El modelo de la marca estadounidense integra el segmento de las pickups de una tonelada que es cada vez más competitivo
4 minutos de lectura'

“Argentina es un país de pickups”. Es una frase común entre varios líderes de la industria cuando se les pregunta por el rendimiento de algunas de sus camionetas con caja. Esto se da no solo porque logran ser competitivos en la producción para exportar estos modelos, sino que también logran tener un buen rendimiento en el mercado interno.
En nuestro país se fabrican: la Toyota Hilux en la planta de Zárate (provincia de Buenos Aires), la Nissan Frontier junto a la Renault Alaskan en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba y la Volkswagen Amarok y la mencionada Ranger en Pacheco, también localidad bonaerense, como parte de las camionetas de una tonelada. Esto se da como consecuencia de la matriz productiva automotriz argentina, que se encuentra especializada en este tipo de vehículos.
Una muestra de lo competitivo que es el segmento en el mercado interno se evidenció en las ventas de enero, cuando solo 30 camionetas separaron a la líder del segmento Amarok) de la pick up de Ford. La primera vendió 3664 unidades (un 5,6% del mercado), mientras que la segunda tuvo 3634 matriculaciones (un 5,5% de participación). Un poco más atrás quedó la histórica líder Toyota Hilux, con 3418 camionetas (un 5,2%), según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Ya en febrero, el modelo japonés logró recuperar el liderazgo gracias a las 2418 unidades que vendió (un 6% del mercado), ingresando al tercer lugar del podio de los más vendidos del mes, detrás del Fiat Cronos y del Peugeot 208, respectivamente. Sus competidores quedaron más atrás: Amarok quedó en el cuarto puesto con 2047 unidades y Ranger cayó hasta el séptimo puesto entre todos los vehículos, con 1608 patentamientos.
Con el objetivo de poder volver a pelear por el primer puesto de su segmento y mantener un buen caudal de ventas, desde la marca del óvalo ya publicaron los precios de toda la gama de su pick up, que sufrió un aumentó de un 2% en promedio:
- XL 4x2: $41.298.000 (2%)
- XL 4x4: $46.480.100 (2%)
- XLS 4x2 MT: $46.228.000 (3,5%)
- Black 4x4 MT: $54.374.600 (3,5%)
- XLS V6 AT: $58.439.710 (mantuvo su precio)
- XLT Biturbo 4x2 AT : $54.606.500 (2%)
- XLT Biturbo 4x4 AT : $59.719.370 (0,5%)
- LTD Biturbo 4x4 AT: $66.588.060 (mantuvo su precio)
- LTD+ V6 AWD AT: $76.578.400 (5,2%)

En lo que respecta a la comparación de ventas del modelo contra otros periodos, si bien la Ranger vendió un 56,3% menos que en enero, sus cifras de febrero aún son un 14% mejores respecto a las del mismo mes del 2024.
Además, en lo que respecta a la competencia, arribaron nuevos jugadores al segmento que condensa el 20% de todas las ventas del mercado de autos. La compañía Foton presentó hace unos días a sus modelos Tunland G7 y Tunland V9. El primero ingresará a competir con las pickups previamente mencionadas con un motor turbodiésel de 4 cilindros en línea de 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, a un precio de $46.000.000.

Por otro lado, también ingresaron al país dos modelos de pickups de la marca de origen británico pero propiedad china Maxus: la T60 (con sus alternativas manual 4x2 y automática 4x4) y la T90. La primera es la que integrará el mencionado segmento, con su motor diésel D20 VGT que otorga 165 CV a 3500 rpm. Mientras que su opción manual figura a US$32.000, la de transmisión automática tendrá un monto de US$36.000.

Resta saber cómo serán recibidos estos nuevos modelos por los consumidores argentinos, que suelen tener cierto escepticismo por las automotrices nuevas que no tienen tanta historia en el país, sobre todo contra aquellas que provienen de China (a pesar de que ya tienen presencia hace años en los vehículos pesados). Sin embargo, la realidad marca que entran con un equipamiento y precio que invitan a creer que serán competitivas en el mercado.
A nivel general , los patentamietos en febrero alcanzaron las 42.918 unidades, un número un 38,2% menos que en enero pero un 71,3% más que en febrero de 2024. Lo que muestran los datos hasta el momento es que este año batirá los de su antecesor, ya que 2025 acumula hasta el momento 112.396 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 99,8% respecto a la misma época de 2024.
Temas
Otras noticias de Autos 0km
- 1
Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en marzo 2025
- 2
Estos son todos los autos que podés comprar en cuotas fijas en marzo del 2025
- 3
Una automotriz china analiza abrir una nueva fábrica en la Argentina
- 4
Ahora podés hacer la VTV en un taller: qué necesita tu mecánico para que lo habiliten y cuánto tiene que gastar