Tancacha, el pueblo de 5000 habitantes que es noticia porque un vecino ganó 150 millones de pesos en el Quini
Aseguran que el afortunado es un médico que trabaja en Río Ceballos; el agenciero que le vendió el billete ganó más de un millón de pesos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P5K55HLLCNHYNDLGY4TOIWH7RY.jpg)
Un pueblo cordobés de poco más de 5 mil habitantes, Tancacha, se encuentra revolucionado ya que uno de sus vecinos ganó 151 millones de pesos al acertar los seis números del Quini. Según los medios locales, es un médico que tendría su consultorio en Río Ceballos. No obstante, el afortunado prefiere por el momento la privacidad.
La persona que jugó en la modalidad Tradicional del Quini 6 a los números 04 07 10 14 33 y 36 en el local El triángulo de la Suerte este domingo y ayer fue la gran noticia. Por su parte en Buenos Aires hubo un segundo ganador, por lo que el premio se dividió y resultó que ambos ganaron 151 millones de pesos por acertar los seis números.
Quienes viven allí se preguntan quién pudo haber tenido la fortuna de ganar y según especulan es un médico que trabaja en Río Ceballos y que tiene una panadería en esa localidad, según informó La Voz.
Tancacha es una localidad que se encuentra en el centro de la provincia de Córdoba, sobre la Ruta Provincial 6, a 125 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Pertenece al departamento Tercero Arriba. De acuerdo a cifras de 2010 del Indec, en esa época tenía 5309 habitantes.
Según se explica en un sitio turístico del lugar y en el portal del municipio del pueblo, el nombre de la localidad resulta de la contracción de las palabras Tankay (empujar) y Kancha (pista de juegos, sitio, corral). Esto significa cancha para el juego de empujar o pechadas, que era practicado por los pueblos originarios que habitaron la zona.
Además, Tancacho fue un renombrado cacique que luchó contra los colonizadores, por eso en la entrada del pueblo se puede ver una estatua de ese personaje histórico. Más adelante, en 1877, una estancia fue bautizada por José María Ferreyra como “Estancia Tancacho”, lo que le dio más presencia al nombre. Cuando fue tomado por los ingleses, que construyeron el ferrocarril en la zona, bautizaron la estación Tancacha, por error fonético. El 15 de octubre de 1913 el pueblo fue inaugurado con ese nombre.
La economía del pueblo está ligada especialmente al campo. Es una localidad agrícola ganadera y es sede de la aceitera Bunge, una de las principales empresas de acopio de granos del país. En la zona se produce aceite de maíz y soja, pellet, harinas y lecitinas de soja.
Temas
Más leídas de Sociedad
Dólar y turismo. Sorpresas, incertidumbre y el rebusque de los argentinos para poder viajar al exterior en este contexto
Golpe de suerte. El Quini 6 dejó dos nuevos millonarios en el sorteo del domingo: de dónde son y cuánto ganaron
Mar del Plata. Los cuatro posibles destinos donde podría funcionar la resistida Zona Roja
Medicina. Cuál es la cantidad saludable de consumo de alcohol y por qué creen que es una recomendación poco realista
Últimas Noticias
¿El mito de las 8 horas? Los tres factores que determinan cuánto debemos dormir
Una formación “más sintética y pragmática". Qué cambios se prevén en la carrera de Medicina de la UBA, según el nuevo decano
Pruebas de Covid. Qué explica que haya tantos resultados negativos entre los infectados
Dólar y turismo. Sorpresas, incertidumbre y el rebusque de los argentinos para poder viajar al exterior en este contexto
La Plata. Una escuela tuvo que suspender las clases tras sufrir el robo de computadoras y destrozos en las aulas
Instantáneas. Show natural: cómo es la reserva verde que está a solo 20 minutos del Obelisco
Noches de mal sueño. Por qué roncamos y cuándo puede ser un problema
Instantáneas. La Confitería del Molino: viaje interior por un ícono porteño renovado
Bancos de alimentos. Cómo buscan recuperar los 16 millones de toneladas que se desperdician por año
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite