Intel presenta Optane, una unidad de almacenamiento SSD tan rápida como una memoria RAM
Tendrá una capacidad inicial de 375 GB, aunque planean lanzar versiones de más de 1 TB de capacidad; apunta a mejorar el rendimiento de los servidores de los centros de datos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MVJ2IR3XG5AX5M6UMTWAKMSPOY.jpg)
Las unidades de almacenamiento de estado sólido SSD suelen ser una alternativa eficaz al momento de optimizar el rendimiento de una computadora al ofrecer mejores tiempos de respuesta frente a los discos rígidos tradicionales.
Si bien las unidades SSD se caracterizan por ser veloces, Intel acaba de anunciar su línea Optane, que permite que se pueda utilizar como memoria RAM debido a la velocidad en su tiempo de respuesta. Disponible en una tarjeta PCIe, tendrá un precio de 1520 dólares y también estará disponible en versiones de mayor capacidad de almacenamiento y configuraciones.
Esta nueva generación de SSD de Intel sigue el desarrollo que la compañía anució hace dos años con la tecnología 3D NAND, que aseguraba unidades SSD con mayor capacidad y un incremento en la velocidad de respuesta. Fue una apuesta de Intel tras un acuerdo conjunto de investigación con la firma Micron.
En aquel entonces, Intel aseguraba que esta tecnología incrementaría la velocidad de las unidades de estado sólido, además de contar con una mayor densidad respecto a la DRAM y con una mejora sustancial en el funcionamiento respecto a los actuales modelos.
El costo de las unidades de almacenamiento Optane lo hace restrictivo para venta en el mercado de consumo, y la propuesta apunta a las necesidades que tienen los servidores de los centros de datos. Debido a sus prestaciones, esta nueva generación de SSD de Intel permite que parte de su capacidad de almacenamiento pueda ser utilizada como memoria RAM si el servidor utiliza procesadores de la línea Xeon.
LA NACIONMás leídas de Tecnología
Especialista en ChatGPT o Dall-E. La nueva profesión tecnológica con sueldos de hasta US$ 335.000 (al menos por ahora)
WhatsApp. Cómo saber si alguien no te tiene agregado en su lista de contactos
Incluso a través de las paredes. Desarrollan un sistema que usa Wi-Fi para “ver” y detectar la presencia y posición de otras personas
Ya capacitó a 100.000 personas en programación. Es físico y mendocino, y creó Egg, una plataforma de aprendizaje colaborativo