7 recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del jueves 13 al miércoles 19 de marzo en Buenos Aires
3 minutos de lectura'
LA NACION
- Maratón de inauguraciones: anteayer inauguraron las muestras de Alfredo Arias en Cosmocosa, Carlos Gallardo en Oda, Jorge Miño en la Fotogalería del Teatro San Martín, Luis Centurión en Calvaresi y Hernán Salvo y Augusto Zanela en Miranda Bosch. Ayer, las de Ana Gallardo y Marina de Caro en Ruth Benzacar. Hoy será el turno de las de Guillermo Kuitca en el Malba, precedida por una conferencia que se transmitirá a las 18 por YouTube; Gaby Grobocopatel en Rubbers; Cecilia Biagini, Dora Maar y otras mujeres en el Macba, y una colectiva en la galería MC. Y el sábado abrirá otra de Catalina Oz en Constitución.
- El Principito inclusivo. Recorrido por los sitios que frecuentó el escritor Antoine de Saint-Exupéry en Buenos Aires dentro de una ruta por edificios de estilo Art Decó en el centro porteño, que tiene la particularidad de ser una actividad adaptada para personas no videntes. Hoy, de 18.30 a 20, con punto de encuentro en el ex hotel Majestic (Av. de Mayo 1317). Con inscripción previa por mail: adbavueloderegreso@gmail.com.
- Dos libros gigantes. El viernes a las 19, en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2270), se presentarán dos extensos tomos dedicados al Instituto de Arte Moderno y al Premio De Ridder. Ambos relatan cómo Marcelo De Ridder gestó en pocos años, junto a su equipo, un proyecto que dejó un legado invaluable para la comunidad cultural de la Argentina. Editados por KBB, incluyen textos de Jorge “Pepe” De Ridder, Julia Petersen y Hugo Beccacece.
- Centro Cultural de España en Buenos Aires. Este viernes, a las 18.30, el CCEBA (Paraná 1159) inaugura su programación 2025 con tres exhibiciones: Luz propia (sala I), La ligera sorpresa de la acción (sala II) y Trance Hudson (sala III). Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que impulsa la institución por segundo año consecutivo, contaron con la curadora Eva Grinstein como jurado invitada. Con obras de artistas de la Argentina, Ecuador, España y México, las nuevas exposiciones invitan al público a reflexionar sobre la vida en la ciudad y a construir una identidad urbana delimitando las fronteras entre la vida pública y privada.
- Fiesta de la Lectura. El martes 18, de 16 a 21, tendrá lugar la 21ª edición del encuentro para lectores organizado por Malba Literatura. Durante esta jornada de puertas abiertas, el museo se transformará en un espacio de lectura, conversación, talleres y lecturas para todos los visitantes. Habrá actividades para chicos y grandes: talleres creativos, una visita lúdica y participativa a cargo del equipo de Educación (a las 16), una conferencia de María Emilia López sobre el amor, la infancia y los libros (a las 17, en el auditorio) y una performance interpretada por Gabriela Halac (a las 17.30, en el hall), entre otras propuestas gratuitas.
- Patrimonio vivo. En el marco del ciclo de charlas “Patrimonio vivo: la Casa Rosada y su legado arquitectónico”, el arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon dictará la conferencia Arqueología de la Casa Rosada hoy a las 16 en el Museo Casa Rosada (Av. Paseo Colón 100), con entrada gratuita.
- Homenaje a Abelardo Castillo. Malba presenta una jornada de homenaje para celebrar los 90 años del nacimiento del autor de Crónicas de un iniciado, que tendrá lugar el próximo miércoles, a partir de las 15, en el auditorio, con entrada gratuita. Participan, entre otros invitados, Alejandra Kamiya, Gabriela Saidon, Clara Anich, Gustavo Nielsen, Gonzalo Garcés, Gabriela Franco, Liliana Heker, Hinde Pomeraniec y Sylvia Iparraguirre.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
- 1
Confunden a Castelli con Mariano Moreno en la portada de una novela de Andrés Rivera
- 2
7 recomendados de arte y cultura para esta semana
- 3
La revista “Forbes” eligió a la rosarina Topacio Fresh como una de las mujeres latinas de 2025
- 4
A los 74 años, murió la filósofa Nora Rabotnikof, referente de la teoría de la democracia