Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Ya se empezaron a entregar las primeras notebooks en algunas provincias del país; las pautas que deben seguir quienes quieran recibir una
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W5NPXKPBTNFJ3CHKOKB5GL6GXA.jpg)
Volvió Conectar Igualdad, iniciativa por la cual actualmente se están entregando notebooks a estudiantes de nivel secundario de todo el país. Para poder recibirla, hay que cumplir una serie de requisitos y la distribución queda a cargo del Estado. El programa prevé que, en una primera etapa, se distribuyan 500.000 computadores entre las distintas provincias del territorio argentino. De todos modos, en total se licitaron 1.000.000 de aparatos, por lo que se podría ampliar próximamente el numero personas beneficiadas por este programa.
El ministro de Educación, Jaime Perzcyk, se refirió recientemente a este plan, por el cual entre 2010 y 2016, tal como detallaron fuentes oficiales, se entregaron 5.320.000 computadoras a estudiantes y docentes. “Es el piso mínimo al que deben acceder las chicas y chicos para que la escuela argentina entre definitivamente en el Siglo XXI”, dijo.
Como establece el decreto 11/2022, publicado en el Boletín Oficial, las computadoras irán a estudiantes y docentes de las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal, así como también a quienes estén en el resto de los niveles educativos, siempre “de acuerdo con los criterios que entienda conveniente el ministerio de Educación”.
Por el momento, ya recibieron unidades las provincias de Buenos Aires, Chubut y Tucumán; y se espera que, en el corto plazo, el resto de las provincias y distritos repartan los equipos que tengan disponibles.
Requisitos para acceder a Conectar Igualdad
Tal como informaron fuentes oficiales a LA NACION, el programa Conectar Igualdad continúa con la modalidad de entrega 1 a 1. Según explicaron, el principal objetivo de este plan “es recuperar y revalorizar la educación pública” por lo que la entrega de equipos se realiza a todas las escuelas secundarias de gestión estatal.
“Es un programa universal que avanza por etapas: la primera está dirigida a estudiantes de 2° año de la escuela secundaria urbana, de 1° a 3° de las escuelas secundarias rurales y la totalidad de la matrícula de las escuelas EIB. Una vez cubierto este universo, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal”, añadieron.
Cómo acceder a una computadora
A diferencia de otros beneficios brindados por el Estado, el plan Conectar Igualdad no requiere inscripción, sino que los ministerios educativos locales deben encargarse de que las notebooks lleguen a los estudiantes que cumplan los requisitos antes mencionados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KLQZEVTC6JHTBLKOBQXEM3TICM.jpg)
En su sitio oficial, la plataforma de Conectar Igualdad no se reduce solo a las notebooks, sino que también presenta una serie de herramientas educativas digitales. Allí, se encuentran distintos espacios: las aulas virtuales, que -según el propio apartado- funcionan como un complemento de la educación presencial; las propuestas pedagógicas, que incluyen distintos tipos de herramientas y cuestiones para mejorar el proceso de aprendizaje; los materiales, donde hay publicaciones y textos que tienen ese mismo fin; y la formación, donde hay capacitaciones para docentes y familias en distintas modalidades.
Junto con esta iniciativa, el Gobierno lanzó el programa ConectAR Escuelas, a partir del cual pretende conectar a Internet al 90 por ciento de los colegios públicos para finales del 2022 y lograr lo mismo con los restantes durante los meses siguientes.
Temas
Otras noticias de Guía de trámites
Últimas Noticias
Instantáneas. La Confitería del Molino: viaje interior por un ícono porteño renovado
Bancos de alimentos. Cómo buscan recuperar los 16 millones de toneladas que se desperdician por año
Dimensiones traumáticas. Angustia, ansiedad y dificultad para proyectar un futuro, el legado psicológico de vivir de crisis en crisis
Medicina. Cuál es la cantidad saludable de consumo de alcohol y por qué creen que es una recomendación poco realista
Mar del Plata. Los cuatro posibles destinos donde podría funcionar la resistida Zona Roja
Mendoza. Cómo evoluciona el esquiador que quedó atrapado en una avalancha en Las Leñas
Golpe de suerte. El Quini 6 dejó dos nuevos millonarios en el sorteo del domingo: de dónde son y cuánto ganaron
Catastrofismo. Cuatro trucos para dejar de pensar que va a ocurrir lo peor cuando estás estresado
Viajes de egresados. Cómo anotarse y en qué consiste el nuevo programa de la Provincia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite