Como todos los meses, las automotrices presentaron la actualización de sus precios; la lista completa de los modelos que no superan los $3,8 millones, entre autos y utilitarios
4 minutos de lectura'

Los precios de la industria automotriz están en constante cambio y más en la Argentina. A la crisis del mercado a nivel internacional -faltante de componentes y demoras en entregas y producción- se suman los tan mencionados problemas locales como trabas a las importaciones e inflación. Ese conjunto de complicaciones provoca que, mes a mes, las terminales actualicen sus precios de lista y se modifiquen los valores de los 0KM.
No todo son malas noticias y pese al aumento, unos cuantos siguen siendo accesibles al bolsillo de la clase media. Hay de todo: desde alguna pequeña pickup hasta un sedán. No obstante, es importante aclarar dos cosas: los precios oficiales pueden diferir respecto a los que se consiguen en los concesionarios y se trata de valores para los modelos de entrada de gama.
Renault

Son dos los vehículos que el fabricante francés tiene por menos de $3,8 millones: Logan y Sandero. Ambos subcompactos cuentan con un motor HR16 de 115CV y una caja manual de cinco velocidades como puntos fuertes; y, en lo que respecta al precio, se consiguen a $3.244.100 y $3.256.300 respectivamente para las versiones Life 1.6 del Logan y Life en el caso de Sandero.
Chevrolet
El primero de los vehículos pertenecientes a la terminal estadounidense en figurar en la lista es el Onix. La versión LS -entrada de gama- cuenta con una caja manual de cinco velocidades y motor de 90CV a cambio de $3.648.900 y su alternativa Plus, con la misma caja pero 98CV a $3.739.900.

En la misma línea está el clásico Joy que incluso figura a valores más bajos. Son varias las diferencias que presenta el Base 1.4 en relación al Plus pero en lo que respecta a similitudes, ambos tienen caja manual de cinco velocidades ¿Sus precios? $2.987.900 para la entrada de gama del Joy y $3.089.900 para el Plus.
Volkswagen
La marca alemana tiene variedad y todo por debajo del límite antes mencionado. Los precios se actualizaron y en las listas llaman la atención varios aspectos. El primero, la desaparición del Gol en los listados y el segundo, los valores del Polo, Virtus y Saveiro.

Otro subcompacto que aparece en el listado, el Polo llega en su versión manual MSI por $3.735.800 con motor de 110CV naftero. La alternativa manual del Virtus MSI también figura en la lista de “accesibles”; misma potencia de motor y tanque, se destaca más que nada por su carrocería y diseño ¿El precio? $3.659.900. Ahora bien, también hay lugar para las pick-ups en el ranking de baratos. La Saveiro SC Trendline se puede conseguir a $3.384.100 y que cuenta con cabina simple, caja manual de cinco velocidades y motor de 101CV.
Toyota
Yaris y Etios, tanto Hatchback como Sedán. Esos son los modelos que la terminal japonesa ofrece hoy entre los más baratos. Acorde a los datos proporcionados por la web oficial para el mes de agosto, el tradicional Etios se vende con un motor de 103CV en ambas versiones y transmisión manual de seis velocidades. La diferencia principal radica en las dimensiones y el diseño y esas características cambian su valor: $2.708.00 para el Hatchback y $2.793.000 para el Sedán.

Con el Yaris pasa algo bastante similar. Caja manual de seis velocidades y motor de 107CV para ambas alternativas y nuevamente las diferencias más notorias radican en el aspecto y dimensiones. Al igual que con el Etios, los valores destacados refieren a la entrada de gama y en este caso los precios parten de $3.339.000 en el caso del Hatchback y $3.829.000 para el Sedán.
En lo que respecta a Stellantis, son marcas como Peugeot, Citroën y Fiat las que tienen alternativas por debajo de los $3.8 millones. Por ejemplo, la terminal francesa tiene en su cartera tres vehículos en ese rango de precio: el 208 - solo en la versión Like 1.2L AM23, la entrada de gama- por $3.627.400 y las dos alternativas de la Partner Furgón ($3.554.000 y $3.847.100 respectivamente). Citroën, en cambio, solo lista a la Berlingo por debajo de esos valores: la VTI 115 por $3.554.000 y la HDI 92 a $3.847.100.

Por otro lado está Fiat. La automotriz italiana tiene una gran cantidad de vehículos listados por menos de $3.8 millones. Por ejemplo, el Mobi figura a $2.742.500 y el Argo Drive 1.3 GSE Pack Conectividad alcanza los $3.398.100. El Cronos que es, hoy por hoy, el auto más vendido en lo que va del año, tiene todas sus versiones por debajo del monto establecido a excepción del Precision 1.3 que queda apenas por arriba: $3.911.500. A la lista se suman la Fiorino, valuada en $3.646.400 y la Strada en sus versiones Endurance 1.4 CPlus y Endurance 1.4 CD que cuestan $3.484.100 y $3.768.500 respectivamente.