Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La última carrera del año se desarrolla este domingo desde las 10 (hora argentina) en el circuito de Yas Marina
- 5 minutos de lectura'
Con el Gran Premio de Abu Dhabi en el circuito de Yas Marina concluye este domingo la temporada 2024 de la Fórmula 1 en la que el campeón por cuarto año seguido es Max Verstappen (Red Bull) y solo resta definirse el campeonato de constructores a favor de McLaren o Ferrari.
La carrera correspondiente a la última fecha, de la que participa el argentino Franco Colapinto (Williamas), se transmite en vivo por Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+.
Your 2024 Formula 1 grid 📸#F1 #AbuDhabiGP pic.twitter.com/xDAxHptBFA
— Formula 1 (@F1) December 8, 2024
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se coronó en el GP de Las Vegas por cuarto año seguido y, al imponerse el domingo pasado en Qatar, le lleva 70 puntos al británico Lando Norris (429 contra 349). En la que todavía está abierta la pelea es en el torneo por escuderías y el ganador se definirá este fin de semana en Abu Dhabi con dos pretendientes: McLaren (640 puntos) y Ferrari (619).
En el afán de quedarse con el título por equipos los dos McLaren arrancan adelante: Norris y Oscar Piastri. Ferrari pelea en los primeros lugares con Carlos Sainz Jr. en el escalón de la grilla junto a Nico Hülkenberg (Haas). Lo negativo es que Charles Leclerc inicia desde el fondo y, en consiguiente, las posibilidades de pelear por la corona para su escudería se aminoraron considerablemente.
Más allá de la pelea por el título de constructores y la última participación de Franco Colapinto (Williams), la carrera de cierre de temporada tiene varias novedades y atractivos. Es el último GP de Lewis Hamilton con Mercedes, escudería con la que ganó seis títulos, porque el año próximo se desempeñará en Ferrari. En el equipo italiano se despide Carlos Sainz Jr. para ocupar una butaca en Williams el año próximo mientras que el francés Esteban Ocon ya no conduce uno de los Alpine porque, a sabiendas de que su futuro está en Haas, se desvinculó de antemano e hizo pruebas con el auto que utilizará desde el 2025. El finlandés Valtteri Bottas, por su parte, corona 13 temporadas seguidas en el Gran Circo con su última andanza en Kick Sauber.
Colapinto larga desde el fondo
Franco Colapinto afronta su última carrera en la Fórmula 1 (F1), al menos en este 2024, ya que aún está en duda su participación en la próxima temporada. El Circuito de Yas Marina, de Abu Dhabi, es el lugar donde intenta cerrar su primer año en el Gran Circo con una buena impresión.
La actividad en el trazado emiratí comenzó el viernes con las Prácticas 1 y 2. En la primera, el argentino tuvo una actuación muy destacada y finalizó séptimo. Su conocimiento de la pista hizo que, con neumáticos blandos, redondeara una gran tarea, que le valió haber estado tercero en la grilla durante varios minutos. Fue su mejor resultado en las primeras tandas de entrenamiento en sus nueve carreras en la F1, aunque cabe destacar que la prueba se caracterizó por la presencia de seis pilotos jóvenes, que reemplazaron a los titulares por exigencia de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA): Ryo Hirakawa (McLaren), Arthur Leclerc (Ferrari), Isack Hadjar (Red Bull), Felipe Drugovich (Aston Martin), Ayumu Iwasa (Racing Bulls), y Luke Browning (Williams).
En el segundo ensayo, no todo salió como lo había planeado Williams. Un error cuando venía con récord en el primer sector del circuito de Yas Marina lo obligó a ir a boxes: se despistó en la curva 9 y tocó el cordón, por lo que se desprendió parte de la plancha. Los arreglos en el auto se demoraron y los mecánicos prefirieron que el piloto argentino no regresara a la pista. Sin poder completar una sola vuelta con los neumáticos blandos (los más rápidos), culminó en la última posición de la segunda tanda.
Este sábado, en tanto, siguió la estrategia de su equipo en el último entrenamiento del año: cuidar su monoplaza, buscar la mejor puesta a punto y no forzar nada por lo que, luego del incidente en la práctica 2, el argentino nuevamente terminó último en 3. En la clasificación, en tanto, su actuación fue una decepción y no superó la primera sesión (Q1) al finalizar 19° solo por delante del debutante Jack Doohan (Alpine). Así, largará en el último lugar (20°) porque tenía una sanción de cinco puesto al igual que su compañero Alex Albon por el uso de componentes adicionales de la caja de cambios RNC (excedieron el máximo de cinco cajas nuevas por Mundial).
“Fue una clasificación complicada, un día complicado en general, donde nos dimos cuenta todo lo que habíamos perdido y así, fue difícil venir a clasificar”, evaluó Franco ante LA NACION, apenas se bajó del coche. Pero enseguida miró hacia adelante: “Hay que trabajar para estar mejor en la carrera. Debemos mejorar el grip que habíamos tenido y se nos complicó por el daño en el piso del auto, que no teníamos otro para reemplazarlo y hubo que arreglarlo (...) Creo que preferimos priorizar la clasificación por sobre tener el mejor piso, pero no nos funcionó”.
Temas
Otras noticias de Fórmula 1
Polémico. La llamativa critica de un excampeón de Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Perjudicó sus posibilidades"
Está en Alpine. Quién es Sophia Floersch, la piloto alemana que criticó a Franco Colapinto
"¿No será porque soy mujer?". Una piloto de la academia de Alpine cuestionó la compra de Colapinto y se quejó de la "falta de oportunidades"
- 1
Australian Open: Novak Djokovic rompió otro récord y Carlos Alcaraz logró un triunfo demoledor en la carrera por un nuevo Grand Slam
- 2
Pato, el juego 100% criollo que nació en el siglo XVII, fue prohibido por Rosas por “violento” y decretado “deporte nacional” por Perón, y hoy intenta resurgir
- 3
Mercado de pases de River: altas, bajas y rumores del Millonario en 2025
- 4
Juan Sebastián Verón, a fondo: “Queremos crecer y el sistema del fútbol argentino está agotado”