Modo parkour: los robots Atlas de Boston Dynamics ahora superan obstáculos y realizan un doble salto mortal
Después de la coreografía de baile, los robots humanoides desarrollados por Atlas emularon los intrépidos corredores urbanos que superan con movimientos acrobáticos los diferentes obstáculos urbanos

Además de caminar, correr y bailar, los robots de Boston Dynamics sumaron una nueva destreza: superar los obstáculos al estilo parkour. En una de sus clásicas producciones virales, los creadores del humanoide Atlas demostraron las habilidades que tienen los androides para saltar cajas, atravesar una barra de equilibrio y recorrer zonas con desniveles en el laboratorio de pruebas de la compañía.
“El parkour es el entorno perfecto para que el equipo de Atlas pueda experimentar nuevos comportamientos. Con saltos, barras de equilibrio y cajas, los robots Atlas pudieron ir más allá de sus límites para que podamos crear nuevos desarrollos de movilidad, percepción e inteligencia atlética”, dijo Boston Dynamics sobre los movimientos demostrados en un nuevo video viral publicado en las redes sociales, que emulan la disciplina que consiste en superar los obstáculos urbanos.
Con movimientos que emulan a los humanos, los ingenieros de Atlas destacan la importancia de estos experimentos, más allá de lo llamativo que resultan las coreografías de baile y los desafíos acrobáticos en los videos publicados en Internet. El objetivo, en estos casos, está en alcanzar la mayor cantidad de respuestas que puedan ofrecer Atlas con el mismo nivel de destreza que tiene un humano adulto.

A diferencia de Spot, los robots Atlas solo son una plataforma de desarrollo y no están disponibles como un producto comercial de Boston Dynamics. “Tal vez no estén diseñados para una tarea específica, pero sabemos que para realizar una serie de trabajos físicos tenemos en claro que un diseño humanoide debe estar capacitado para lograr estos objetivos”, dijo Scott Kuindersma, responsable del área de desarrollo de Atlas.
Comparado con la coreografía de baile, esta vez la pareja de humanoides Atlas tuvieron que enfrentar un entorno con diversos desafíos que planteaba la rutina de parkour. “Además, los límites que superan los humanoides como Atlas permiten impulsar la innovación en software y hardware, un avance que se traslada de forma inmediata a todos los robots de Boston Dynamics”, agregó Kuindersma.
Con una trayectoria de cinco años, la evolución de Altas quedó registrado en diversos videos publicados por Boston Dynamics tanto en YouTube como en las redes sociales. Para esta última entrega, los robots Atlas sumaron su habilidad motriz con una serie de registros que sirvieron de base para que pudieran adoptar los movimientos adecuados ante cada obstáculo presentado en el entorno.

Para la audiencia es probable que lo más llamativo en esta nueva producción de Boston Dynamics esté en el equilibrio que mantienen los robots al caminar sobre una barra o el doble salto mortal para atrás. Sin embargo, para los ingenieros el mayor desafío estuvo en un movimiento que resulta simple para los humanos, pero muy complejo para emular en un humanoide.
“Saltar una barra con una mano es una tarea relativamente fácil para los humanos. Pero los robots no tienen un columna vertebral u omóplatos que permitan realizar este movimiento. Además, tienen un torso pesado, comparado con sus extremidades. Ese obstáculo fue un desafío interesante”, dijo el ingeniero a cargo del equipo de desarrollo de Atlas.
Otras noticias de Robots
Competirán con 180 países. Quiénes son los estudiantes que representarán al país en el Mundial de Robótica
Inteligencia Artificial. El robot humanoide que fue nombrado CEO de una empresa y hace alarde de su mayor capacidad: no descansa
Como Terminator. El robot humanoide más avanzado del mundo afirmó que tiene conciencia y generó estupor
Más leídas de Tecnología
¿Los imaginabas así? Cómo se verían Los Supersónicos si fuesen de carne y hueso, según la inteligencia artificial
“La élite tecnológica se prepara para el apocalipsis". Por qué los magnates digitales tienen una visión optimista y catastrófica al mismo tiempo
Escándalo en Inglaterra. Los condenaron por fraude y algunos se suicidaron, pero resultó ser un error informático
Pioneros inesperados. Ton Roosendaal. Programador autodidacta, creó una obra maestra del 3D y fue precursor de casi todo