Niebla, neblina y bruma: cuál es la diferencia, según el Servicio Meteorológico Nacional
Los tres fenómenos reducen la visibilidad, pero no son lo mismo; el SMN detalla sus diferencias, explica cómo se conforman y por qué pueden representar un riesgo al conducir
3 minutos de lectura'
La niebla, la neblina y la bruma son fenómenos meteorológicos que reducen la visibilidad y pueden generar confusión. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explica las diferencias entre estos eventos y brinda recomendaciones para conducir con seguridad de cara a los próximos días, que podrían llegar con visibilidad reducida en los caminos del AMBA.

¿Qué son la niebla, la neblina y la bruma?
Según el SMN, los tres términos se refieren a un conjunto de gotitas de agua suspendidas en el aire que dificultan la visión. Se les puede considerar nubes a nivel del suelo. La diferencia principal radica en la densidad de estas gotitas y, por lo tanto, en la distancia a la que se puede ver con claridad.
- Niebla: Se considera niebla cuando la visibilidad es menor a 1 kilómetro.
- Neblina: Se habla de neblina cuando la visibilidad es mayor a 1 kilómetro, pero inferior a 10 kilómetros.
- Bruma: La bruma se distingue por tener una densidad aún menor que la neblina y es más común en zonas marítimas.
Cómo se forman estos fenómenos
Estos fenómenos ocurren cuando el aire cerca del suelo se satura, es decir, alcanza la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener. Esto puede suceder por dos razones principales:
- El aire se enfría lo suficiente, disminuyendo su capacidad de almacenar vapor de agua. Esto puede ocurrir durante la noche, cuando la temperatura baja, o cuando una corriente de aire cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie fría.
- El aire se humedece hasta saturarse. Esto es común cuando llueve y el agua precipitada está más caliente que el entorno, lo que provoca su evaporación y aumenta la humedad del aire.
¿Por qué es peligroso conducir con niebla?
La niebla reduce la visibilidad y dificulta la percepción de la distancia y la velocidad, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Dependiendo de su densidad, puede incluso afectar la operación de aeropuertos y rutas.

Recomendaciones para conducir con niebla
Recomendaciones para conducir con niebla y otros fenómenos meteorológicos
Ante cualquier fenómeno meteorológico de este tipo, el Ministerio de Seguridad Nacional recomienda:
- Circular a la velocidad precautoria, ajustando la velocidad al contexto y manteniendo el control del vehículo, sin entorpecer la circulación.
- Usar las luces bajas de manera obligatoria para ver y ser visto. Si el vehículo tiene luces para niebla, encenderlas.
- Disminuir la velocidad gradualmente, evitando frenadas bruscas y detenerse en la calzada.
- Prestar atención al señalamiento de niebla: una marca horizontal en el pavimento con formato de “V” invertida, común en lugares con niebla frecuente.
- Si al pasar por la figura se ven solo las dos “V” siguientes, circular a no más de 60 km/h.
- Si se visualiza solo una “V”, no superar los 40 km/h.
- Si el signo se percibe a muy corta distancia o no se ve, reducir la velocidad y dejar la vía cuando sea posible y seguro, deteniéndose fuera de la calzada y la banquina.
- Mantener máxima atención al entorno, evitando maniobras repentinas inesperadas.
- Evitar hacer sobrepasos, sobre todo en caminos convencionales.
- Tener en cuenta la adherencia de los costados del camino, deteniéndose fuera del camino, con velocidad baja y en control total del vehículo.
- Mantener limpio el parabrisas.
- Mantener una distancia adecuada con el vehículo de adelante.
- Pisar suavemente el freno para reforzar las luces traseras.
- Apagar la radio y bajar las ventanillas para escuchar los ruidos vehiculares.
- Agendar los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.
Otras noticias de Servicio Meteorológico Nacional
- 1
Guillermo Salatino, más que tenis: la pelea de 20 años con Vilas, sus preferidos y los golpes de la vida que lo marcaron
- 2
Asesinan a una legisladora demócrata y a su esposo y atacan a un senador estatal: lo atribuyen a “violencia política”
- 3
150 frases para compartir en el Día del Padre en la Argentina hoy
- 4
Solo la mitad de los senadores aceptó renunciar al aumento de las dietas