WhatsApp: cómo saber si tengo instalada la versión actualizada de la aplicación
Son fundamentales para el uso óptimo del servicio de mensajería y se puede chequear mediante dos simples pasos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2KGQHH653FBV3CG4GBUG25KNVA.jpg)
Meta actualiza constantemente sus aplicaciones. Esto le permite corregir errores, presentar nuevas funciones y -sobre todo- optimizar el uso para mejorar la experiencia de los usuarios. Sin ir más lejos, la última actualización del servicio brindó la posibilidad del multidispositivo, aceleración de audios y lograr que los chats archivados no se desarchiven solos. En ese sentido, y más allá de las funciones novedosas, es fundamental tener WhatsApp en su versión más reciente dado que en muchos casos, las viejas ediciones no permiten el uso de la app.
Por eso, para saber en qué versión se encuentra el que tenemos instalado en nuestros celulares es necesario seguir dos simples pasos. Entre tanto, es importante destacar que no requerirá la instalación de ningún servicio extra.
Una vez dentro de la app hay que ir a la solapa de configuración que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla en dispositivos Android y en la inferior derecha en aquellos que tienen iOS. Una vez ahí, pulsar en la sección ayuda y revisar en el panel superior la versión que se indica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TIENZJPEQFFOXNBJ72FHBWGOWQ.jpeg)
Con esa información hay que dirigirse a la página oficial del servicio de mensajería y buscar cuál es la versión más reciente. Actualmente, para dispositivos Android está vigente la 2.22.2.74 y para iOS la 22.1.73. En caso de no tener la más nueva, hay que proceder a hacer la actualización desde el celular.
Cómo poner el estado en blanco y enviar mensajes “invisibles” en WhatsApp
Una de las ventajas de tenerlo actualizado es poder acceder a estas dos nuevas funciones que tan bien recibieron sus usuarios. En lo que respecta al estado en blanco, hay que ingresar a la página de Unicode desde el celular o la computadora y copiar el carácter invisible (tal como figura en la siguiente imagen). Lo que se hace allí es una suerte de trampa. Ese código que copiamos, WhatsApp lo interpreta como un texto en blanco y permite que se vea un espacio en ese color.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TZS4T4QUVNHDHOZAY5EO2SOSQA.jpg)
Lo mismo hay que hacer para enviar mensajes “invisibles”. Nuevamente hay que ir a la plataforma de Unicode, copiar el mismo caracter y pegarlo en cualquier conversación. Así, cuando enviemos los mensajes van a figurar vacíos. Lejos de ser algo que tenga una utilidad práctica, sirve para hacer alguna broma en un grupo o bien, combinados con emojis, letras y números se pueden crear divertidas figuras para dejar impresionados a todos los que las vean.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PCMO7HE5IVCS3F3ULSHD65FCNY.jpg)
Más leídas de Tecnología
Estará listo este año. IA-100: el avión de entrenamiento argentino se prepara para levantar vuelo
Invertirá US$ 5 millones. Una empresa estadounidense busca programadores en el país; ofrece trabajo remoto y paga en dólares
Seguridad en internet. Las contraseñas no son el problema
Paso a paso. Cómo mandar emojis con sonido en tu celular Android
Últimas Noticias
En EE.UU. Tenía 10 años, hizo un desafío viral y murió; ahora la madre demanda a TikTok
Las apuestas de Europa. Trenes personales, delivery en tranvías y rutas bajo demanda: así será el transporte público del futuro
En tres pasos. Elon Musk mostró cómo disponer el feed de Twitter para evitar ser “manipulado” por los algoritmos
Randi Zuckerberg. "Aprendí la tecnología como segunda lengua; para mis hijos es la primera. Debemos sentar las bases para que sepan cómo usarla”
Seguridad en internet. Las contraseñas no son el problema
Agenda Vida Digital
Atrapados en la red. Scroll infinito. El círculo vicioso de las plataformas online
Los botanistas
Like/Dislike, el documental que describe la bendición y la maldición de las redes sociales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite