Ubicada en Paraná, Pur Sang es la fábrica fundada por Jorge Anadón de la que salen réplicas de Bugatti y otros modelos históricos codiciados por los clientes más importantes del mundo; cómo es por dentro
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-22-2023/t_e25badfede9143f7ba8e4ede99320b47_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Emplazada en Paraná, traspasar el portón de la fábrica Pur Sang es acceder a un microclima especial en el que solo se sabe de pasión, esfuerzo y dedicación en pos de rescatar algunos de los mejores momentos de la industria automotriz de décadas remotas. Jorge Anadón es el fundador y quien dirige la fábrica que emplea a 106 personas abocadas a la producción de réplicas. Coleccionistas exigentes de diferentes partes del mundo son el target al que va destinada la producción. Hace más de 40 años que Pur Sang se dedica a la reproducción fiel de todo tipo de autos –curiosidades de lo más variadas y hasta aviones-, de los cuales los modelos replicados ya suman 33.
La recreación de la fábrica en este momento está enfocada en los autos comprendidos entre las décadas del 20 y del 30, pertenecientes a la edad vintage. Con un promedio de casi 1000 horas/hombre de trabajo diario, se producen entre 25 y 30 unidades al año, de manera completamente artesanal, y con herramental en buena parte idéntico al empleado en esa época.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SXJENEU375G7JN3VREJZLSOXXQ.jpg)
En la fábrica Pur Sang se pueden ver hornos de fundición, martillos, soldadores, chasis que toman forma a mazazos y carrocerías moldeadas a partir de una matriz de madera. Desde el forjado y mecanizado de las llantas, a la decoración al milímetro respetando rigurosamente el original, pasando por el armado íntegro del radiador, todo es hecho con manos expertas.
La fábrica tiene la producción comprometida –con pedidos ya acordados- con casi dos años de antelación. El 50% sale con destino a EE.UU. y el casi otro 50 restante se distribuye entre Europa y Asia. Apenas un pequeño porcentaje ha quedado en manos de argentinos. La mayoría de lo producido corresponde a clones de Bugatti Type 35 Grand Prix (con motor 8 cilindros de casi 2.300 cc) y es tan destacado el movimiento que posee y la trayectoria lograda a nivel internacional, que tiene la plaza de exportación dentro de las propias instalaciones. La relación con cada comprador se extiende de por vida, ya que es necesario acompañarlo con repuestos y asistencia –aún a la distancia- por cualquier desperfecto o rotura que pueda sufrir su unidad.
En la actualidad hay alrededor de 400 Bugatti argentinas diseminadas por el planeta y más de 600 unidades contando los otros modelos y desarrollos especiales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KRS655DUOFABZDI5INEU2CMLB4.jpg)
Temas
Más leídas de Autos
Van por todo. El impensado récord de los autos argentinos gracias a la falta de dólares
En pesos. Subastan un barco de lujo por casi un 95% menos de su precio de mercado
Cuánto cuesta. Esta es la nueva pick que comenzó a venderse esta semana en el país
Se hace en San Luis. El fabricante del auto eléctrico Tito lanzó una pick up para cuatro pasajeros