Video: se congeló la superficie de un río en Neuquén y decenas de truchas nadaron por debajo
Parte del cauce del Curruhué, en los alrededores de la ciudad de Junín de los Andes, se heló; para este martes se espera una temperatura mínima de -8 °C y una máxima de 6
2 minutos de lectura'

El frío no afloja y en medio de las temperaturas bajo cero que azotan a gran parte del país, los vecinos de la ciudad de Junín de los Andes, en Neuquén, se encontraron con una imagen que causó sorpresa. Este lunes, la superficie del río Curruhué se congeló y la gente podía ver a decenas de truchas nadando vivazmente por debajo de la capa de agua helada.
La ola polar se sintió con fuerza en el arranque de la semana en Junín de los Andes, con temperaturas promedio entre -10 °C y 1 °C, vientos suaves del este y sensaciones térmicas extremas. Este martes, en tanto, la temperatura mínima era de -8 °C y se esperaba una máxima de 6, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Los videos del río, muy querido entre los asiduos pescadores deportivos de la zona, ya que a diario se ven cientos de especies de peces recorriendo su cauce, se volvieron virales en pocas horas. Ese afluente nace en el lago del mismo nombre que está ubicado dentro del Parque Nacional Lanín y desemboca en el río Chimehuín. Alberga principalmente a truchas arcoíris.
Otro cauce congelado en la Patagonia
Horas atrás, fue el río Pichileufu, en Río Negro, el que se congeló de manera parcial. “Rondamos los 23 grados bajo cero. No quiero ni pensar cuál fue la sensación térmica. De solo caminar, se te congela la nariz”, contó entre risas, al diario local Río Negro, Luis Fernández, un poblador del paraje Pichi Leufu que vive sobre la Ruta 23.
El Pichileufu está ubicado a unos 60 kilómetros de Bariloche y recorre 120 kilómetros hasta desembocar en el lago constituido por la represa de Piedra del Águila. “Que se congele sucede cada unos 10 años. Ahora, al estar tan bajo porque no llovió ni nevó, tiene tan poca corriente que se está congelando casi todo”, explicó el vecino y estimó que “debe haber unos 6 o 7 centímetros de estructura de hielo”.
Fernández recordó que 10 años atrás el río también se congeló: “Mi perro se fue por la parte gruesa y cayó por una grieta. En un momento creí que me iba a tener que meter con 20 grados bajo cero, pero logré sacarlo”.
Otras noticias de Neuquén
- 1
Video: un experto compartió consejos para evitar la Escherichia coli y dijo cuáles son los síntomas de alerta
- 2
Alerta por ciclogénesis: el fenómeno de temporales y lluvias fuertes llegará a Buenos Aires esta semana
- 3
El gobierno porteño desalojó la Casa Blaquier, que estaba ocupada ilegalmente desde hacía 40 años
- 4
Cómo funciona la estufa de bajo costo del Conicet