Meraxes: encontraron el esqueleto más completo del “devorador de dinosaurios” que vivió hace 96 millones de años en la Patagonia
Un equipo de investigadores argentinos, estadounidenses y canadienses se toparon con un hallazgo histórico a 20 kilómetros de Villa El Chocón, Neuquén
LA NACIONUn equipo de investigadores argentinos, estadounidenses y canadienses se toparon con un hallazgo histórico en la zona de Barda Atravesada de las Campanas, a 20 kilómetros de Villa El Chocón, en la provincia de Neuquén. Allí encontraron el esqueleto más completo recuperado hasta ahora de un carcarodontosáurido sudamericano, conocido como el “devorador de dinosaurios”, una carnívoro que medía 11 metros de largo, pesaba cuatro toneladas y habitó la Tierra hace aproximadamente 96 millones de años.
El estudio que derivó en este descubrimiento estuvo a cargo del Museo Bachmann de Villa El Chocón, la Fundación Azara (Universidad Maimónides), el Conicet, la Sección de Ciencias de la Tierra del Field Museum of Natural History de Chicago y la Universidad de Minnesota (EE.UU.). El trabajo fue publicado en el último número de la prestigiosa revista científica Current Biology.
Ahora, en la sede porteña de la Fundación Azara, situada en Hidalgo 774, expondrán una réplica del cráneo para que aquellos interesados puedan ver el tamaño del fósil encontrado.
El nombre con el cual bautizaron al animal encontrado es Meraxes, que es uno de los tres dragones de la serie Juego de Tronos (Game of Thrones) de los hermanos Targaryen.
Meraxes es uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño registrado. El nombre de la especie, Gigas (gigante, en griego), se refiere al enorme tamaño de esta especie, aunque era unos dos metros menor que Giganotosaurus carolinii, el más grande de los terópodos conocidos. El esqueleto del animal, que murió con alrededor de los 45 años (entre 39 y 53), alcanza unos 11 metros de longitud.
Entre sus restos encontraron su cráneo casi completo (el más completo para cualquier miembro conocido de este grupo), aunque sin las mandíbulas. También encontraron vértebras fragmentarias del cuello y la espalda, el sacro completo, varias vértebras de la parte primera y media de la cola, la cintura pectoral (el omóplato o escápula y el coracoides) con los brazos y la cintura pélvica con las patas posteriores.
Su peso se ha calculado en más de cuatro toneladas (4200 kg). Sus características anatómicas muestran que este dinosaurio tenía algunas particularidades. Tenía una cabeza de gran tamaño (127 centímetros de longitud), con huesos muy ornamentados con protuberancias, crestas y surcos, pero sus brazos eran sorprendentemente cortos, parecidos en tamaño a los de una persona. Su sacro tiene una forma curiosa, como de silla de montar. Sus patas eran poderosas, con un segundo dedo rematado por una poderosa garra, que recuerda vagamente a la de los velociraptores o la de las chuñas, una especie de aves cazadoras que viven en el norte argentino.
El lugar del hallazgo es un sitio árido de rocas rojizas, a unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, provincia de Neuquén. En la zona afloran rocas conocidas como Formación Huincul, depositadas a principios del cretácico superior (de unos 96 a 93 millones de años de antigüedad), una época en la que convivían los mayores dinosaurios herbívoros del mundo, incluyendo a los de cuello largo como el titanosaurio Argentinosaurus, junto a los rebaquisáuridos de tamaño mediano y largas colas, y veloces iguanodontes que escapaban de carnívoros de todo tipo, desde aquellos pequeños y emplumados emparentados con las aves, a terópodos medianos como el abelisáurido Skorpiovenator y los colosales carcarodontosáuridos, los más grandes dinosaurios carnívoros de todos los tiempos, como Meraxes.
El dinosaurio hallado murió en una zona barrosa cercana a un río y sus restos se descompusieron en ese mismo lugar. Luego, estiman los investigadores, algún animal carroñero se habrá llevado algunos huesos del lugar; también creen que la cercanía con un arroyo o la propia lluvia pudo haber movido huesos que faltan o que fueron hallados a metros del esqueleto.
Más leídas de Sociedad
En la UBA. La carrera en la que solo se anotaron 37 alumnos este año pese a la alta demanda laboral que tiene
¿Se viene la lluvia? Alertan por tormentas en la provincia de Buenos Aires que podrían llegar a la Ciudad
Destination weddings. Casarse entre montañas y viñedos a puro lujo, la excéntrica tendencia que crece en la Argentina
Tragedia en Flores. Un pintor murió tras caer del piso 18 de un edificio
Últimas Noticias
Grave accidente en el Río Paraná. Una embarcación embistió a un pesquero paraguayo y buscan a un hombre
Creer o reventar. Se cumplió una de las profecías de Baba Vanga para 2022: una realidad que arrasa Europa
Viral en Facebook. Se separó, aprendió a manejar y dejó una contundente reflexión: “Todo se logra"
¿Se viene la lluvia? Alertan por tormentas en la provincia de Buenos Aires que podrían llegar a la Ciudad
Casi primaveral. La costa atlántica recibe al turismo con una jornada de sol ideal
De “Ángel” a “humanos comunes”. Cuáles eran los siete niveles de ascenso en la secta “Sociedad Anónima”
Parque Iguazú. Instalarán radares de control de velocidad vehicular
Habría un sospechoso. Muerte de bebés en Córdoba: qué se sabe hasta ahora de la investigación en el hospital Materno Neonatal
En las aguas del Riachuelo. Proponen que un tramo sea navegable y se pueda destinar al turismo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite