General Motors presentó en Brasil el restyling de su SUV del segmento C fabricado en México; arribará a la Argentina, aunque por el momento no tiene fecha confirmada; primer contacto en San Pablo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JVUUJT3B7RBKFOGKVSKD2ISLOA.jpg)
El segmento en el que General Motors participa con este modelo no solo que está considerablemente poblado, sino con rivales afianzados por peso y trayectoria. Ante ese escenario, el SUV que Chevrolet produce en México se acerca a estas latitudes ya que, desde finales de junio, se venderá en Brasil y también llegará a la Argentina, aunque aún no tiene fecha definida de desembarco. Y para decir presente y pelear con argumentos sólidos, es que se puso al día en materia de diseño y con una evolución en términos de confort/conectividad, además de una novedad en su oferta: la llegada de la versión RS, sigla que ya habita en las familias de Onix y Cruze.
Durante la avant premiere para periodistas de Brasil, Colombia y la Argentina, pudimos conocer en primera persona el nuevo Equinox y manejarlo en un periplo de alrededor de 400 kilómetros ida y vuelta entre San Pablo y São Bento do Sapucaí, con una hoja de ruta que incluyó tramos de ruta/autopista y caminos de montaña.
Lavado de cara
Así las cosas, la renovada Equinox presenta un leve rediseño que principalmente se centra en el frontal, donde son nuevos la parrilla y el paragolpes, mientras que las ópticas (con eficiente tecnología Full LED) ahora lucen una franja cromada que las divide a la mitad. En Brasil la gama se compone de las versiones Premier -que es la tope de gama- y la flamante RS, con la que GM confirma las intenciones de tener un exponente con estas siglas en cada una de su línea de modelos. Todo lo que en la más equipada es cromado, en esta nueva variante luce un tratamiento en tono negro, incluidos el logo y letras del nombre. No hay mayores cambios en los laterales, salvo el diseño de las llantas de aleación de 19 pulgadas, que repiten el tinte oscuro en el caso de la RS. En el sector posterior no hay detalle para remarcar, más allá de un ligero retoque en las ópticas.
Puertas adentro no se aprecia una renovación en lo que hace a la configuración, aunque sí se destacan algunas mejoras en materia de equipamiento, además del reemplazo de tapizados. El ambiente resulta agradable a la vista y sus buenos niveles de terminación y materiales se confirman con el sondeo táctil que transmite una grata sensación en los sectores acolchados que –con cuero ecológico- recubren puertas y panel frontal. En el caso de la RS, tanto asientos como volante, palanca de cambios y tablero presentan costuras rojas, mientras que el techo es negro. La computadora de a bordo muestra nuevos gráficos en su display ubicado en el centro del instrumental clásico con indicadores analógicos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4WTBMNH6AVGUBEE3MZX2VDBKQA.jpg)
Al servicio del confort
De la evolución enfocada en mejorar la experiencia a bordo aparece la conectividad como aspecto sobresaliente, ya que cuenta con el optimizado multimedia MyLink con pantalla de 8″ que permite la conexión inalámbrica para Android Auto y Apple Car Play, con Wi-Fi 4G nativo, Spotfy y Alexa integrados. También incluye navegador, cámara de retroceso y ajustes varios. Además, ofrece la nueva generación de OnStar (asistencia permanente en línea) con la aplicación myChevrolet incluida, que permite (desde un celular o smartwatch) encender y apagar el motor de manera remota, abrir o cerrar las puertas, encender luces, accionar bocina, o bien ubicar el vehículo y compartir su ubicación.
A la espera de la confirmación de gama para la Argentina, entre los principales ítems del listado de serie con los que llegará al mercado del vecino país se destacan el climatizador dual y el cruise control, y la versión full agrega sistema de audio Bose, butacas eléctricas, asistente de estacionamiento, apertura eléctrica del portón del baúl, techo panorámico eléctrico y cargador inalámbrico de celular.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KUT7GFHX75CZTKWB6FYHMYWLSI.jpg)
Seguridad al día
Desde su llegada en 2018 -en reemplazo de la Captiva- la seguridad ha sido un aspecto destacado del modelo, que este restyling lo fortalece al incorporar desde la versión de inicio de gama: alerta de colisión frontal con detección de peatones y frenado autónomo de emergencia, alerta de tráfico cruzado, advertencia de punto ciego, asistencia de mantenimiento de carril, además de aviso de personas u objetos en el asiento trasero. Estas asistencias o ADAS (se echa de menos el control crucero adaptativo) se suman a la dotación de seis airbags, controles de tracción y estabilidad, y ganchos Isofix.
Mecánica conocida
Debajo del capot mantiene el propulsor naftero 1.5 turbo que entrega 172 CV y 272 Nm de torque, asociado a la caja automática de 6 velocidades, rápida de pasos suaves. Se trata de una sociedad que entrega una respuesta gradual, manteniendo al confort en el centro de la escena como buen vehículo de perfil familiar. La ficha técnica indica una aceleración de 0 a 100 km/eh en 9,2 segundos, nada mal para un vehículo de este porte. Sería óptimo si la transmisión se pudiera gestionar desde las levas al volante, que en este caso brillan por su ausencia. En la versión Premier el sistema de tracción es integral con reparto automático (modo AWD que se puede desconectar), mientras que en la RS es al eje delantero.
Una primera impresión al volante
La posición de manejo a gusto se consigue sin mayores inconvenientes y en cuestión de segundos, gracias a los buenos recorridos de la butaca y de la columna de dirección. El buen campo visual y el eficiente tratamiento de insonorización anticipan una gratificante experiencia a bordo en un ambiente que se caracteriza por el generoso espacio, con lugar de sobra para las piernas en las plazas traseras. En eso mucho tienen que ver los 2,72 m de distancia entre ejes (en una silueta de 4,65 m de largo), que deja un baúl de correctos 468 litros, con boca de carga bastante alta y que ofrece la posibilidad de acomodar objetos de manera más resguardada debajo del piso, en un espacio al que se accede levantando una placa alfombrada. El auxilio que yace en ese subsuelo es de tipo temporal.
El esquema de suspensión independiente en el eje trasero aporta eficiencia a la seguridad, por la mejor tenida y copiado en curvas (disminuyendo las inclinaciones) y al confort, por la suavidad conseguida en la absorción de los golpes.
A la espera de fecha de llegada, de configuración de gama y precios para el mercado local, la renovada Equinox asoma como un respetable rival de la categoría C-SUV en la que participan Jeep Compass, Volkswagen Taos y Toyota Corolla Cross, entre otros. Un vehículo equilibrado y racional, con firmes argumentos para competir.
Más leídas
"Se terminó". La nueva medida impuesta por la jueza a Julieta Prandi en la causa contra su ex Claudio Contardi
“No gusta para nada”. Revelan la preocupación de Messi por De Paul frente a su romance con Tini
"Hay preocupación". El dólar no para de caer en Uruguay: por qué el peso es la moneda más fuerte de la región en 2022
Delta. La postal turística que es una pesadilla para los isleños y pronto podría desaparecer
Últimas Noticias
Test drive. Qué ofrece la renovada Nissan Frontier Pro-FX4
Test drive. Qué trae la entrada de gama del Volkswagen Nivus 170 TSI
Cómo anda. El auto que quiere ser referente entre los híbridos premium
Test drive. Mercedes-Benz Sprinter, a la medida de cada necesidad
Test drive. Todo lo que tenés que saber sobre la nueva camioneta de Chevrolet
Test drive. Jeep Commander, para viajar en familia
Auto eléctrico argentino. Cómo anda y qué detalles trae Tito
Test drive. Volkswagen Polo 2022, en el frente de la batalla
Test drive. Ford Ranger FX4, confiabilidad con look deportivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite