Bugatti fabricará solo 99 unidades de su modelo Mistral, un descapotable que alcanza 420 km/h

La marca de lujo francesa Bugatti, que pertenece al Grupo Volkswagen, presentó el Mistral, un hypercar descapotable del cual se fabricarán solo 99 unidades que ya fueron vendidas por US$5 millones. El motivo de la serie limitada es despedir al motor W16 del icónico Chiron, y abrir un nuevo capítulo en la historia de la marca premium.
Nombrado en honor a un viento del noroeste mediterráneo descripto como frío, seco y violento, la nueva perla Bugatti lleva en sus venas el legado del récord mundial de velocidad para un auto de producción que logró el Chiron Super Sport 300+ en 2019 en el Ehra Lessien, la pista de pruebas de Volkswagen: casi 500 km/h. Por cuestiones de seguridad, la versión del motor para el Mistral entregará 1600 CV y alcanzará un techo de 420 km/h, convirtiéndose en el roadster más rápido que existe.
Un dato no menor es que para habilitar esta potencia tendrá que activarse un modo de manejo específico que cambia el ángulo del alerón trasero para reducir la resistencia y aumentar la aerodinámica. Así y todo, desde la firma francesa aseguran que el auto puede mantener la estabilidad gracias al diseño de su difusor.

Cruza de legados
La del motor W16 es una historia de larga data. Se trata de una mecánica fruto del ensamble manual de 3712 piezas que nació de la unión de dos V8 y se lució por primera vez en el Bugatti Veyron del 2005.
“Para la última aparición en ruta del legendario motor W16 Bugatti, sabíamos que teníamos que crear un roadster. Más del 40% de nuestros vehículos son descapotables hasta el día de hoy venerados en todo el mundo, pero en la era que protagonizó el Chiron no hubo ninguno, y queríamos continuar con el legado”, admite Mate Rimac, CEO de Bugatti, y concluye: “Aunque el legado del súper motor termina con Mistral, una nueva era de descapotables iniciada hace más de un siglo por Ettore Bugatti se abre”.
Todo sobre el Mistral W16

En línea con el Divo y la Voiture Noire, otros modelos exclusivos de Bugatti, cada detalle del diseño del Mistral está pensado meticulosamente para lucirse y tener sentido. Los faros delanteros están hechos a medida y las luces de la parte de atrás son una evolución de las X del Bolide. Por otro lado, la parrilla de herradura es ancha y permite que el radiador de motor se alimente completamente desde una sola entrada, dejando que las dos aberturas laterales proporcionen aire únicamente a los intercoolers.
Su silueta está pensada para reducir la resistencia aerodinámica, al canalizar el aire a través de la luz y a través del paso de rueda; y las tomas de aire de atrás de los apoyacabezas tienen una estructura de fibra de carbono a medida capaz de soportar todo el peso del automóvil en caso de vuelco.

En su interior se asemeja a su antecesor, el Chiron, con algunos detalles. La palanca de cambios, por ejemplo, está construida a partir de un bloque de aluminio con detalles en madera. También está presente el emblemático elefante bailarín de la firma hecho en ámbar, una escultura diseñada por Rembrandt Bugatti.
“Sumergirnos en la larga tradición de la compañía es siempre un acto de reflexión que genera una mayor conciencia sobre el ADN de Bugatti”, señaló Christophe Piochon, presidente de Bugatti Automobiles, desde donde indican que las entregas de las unidades ya vendidas comenzarán en 2024, y que representarán el cierre de un ciclo y reapertura de otro.

Temas
Otras noticias de Autos
Más leídas
La ambiciosa “ley ómnibus” que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticas
¿Quién ganó el de oro? Todos los ganadores del Martín Fierro de la Moda 2023
"Zombies". La Legislatura bonaerense montó una oficina “fantasma” para empleados díscolos, ñoquis o indeseables
No pasa solo en la Argentina. El impensado país europeo en el que la gente no llega a pagar el alquiler