Pase sanitario: Carla Vizzotti anticipó que “va a estar seguramente la próxima semana”
Además, dijo que la implementación está siendo acordada en un trabajo conjunto con las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales
LA NACION
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó hoy en Santa Fe que el pase sanitario que procura seguir incentivando la vacunación contra el coronavirus “va a estar seguramente la próxima semana”, y explicó que su implementación está siendo acordada en un trabajo conjunto con las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales.
En la conferencia de prensa que brindó hoy en la capital santafesina junto a su par provincial, Sonia Martorano, Vizzotti dijo que el pase sanitario se está definiendo “con el trabajo que estamos haciendo con Deportes, con Turismo, con Cultura, y con las jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa)”, según indicó la agencia Télam.
La funcionaria, que llegó a Santa Fe para visitar el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni, que cumple hoy 60 años, remarcó que “el pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos... poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación”.
En ese sentido, dijo que “no hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse y esta estrategia es para estimular la vacunación”.
Además, indicó que “tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable”.
De todas formas, dijo que “el mensaje para esa franja etaria es que es clave recibir la segunda dosis, reforzar la inmunidad para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible”.
En tanto, resaltó que “estamos en un momento relevante porque tenemos la película de lo que está pasando en el hemisferio norte, tenemos la emergencia de una nueva variante”, aunque señaló que el país transita “un momento epidemiológico favorable y de mucho optimismo”.
“El momento es de accionar Nación, provincias, los municipios, los medios de comunicación y la sociedad, para ejercer su derecho a vacunarse y entre cada una de las áreas minimizar el riesgo de aumento de casos y hospitalizaciones”, completó.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
“Estaba preparado para que me destrozaran". La sorpresa de un chileno que llevó a su hija a una clínica en Mendoza
Otro efecto de la pandemia. Los especialistas advierten sobre una riesgosa conducta en los adolescentes
“Cambios catastróficos”. Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya fueron sobrepasados
Vuelo a Miami. Qué decisión tomará Aerolíneas Argentinas con la azafata acusada de hacer la amenaza de bomba