Ola de calor: 7 recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional para no sufrir en esta semana de temperaturas extremas
No exponerse al sol en horas centrales, evitar las bebidas alcohólicas, usar ropa de colores claros y reducir la actividad física, son algunos de los consejos para minimizar el impacto de las altas temperaturas; alerta en el sur por la posibilidad de que se generan nuevos focos ígneos
LA NACIONMantenerse hidratado adecuadamente, no exponerse al sol en horas centrales, evitar las bebidas alcohólicas, usar ropa holgada y de colores claros y reducir la actividad física son algunas de las recomendaciones difundidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para minimizar el impacto de las temperaturas extremas que se prevén para esta semana.
En medio de lo que se espera será una ola de calor agobiante, el SMN pronosticó temperaturas de entre 35 y 42 grados de máxima para gran parte del país y ya emitió alertas amarillas y naranjas en las provincias del centro y en el norte de la Patagonia para advertir sobre el riesgo sobre la salud, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HKCSLLP4QRGBNLNMRHAGHOGK3A.jpg)
Los períodos de altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor que se caracteriza por un fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.
Ola de calor: 7 recomendaciones del SMN para evitar sufrir en esta semana de temperaturas extremas
- Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada
- No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día
- Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas
- Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes
- Reducir la actividad física
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados
El SMN advirtió que si una persona tiene sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39 grados, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos o dolores de cabeza deberá solicitar asistencia médica lo antes posible. También se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Las altas temperaturas también podrían afectar los bosques del sur
Ante las altas temperaturas que se registran en gran parte del territorio nacional, sumado a un período de sequía pronunciada, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, advierte sobre un aumento en las condiciones de peligrosidad de ocurrencia de incendios forestales y de pastizales.
Ante esta situación, la Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente de la cartera de Ambiente, anunció que queda prohibid realizar fuego en los campamentos abiertos de las áreas protegidas a fin de evitar la ocurrencia de focos ígneos.
El último reporte mensual de alerta temprana elaborado por el SNMF registró que la región patagónica se encuentra atravesando su temporada de incendios con temperaturas mayores al promedio y precipitaciones deficitarias, según se informó de manera oficial.
Otras noticias de Ola de calor
Más leídas de Sociedad
Otro modelo de familia. El avance de los hijos únicos y una pregunta que no va más
"La extraño". Desapareció de la puerta de su casa hace 16 años sin dejar rastro y desde entonces su madre vive un calvario
Patagonia. Cuándo se podrá volver a viajar en tren desde Constitución hasta Bariloche
En Corrientes. Descubren cerámicas magnéticas atribuidas a una antigua aldea indígena
Últimas Noticias
Sus últimas horas. Dos hermanos murieron en un fatal accidente en el que chocaron de frente contra un camión
Conmoción en Mendoza. Hallan el cuerpo sin vida del funcionario mendocino que había caído de su lancha en un dique
Peligroso para la salud. Recomiendan no bañarse, pescar ni consumir agua del río Pilcomayo por un derrumbe minero en Bolivia
Bariloche. El reducto incluido en el croquis original del Centro Cívico que funcionó solo unos años y ahora buscan recuperar
Un 20% en una semana. Por primera vez desde junio, bajan los casos y las muertes por Covid
Aguas resplandecientes. Qué son los mares lechosos, el extraordinario enigma marino que la ciencia por fin puede resolver
El nuevo debate. ¿Cuántas veces más deberemos vacunarnos contra el Covid?
Miedos y angustia de domingo. ¿Sufrís miedo y ansiedad? Tres consejos para sobrellevar el final del fin de semana
Sus compañeros se salvaron. Buscan intensamente a un funcionario mendocino que desapareció cuando su embarcación se dio vuelta en un dique
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite