (USP).
Claro que, como la gran mayoría de los fenómenos astronómicos, el cielo tiene que estar despejado para que podamos disfrutarlo.
Temas
Más leídas de Sociedad
Ciudadanía italiana. El gran problema que enfrentan hoy los argentinos que quieren obtenerla
Sueño seguro del bebé. Por qué los médicos de EE.UU. no recomiendan "bajo ninguna circunstancia" el colecho
Por primera vez en 18 años. Cinco planetas y la Luna están alineados en el cielo: no se volverá a ver hasta 2040
Contra la "viveza criolla". Día del Boludo, ¿por qué se celebra hoy?
Últimas Noticias
Mar del Plata. Aprueban que haya una “zona roja” y se establecen multas y arrestos
ELA. Una enfermedad que afectaría a 3000 personas en el país y desafía a la ciencia médica
Lenguaje inclusivo. El 70% de los argentinos lo rechaza y es aceptado por solo el 51% de los votantes del Frente de Todos
Alopecia areata. Las incógnitas que abre la pastilla milagrosa contra un tipo de calvicie
“No será habitado quién sabe hasta cuándo”. Controles en el gas y la luz retrasan la vuelta de los vecinos al edificio incendiado
Interviene la Justicia. Identificaron al velero que embistió a una ballena en el Canal Beagle
Relaciones rotas. Por qué un espacio público porteño es clave para el reencuentro de familias en conflicto
“Son hijos para mi”. Rescata caballos maltratados, pero vive un drama y pide ayuda a la comunidad
Un misterio del Covid. Su familia se contagió pero todos salieron negativo en la prueba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite