Tropezó antes de llegar a la meta, rodó y ganó: el insólito desenlace de una carrera de 100 metros con vallas en Oregon
El episodio fue protagonizado por Brooklyn Anderson, una joven estudiante de Thurston High School en Springfield; las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales
3 minutos de lectura'

La consagración de Brooklyn Anderson, estudiante de Thurston High School en Springfield, Oregon, en la final de los 100 metros con vallas del campeonato estatal de la Asociación de Actividades Escolares de Oregon (OSAA), estuvo en boca de todos durante los últimos días por un insólito detalle: llegó a la línea de meta rodando.
Como muestran las imágenes viralizadas en redes sociales, la atleta de 18 años lideraba con comodidad la carrera cuando tropezó con la última valla a pocos metros de la llegada. Pese a la caída, logró reincorporarse y cruzó la meta con dos giros hacia adelante, en una maniobra inesperada que le permitió asegurar el primer puesto.

El episodio fue registrado en video por asistentes al evento. El diario The Oregonian destacó que Anderson tiene formación previa en gimnasia, lo que podría haber influido en su capacidad para reaccionar con rapidez. La competencia se llevó a cabo en el Hayward Field, de las pistas más reconocidas en Estados Unidos.
Además de su victoria en los 100 metros con vallas, la estudiante también logró dos terceros puestos: uno en los 100 metros llanos y otro en salto en largo, sumando así tres medallas en el torneo estatal en la categoría 5A.

El video de la llegada, donde se observa el momento exacto del tropiezo y la voltereta final, acumuló millones de reproducciones en plataformas digitales y fue compartido por figuras del atletismo y entrenadores escolares. La OSAA no informó ninguna objeción formal respecto a la legalidad del particular cruce de meta.
El caso de Anderson no es el único. En 2005, Jon Blais, triatleta estadounidense diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), participó en el Ironman de Hawái. Completó las tres exigentes disciplinas del evento y, al llegar al final, se arrojó al suelo para cruzar la meta rodando. El gesto, que se convirtió en una marca registrada como el “Blazeman roll”, buscó visibilizar la enfermedad y hoy es replicado por otros atletas en su honor.

Tres año más tarde, durante una competencia universitaria de atletismo en Minnesota, la corredora Heather Dorniden cayó cuando faltaban solo 200 metros para terminar la prueba de 600 metros. Mientras el resto de las competidoras seguía la carrera, Dorniden se levantó rápidamente y aceleró con determinación. En una recuperación espectacular, logró superar a todas sus rivales y cruzó la meta primera.
Finalmente, en 2015, la keniana Hyvon Ngetich lideraba una maratón en Austin, Texas, cuando, a pocos metros de la línea de llegada, su cuerpo colapsó por el esfuerzo. Rechazó la ayuda médica y, decidida a terminar la competencia, se arrastró de rodillas hasta la meta. Finalizó en tercer lugar, recibiendo una ovación del público.
Otras noticias de Estados Unidos
Para el verano. Playa Carova: así es el rincón oculto de Carolina del Norte, considerado uno de los mejores para visitar en 2025
Adiós Las Vegas. Cuál es la ciudad con los mejores casinos de Estados Unidos, según los especialistas
Revés para la Casa Blanca. Una jueza frena el intento de Trump de impedir que Harvard reciba estudiantes extranjeros
- 1
Mundial de Clubes: sin entradas agotadas, qué partido tuvo la mayor convocatoria y cómo quedaron River y Boca en el ranking
- 2
A qué hora juega Bayern Múnich vs. Boca Juniors, por el Mundial de Clubes 2025
- 3
Video de goles y resumen de Bayern Múnich vs. Boca Juniors, por el Mundial de Clubes 2025
- 4
La TV y streaming del sábado: juega River en el Mundial de Clubes, rugby, más fútbol y golf