Polémica en Morón: “Asombro y preocupación”, las reacciones de la Academia de Educación ante el folleto sobre consumo de drogas
El organismo también pidió al Municipio que se retiren de circulación estos documentos
Asombro y preocupación. Así se manifestó la Academia Nacional de Educación, que preside María Paola Scarinci de Delbosco, frente a la difusión de un folleto elaborado por la Dirección de Políticas para Juventudes de la Intendencia de Morón, en el que se daban sugerencias sobre el “consumo responsable” de drogas.
El cuerpo de académicos justificó su reacción “por tratarse de contenidos que violentan el criterio, la salud y la integridad de las personas”.
“Cocaína/pastillas: andá de a poco y despacio. Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo”, era uno de los mensajes incluidos en el flyer que se repartió en uno de los puestos habilitados en La Minga, un festival cultural, solidario e inclusivo organizado por la comuna, que se realizó el domingo pasado en el predio Quinta Seré, en Castelar.
Como los especialistas en adicciones consultados por LA NACION, en su momento, sostuvieron, la Academia apeló a otro tipo de acciones de prevención: “Una campaña inteligente debe difundir el efecto perjudicial de las drogas y bajo ninguna circunstancia puede estar orientada a ignorar, moderar o retardar sus efectos destructivos”.
En otro tramo del comunicado que difundió hoy la Academia cuestiona el accionar el Municipio de Morón, que está bajo el mando Lucas Ghi: “Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica. Por el contrario, es necesario subrayar que el consumo de drogas debe evitarse a través de programas que combatan el narcotráfico, basados en objetivos de autoformación y de construcción de una sociedad más razonable, justa y más humana”.
Ante los hechos, la Academia pide que a las autoridades del municipio que retire de circulación los folletos. Además, exige “la urgente “urgente implementación de la Ley 26.586 del año 2009, la cual establece el “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las adicciones y el consumo de drogas”.
Por último, la Academia, que en 2015 editó el libro La prevención educativa de adicciones. Guía básica para docentes, reiteró sobre “la necesidad de políticas públicas que prevengan las adicciones y promuevan el compromiso de toda la sociedad, en particular de los docentes en las instituciones educativas”.
Temas
Otras noticias de Educación
Más leídas de Sociedad
Locura al volante. Una conductora persiguió a tres jóvenes en Córdoba y se subió al capot del auto en el que viajaban
Mapa. Cuáles son los cortes de calles por una nueva marcha al Congreso
Cómo evitarlos. Qué son los “obesógenos”, las sustancias químicas que nos engordan incluso sin comer
El mensaje de su hijo. Un reconocido médico de Neuquén falleció en un accidente cuando viajaba en moto con amigos