USB C: anuncian un nuevo cable que promete cargas más rápidas de 240 W y transferencias de hasta 40 Gbps
El consorcio USB Implementers Forum (USB-IF) acaba de anunciar las identificaciones que tendrán los cables con el estándar que permite aumentar la potencia de carga a 240 W
LA NACION:quality(80):focal(1090x764:1100x754)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OOKGBLI7IBEOVGHUGVBIEIK67M.jpg)
Los cables USB con conectores tipo C se convirtieron en los últimos años en el estándar elegido por los dispositivos electrónicos para la carga de sus baterías y para la transferencia de datos. De hecho, Europa busca que este diseño sea la norma para todos los equipos portátiles comercializados en el Viejo Continente.
Con una modalidad de conexión reversible, una característica distintiva comparado con el antecesor microUSB, el USB-C es un estándar que cuenta con diferentes tipos de normas que no son distinguibles a simple vista. Para resolver este inconveniente, el consorcio USB Implementers Forum (USB-IF) acaba de anunciar dos nuevos modelos con sus correspondientes logos oficiales.
Las principales características de estos flamantes cables, conocidos como USB 4 de forma previa, está en la capacidad de potencia de carga, que llega hasta los 240 W. A su vez, pueden ofrecer una velocidad de transmisión de hasta 40 Gbps.
Con estas nuevas características técnicas distintivas, el organismo decidió distinguir esta nueva generación con una serie de logos e identificaciones que permitan informar de forma clara y rápida las virtudes de estos cables USB-C a los consumidores. A su vez, este detalle estará presente tanto en el cable como en las cajas de productos que utilicen esta tecnología.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NBF7DPAPHZCSBFDQSNPRREFUNA.jpg)
De esta forma, el consorcio de fabricantes que utilicen este estándar buscan asegurar la compatibilidad y máximo aprovechamiento de la velocidad de carga y transferencia de datos con estos nuevos cables USB-C.
Este estándar USB 4 es compatible con la norma DisplayPort 2.0, y tendrá soporte para resoluciones superiores a 8K. A su vez, esta evolución mantiene intacta la interfaz física USB-C, una continuidad que permite la interoperabilidad del cable para que los usuarios lo puedan utilizar con diferentes dispositivos sin necesidad de accesorios o adaptadores.
De esta forma, el nuevo USB-C será retrocompatible con puertos y dispositivos USB 3.2, USB 2.0 y Thunderbolt 3. Usará dos canales y soportará tasas de transferencia de hasta 40 Gbps, siendo compatible con cables USB tipo C, y duplicará el ancho de banda para soportar de forma simultánea múltiples protocolos.
Además, este incremento de 100 a 240 W en su máxima capacidad permitirá que equipos como computadoras portátiles puedan contar con cargadores rápidos con un cable USB-C.
LA NACIONOtras noticias de Smartphones
Primer encuentro. Probamos el Razr 40 Ultra, el nuevo smartphone plegable que presentó hoy Motorola
Con dos nuevos modelos. Motorola vuelve a los celulares plegables con un diseño que cambia la ecuación de las pantallas
En cualquier computadora. Android 14 permitirá usar el celular como webcam sin aplicaciones agregadas
Más leídas de Tecnología
Sorprendente. Asi se verían los personajes de Mario Bros si fueran humanos, según la IA
Llega como un link. Qué es el “mensaje bomba” que te cuelga WhatsApp, y cómo desactivarlo
Carta abierta. Según el creador de ChatGPT, la inteligencia artificial trae riesgos similares a una pandemia o la guerra nuclear
Adiós al "bot sensible". Qué es Taringa!: la plataforma que fue furor en los 2000 y ahora resurgió con una nueva app