Tras la derrota, Jorge Capitanich pidió regular los medios: “La gente piensa lo que los periodistas proponen”
El exjefe de Gabinete que había roto un diario en una conferencia de prensa, se quejó: “Esto no puede seguir así”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DV5XI453LBEL5F22FEFSONAO5I.jpg)
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, habló tras la derrota del Frente de Todos a nivel nacional en las elecciones legislativas del pasado domingo y pidió “regular los medios” porque “la gente piensa lo que los periodistas proponen”.
En una entrevista con El Destape Radio, el exjefe de Gabinete que había roto un diario en una conferencia de prensa, se quejó: “Es un grave problema y esto tiene que ver con competir en un partido de fútbol con cancha embarrada e inclinada. Las posibilidades de éxito son cercanas a nulas. Esto no puede seguir así y no esto tiene que ver con el tema de la hegemonía de los medios de comunicación y la capacidad de regulación”.
“Los medios no se autorregulan, responden a intereses específicos. Si no existe una regulación eso es absolutamente imposible o improbable en términos de incidencia. De manera que esto es un tema que la Ley de Medios ha demostrado ser insuficiente para la regulación desde el punto de vista comunicacional. Pero me parece que es un tema que, si bien no define una elección, construye marcos mentales. La gente empieza a pensar lo que los medios y los periodistas proponen”, dijo Capitanich luego de haber revertido en su provincia la derrota de las primarias e imponerse en las generales.
Según la mirada del mandatario: “Ellos están permeando mucho más en nuestros votantes y nosotros tenemos una impermeabilización de los votantes opositores. Gran problema nuestro. O sea, ellos están blindados a la penetración y ellos están penetrando con mayor eficacia en nuestros votantes. O sea, eso es un tema de incidencia clara”.
“La verdad es que la propuesta es una corrección de dos o tres artículos de la Ley de Medios para garantizar mecanismos de equidad. Si no hay mecanismos de equidad, la incidencia en la construcción de los marcos mentales incide de manera notable”, propuso Capitanich que puso como ejemplo el actual congelamiento de precios: “Todos repetían al unísono que no iba a funcionar y va a haber desabastecimiento. Hacen, producen y generan desestabilización”.
Sobre su idea agregó: “Por lo menos tener algunas regulaciones básicas desde el punto de vista del sistema de información, algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de tiempos de exposición y a su vez también de poder construir desde la exposición de los partidos o las alianzas electorales un mecanismo para exponer con mayor grado de precisión las propuestas concretas y tangibles respecto a problemáticas en común. Porque si no, hay hegemonía discursiva y de elementos”.
Luego ejemplificó: “O sea, tenés 24 horas por día militantes de ellos. Porque los militantes son no solamente en términos de comunicación tradicional sino de comunicación no tradicional. Entonces ellos tienen el esquema radio, diario, televisión, y después una hegemonía en la penetración en redes: algoritmos, inteligencia artificial. Bueno, eso es una asimetría severa. Puede, eventualmente quien gobierna, reducir el impacto desde el Estado, pero la verdad que deberíamos tener un mecanismo de mayores reglas de equivalencia”.
“Creo que nosotros deberíamos estar regulando con mayor énfasis. Esto le ocurre a Estados Unidos, a Europa y al mundo. Si nosotros no corregimos estos esquemas de concentración no solamente de la propiedad sino también de la discursividad, algoritmos, etcétera. Estamos en un problema serio”, concluyó.
LA NACIONOtras noticias de Jorge Capitanich
Presión. “Cualquier gobernador puede ser candidato a presidente, no hay que conformarse con la vicepresidencia”
Golpe a Capitanich. La Justicia chaqueña declaró inconstitucional la suspensión de las PASO y las listas colectoras
Elecciones 2023. Sin Cristina en la grilla, Capitanich reactiva su plan para alzarse con la candidatura oficialista
Más leídas de Sociedad
El tiempo. La anomalía que prevén que se registre en el comienzo del otoño
Se lucieron en parrilla. El épico cierre de una cumbre de cocineros argentinos en Mendoza, con el “Messi de los vinos” como anfitrión
Los pasajeros saltaron por la ventana. Un micro de larga distancia se prendió fuego y fue consumido por las llamas
Alerta en el Mar Argentino. Las imágenes del impresionante enjambre de pesqueros sin regulación que amenaza a especies marinas