Mark Zuckerberg creó una nueva división dentro de Meta, llamada Superintelligence Labs, que busca ubicar a la compañía en la vanguardia del desarrollo de una inteligencia artificial muy avanzada; está formada por expertos de alto nivel que vienen de compañías competidoras
3 minutos de lectura'

Meta ha reestructurado sus equipos de la división de inteligencia artificial (IA) de la compañía para crear un nuevo grupo al que ha denominado Superintelligence Labs, que se encargará de desarrollar “superinteligencia” de IA para ejecutar tareas de forma similar a los humanos.
La tecnológica ya llevó a cabo una reestructuración del área dedicada a la IA el pasado mes de mayo, cuando creó un equipo dedicado a los productos de IA, como el asistente Meta AI y la plataforma AI Studio, y otro equipo centrado en los Fundamentos de la inteligencia artificial general (AGI) y en el desarrollo de los modelos Llama.
Sin embargo, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha vuelto a realizar modificaciones en su división de IA, con la creación de un nuevo equipo al que se refiere como Meta Superintelligence Labs (MSL), que estará enfocado en el desarrollo de la “superinteligencia” de IA, de cara a crear sistemas que puedan completar tareas como los humanos.
Un equipo de superestrellas de IA
Así lo ha detallado el directivo en un comunicado interno al que ha tenido acceso Bloomberg, donde se indica que el nuevo equipo estará liderado por el exdirector ejecutivo de la startup Scale AI, Alexandr Wang, quien desempeñará el cargo de director de IA.
I’m excited to be the Chief AI Officer of @Meta, working alongside @natfriedman, and thrilled to be accompanied by an incredible group of people joining on the same day.
— Alexandr Wang (@alexandr_wang) July 1, 2025
Towards superintelligence 🚀 pic.twitter.com/2ACj1lKN9Q
Siguiendo esta línea, el MSL también estará dirigido por el exdirector ejecutivo de Github, Nat Friedman, que se centrará concretamente en el desarrollo de productos de IA e investigación aplicada.
— TBPN (@tbpn) June 30, 2025
Según ha manifestado Zuckerberg en dicho comunicado, este equipo se ha creado en un marco en el que “el desarrollo de la superinteligencia está a la vista”, a medida que la IA continúa progresando. Con todo, la creación de este equipo es un último movimiento de Meta de cara a avanzar en su propósito de liderar los avances en IA del sector, para lo que invertirá “cientos de miles de millones” en investigación, según ha apuntado el medio citado.
“Creo que este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino”, ha sentenciado Zuckerberg al respecto.
Zuckerberg memo to employees, per a source, lays out vision for the "Superintelligence" division and new hires
— rat king 🐀 (@MikeIsaac) June 30, 2025
he says meta is "uniquely positioned" for the moment
the sales pitch is, essentially, "we the have money, compute and scale that most of our competitors do not" pic.twitter.com/QQqYeynhCj
Asimismo, se ha de tener en cuenta que el nuevo Meta Superintelligence Labs también incluirá los equipos existentes de la compañía centrados en grandes modelos de lenguaje (LLM), así como los de productos de IA y el equipo de Investigación Fundamental de IA (FAIR).
Además, para todo ello, la compañía también ha integrado nuevos profesionales para la división de IA, que incluyen ingenieros de software de OpenAI, Anthropic y Google, según ha recordado Bloomberg.
Otras noticias de Inteligencia artificial
- 1
Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro, según la IA
- 2
Plan canje de televisores en julio 2025: así se puede actualizar por un Smart TV actual
- 3
Así se puede desactivar el Meta AI de WhatsApp: por qué conviene hacerlo
- 4
Qué es Starlink Mini: así se puede usar la internet satelital de Musk