El informe de la Asociación de Fabricas Automotores reveló que los números cayeron en junio respecto a mayo pero que en el acumulado son superiores a los de 2024
2 minutos de lectura'

La industria automotriz volvió a despejar algunas dudas sobre su situación frente al avance de los modelos importados, anunciando que la producción alcanzó las 42.848 unidades, una baja del 10,9% respecto de mayo, pero un aumento del 33,8% con relación a igual mes del año pasado.
Si la comparación se realiza tomando los primeros seis meses de 2025 con respecto a 2024, se registró una suba del 15,6%. En el primer semestre del año anterior se registraban 216.736 unidades producidas, número que ascendió a 250.478 en lo que va de 2025.
Dentro de estas unidades, 22.760 tuvieron destino de exportación, lo que implicó una baja del 13,6% con relación a mayo, pero un ascenso del 9% con relación al igual mes del año anterior. En el acumulado de seis meses se registró una suba del 2,2% interanual y el destino predilecto es Brasil, que cuenta con un 65,7% de participación (unas 85.124 unidades), seguido por Perú con un 5,9% (7634 vehículos), Chile con un 5% (6532) y Colombia con un 4,1% (5274).
Cabe aclarar que el informe pone en el segundo lugar como destino de las exportaciones a la región de América Central, que posee un 13,1% de participación, unas 17.006 unidades. Esta incluye a los países de Honduras, Aruba, Panamá, Costa Rica, Haití, Curacao, Rep. Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Curacao, St. Marteen, Bahamas, Bonaire y Guatemala.
Si el análisis se realiza por tipo de vehículo, los que tuvieron un mayor avance fueron los utilitarios, con un crecimiento acumulado interanual hasta el momento de 19,2%, bastante superior al de los autos (11,4%). Además, el crecimiento mensual interanual de junio en los utilitarios fue superlativo, con una mejora de 58,9% respecto al del 2024 (en autos fue solo del 7,6%). Por otro lado, las ventas a concesionarios de junio tuvieron una suba del 1,5% respecto de mayo y del 85% con relación a igual mes del año pasado. Comparando los seis meses del 2025 se registró una suba del 84,6%.