En Francia, intelectuales y artistas denuncian “silencio, negación o indiferencia por parte de la extrema izquierda frente al antisemitismo”
Eva Illouz, Georges Didi-Huberman, Daniel Cohn-Bendit, David Teboul, Ivan Jablonka y Ariane Mnouchkine, entre muchos otros, expresan su preocupación por la “explosión antisemita” y señalan que pensadores y académicos franceses minimizan las acciones terroristas de Hamas
5 minutos de lectura'

El sábado 1, el diario francés Le Monde publicó una columna con la firma de un centenar de intelectuales y artistas franceses judíos y de izquierda, como la socióloga Eva Illouz, el filósofo Georges Didi-Huberman, la historiadora Annette Wieviorka, el sociólgo Luc Boltanski, la ensayista Judith Cohen Solal, el escritor e historiador Ivan Jablonka, la fotógrafa Sarah Moon, la cantante Talila y la directora teatral Ariane Mnouchkine donde se denuncia el silencio y la complicidad de la extrema izquierda frente a la “explosión antisemita” y la “deslegitimación” de Israel por parte de “intelectuales y pensadores con buena conciencia y virtud” en Francia. Para los firmantes, quienes habitualmente protestan contra el racismo no se pronuncian en contra de los ataques y episodios antisemitas en ese país.
“Nosotros, judíos con sensibilidades políticas diversas, pero todos de la amplia familia de la izquierda, queremos expresar nuestra consternación y nuestra indignación ante un antisemitismo que prospera, y esto entre aquellos que ayer fueron o pudieron ser nuestros aliados -comienza el comunicado-. Nos angustia ver a nuestros amigos y familiares temer por sus hijos cuando son insultados o amenazados en la escuela. […] Frente a las esvásticas y a las pintadas antisemitas en nuestras ventanas y buzones, solo hemos encontrado silencio, negación o indiferencia por parte de la extrema izquierda. Los abusos contra civiles y rehenes israelíes no parecen conmover a esta misma izquierda, que sin embargo profesa defender a la humanidad”.
La ola de antisemitismo en Francia se ha convertido en una constante desde hace varios años, en simultáneo con el ascenso de la extrema derecha, y se agravó tras el ataque terrorista de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. En 2024 el Consejo Representativo de Instituciones Judías en Francia registró 1574 denuncias de agresiones y actos antisemitas (en 2023, habían sido 1676).
“Nos sorprende que la explosión antisemita que vive nuestro país desde el 7 de octubre de 2023 no inquiete a quienes habitualmente protestan contra el racismo. Desde el asesinato de Ilan Halimi en 2006 y de los niños de la escuela Ozar Hatorah en Toulouse en 2012, sabemos que el antisemitismo mata en Francia”, prosigue la carta pública que también lleva la firma del actor y productor Michel Hazanavicius, los filósofos Jean-Jacques Fouché y Stéphanie Roza, la escritora Agnès Desarthe, el político y activista Daniel Cohn-Bendit, los historiadores Benjamin Stora y Judith Lyon-Caen, la sobreviviente de Auschwitz Esther Senot y el director cinematográfico David Teboul, entre otros.
“Nos habíamos acostumbrado a ver las redes sociales convertidas en cloacas del odio antijudío, nos habíamos resignado a chistes nauseabundos que pasan por humor. Pero nada nos había preparado a nosotros, judíos de izquierda, para la abierta deserción de intelectuales y pensadores con buena conciencia y virtud, quienes, en lugar de luchar con nosotros por la paz, nos aislaron y estigmatizaron”, observan los firmantes, que además señalan que la palabra “sionista” se ha convertido en un insulto. “Hoy en día solo a los judíos que se declaran ‘antisionistas’ se les perdona ser judíos -observan-. Muy parecido a lo que ocurrió en la Europa medieval, donde a los judíos se les pedía que renunciaran a su fe”.
“¿Cómo llegó una parte de la izquierda a deslegitimar el único Estado judío del mundo? En la posguerra se redibujaron muchas fronteras en Asia, Europa y Oriente Próximo. Israel formaba parte de este vasto movimiento y surgió al amparo del derecho internacional, en un territorio más pequeño que Bretaña”, recuerdan.
“Deslegitimar a Israel es negar a estos refugiados y a sus descendientes el derecho a vivir”, remarcan los intelectuales franceses y judíos de izquierda. “Confundir a Israel con sus asentamientos ilegales es, una vez más, convertir a los judíos, a todos los judíos, en los principales culpables de la historia. Nos asombra que los progresistas, que denuncian el aterrador número de civiles muertos y heridos en Gaza, un número que nos horroriza tanto como a ellos, se olviden de denunciar a Hamas. Podemos expresar nuestra consternación por la destrucción de Gaza y ver a Hamas como lo que es: un movimiento terrorista. Un movimiento que tolera la violación como arma de guerra, que se empeña en tomar rehenes, incluidos niños pequeños y ancianos, que filma sus actos terroristas como hazañas heroicas y que, en la propia Gaza, tortura y asesina a sus oponentes, somete a las mujeres y condena a muerte a los homosexuales”.
Se recalca que Hamas “ha declarado repetidamente sus intenciones exterminadoras hacia los judíos y los israelíes”. “Nos asombra que profesores que ocupan prestigiosas cátedras minimicen o ignoren la naturaleza de Hamás y sus acciones. ¿O que otros, como el ex presidente de Médicos Sin Fronteras, con ocasión del 80° aniversario de la liberación de Auschwitz, digan que ‘el recuerdo de Auschwitz parece una especie de escupitajo en la cara de los palestinos’? Seamos claros: esta no es una izquierda que quiera la paz. Se alimenta del odio y lo alimenta; fomenta el rechazo y las divisiones, orgullosa de su virtud simplista y de su lectura unívoca de una historia compleja”.
“Frente a las intolerables amenazas de Trump de una limpieza étnica de los gazatíes, esta izquierda no tiene ninguna esperanza ni solución que ofrecer; solo puede cultivar la hostilidad de dos pueblos en lugar de ayudarles a superar la radicalización de todas las posiciones. Bajo la apariencia de ‘antisionismo’, alimenta el antisemitismo y acelera ante nuestros ojos el triunfo mortal de los extremistas. Una vez más, los judíos se encuentran en el centro de la crisis de la República y de sus valores universales. No querían desempeñar este papel, pero está claro que el futuro moral y político de nuestra sociedad vuelve a estar en juego a través de la cuestión judía”, concluyen.
Otras noticias de Arte y Cultura
Jaime Bayly. “El día que insulté a Vargas Llosa”, “Borges no hubiera votado a Milei" y más frases, mentiras y videos
El gran debut de Martín Kohan. “La infancia merece una dosis de idealización”
Juanito Laguna sueña en Qatar. El arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 1
La filósofa argentina Verónica Gago, premiada en Estados Unidos por su compromiso social
- 2
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 3
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 4
Martín Kohan y su primer libro para chicos: “La infancia merece una dosis de idealización”