Sin subte A y H: el servicio estuvo paralizado dos horas por una medida de fuerza de los metrodelegados
El reclamo es en demanda de “dos francos semanales” para reducir la exposición al asbesto

Como viene sucediendo desde la semana pasada, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) realizó esta mañana nuevas medidas de paro en el subte por lo que el servicio de las líneas A y H no comenzó a funcionar hasta las 7.30, dejando a miles de usuarios sin ese transporte durante dos horas. El reclamo es en demanda de “dos francos semanales” para reducir la exposición al asbesto.
La asociación gremial anunció en un comunicado que las líneas A y H “iniciarán su servicio del día lunes a las 7:30″ para pedir que se reduzca la jornada laboral y así tener dos francos. ”Lamentablemente, no recibimos una respuesta positiva por parte de la concesionaria Emova y solo evasivas de la empresa Sbase”, puntualizaron los metrodelegados.
En el comunicado, los sindicalistas también expresaron que “la necesidad de reducir la jornada semanal está planteada por cuestiones de salud, para reducir la exposición al asbesto, mineral cancerígeno” y pidieron “disculpas a los usuarios en caso de llegar afectar su viaje”.
”No tuvimos respuesta de la empresa concesionaria ni del gobierno de la Ciudad. Nuestra decisión es continuar con este reclamo porque se trata de la defensa de la salud de los trabajadores y de los usuarios expuestos a la posibilidad de contaminarse con asbesto, desarrollar un cáncer y morirse como le pasó a tres de nuestros compañeros”, afirmó el delegado de AGTSyP, Claudio Dellecarbonara a Télam.
Por su parte, la empresa a cargo del servicio, Emova, lamentó que “por tercera vez en el lapso de una semana los usuarios del subte de Buenos Aires se verán afectados” especialmente en “una franja horaria de alta demanda del servicio”. En ese marco, Emova sostuvo que “no existe riesgo alguno para la salud de los trabajadores”, afirmó que “se realizan permanentes mediciones de calidad de aire en todos los ámbitos del Subte” y recordaron que no hay “declaración de insalubridad, tal como lo determinó la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo”.

”Trabajamos activamente en el plan de desabestización, en continuidad con el proceso iniciado por Metrovías hace cuatro años”, añadieron. Además, remarcaron que es “inviable reducir una jornada de 36 horas semanales sin afectar las actividades de operación y mantenimiento de la red de Subte”.
”No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando el gremio”, subrayaron y manifestaron su “disposición a analizar cambios en sus esquemas de trabajo para que los colaboradores obtengan dos francos, pero sin reducción de la jornada semanal”.
Temas
Otras noticias de Subte
Un viaje de 110 años. Subte porteño: el primero de Hispanoamérica, los rivales que lo pusieron en peligro y el futuro de la red
Reunión con empresa China. El Gobierno impulsa la construcción de un subte en Rosario
Impacto al bolsillo. A cuánto llegarán a fin de año las tarifas de peaje, VTV, subte y estacionamiento medido
Más leídas de Sociedad
"Doloroso y triste momento". Encontraron muerta a la turista estadounidense perdida en los senderos de El Chaltén
Lanzan un nuevo DNI. Qué elementos tecnológicos incorpora y que pasará con los documentos actuales
El colegio de Milei. El emblema educativo de Villa Devoto, donde también asistió otro presidente argentino
"Más derechos". La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario permitirá a sus alumnos suspender un examen si se sienten “maltratados”