La Fórmula 1 conquista Estados Unidos: las razones de un éxito inesperado
Durante décadas, la máxima categoría del automovilismo pasó inadvertida en el país norteamericano; pero el Gran Premio de Miami modificó todo.
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3A2VQ432ERCH7AG2TIJU4BHLDI.jpg)
La Fórmula 1 abre paso a su primera jornada en Miami, un territorio que la máxima categoría del automovilismo pisa por primera. Y la expectativa crece minuto a minuto. Será en el circuito callejero montado alrededor del Hard Rock Stadium. Con esta incorporación de Miami al calendario junto a Austin, el país norteamericano alojará dos pruebas de su calendario 2022, que se ampliarán a tres en 2023 y la incorporación de una carrera nocturna en Las Vegas.
En un país donde los deportes de motor están muy relacionados con competencias puramente locales como la serie de IndyCar y Nascar, la Fórmula 1 logró meterse en esa disputa y superó todas las expectativas. Así lo demostró la venta de entradas para este Gran Premio de Miami, que se agotaron en menos de una hora a pesar de sus elevados precios.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PEKHBLYZIBG5XMD75M7SDAEPVU.jpg)
¿Cuál es la relación de Estados Unidos con la Fórmula 1? La realidad indica que el gigante norteamericano entró por primera vez en el programa de la Fórmula 1 en 1959. Sin embargo, su presencia pasó de tres carreras anuales en un momento a no tener ninguna. En 2012, se estableció un nuevo circuito permanente en Austin, Texas. Este año la carrera se celebrará el 23 de octubre y el interés en la competición no dejó nunca de crecer.
Lewis Hamilton sorprendido por la pasión de Estados Unidos
“Crecí viendo lo increíble que es esta categoría y viendo que todavía había una gran desconexión en los Estados Unidos y el resto del mundo en términos de pasión por la Fórmula 1. Así que es realmente asombroso ver que lo hemos conseguido y que el interés ha crecido”, declaró el piloto de Mercedes y siete veces campeón mundial Lewis Hamilton.
Junto con Asia y Oriente Medio, Estados Unidos es actualmente uno de los mercados prioritarios para el campeonato mundial de la Fórmula 1. La competencia es comandada por el grupo estadounidense Liberty Media. El grupo adquirió los derechos comerciales de la competición recién en 2017 y fue la manera de ponerle punto final a los 40 años de reinado del británico Bernie Ecclestone.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BUYUNJS625HTVIWLKDBPT7N7RI.jpg)
Liberty Media puso la mira en cómo aumentar el atractivo de la Fórmula 1. Y no paró hasta conseguirlo. Trabajó para tener una audiencia más joven, aumentar la presencia en el mundo digital y empezar a gobernar contenido en las redes sociales con el deseo de expandirse cada día más.
Por ejemplo, el crecimiento que ya es una realidad en Estados Unidos tiene que ver en parte por el éxito de la serie de Netflix Fórmula 1: Drive to Survive, que se estrenó en 2019.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TXT6ANZENVCJXIKXDQGNMESF2I.jpg)
Como resultado, las audiencias de la Fórmula 1 avanzaron hasta alcanzar un volumen récord en la temporada 2021, que atrajo a una media de 934.000 espectadores por carrera, un 54% más que en 2020. El inesperado final entre Hamilton y el neerlandés Max Verstappen de Red Bull en Abu Dhabi fue seguido por casi un millón de estadounidenses.
Para entender más el crecimiento y por qué Estados Unidos busca tener cada vez más protagonismo hay números que certifican ese interés. Por ejemplo, el 40% de los 127 acuerdos de patrocinio que la Fórmula 1 tuvo el año pasado fueron con marcas con sede en Estados Unidos. Para confirmar estos avances, Estados Unidos también trabaja sin parar con el objetivo de ofrecer competidores “Made in USA”. En la actualidad, la Fórmula 1 solo cuenta con un equipo norteamericano (el modesto Haas, en la última posición en 2021 y ningún piloto).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RC3F6B3YXVB2PM3DPYWYETEJQ4.jpg)
¿Quién fue el último piloto estadounidense en ganar un título? Hay que ir al nombre de Mario Andretti en 1978. Esa dinastía familiar pretende poner su nombre de nuevo en la competición ya que Michael Andretti, antiguo piloto de F1 y propietario del equipo homónimo de IndyCar, aspira a sumar su escudería a la parrilla a partir de 2024.
Colton Herta, que en 2019 fue el ganador más joven de una carrera de IndyCar, podría ser el piloto elegido para el equipo. Por el momento, la Fórmula 1 se centra en ofrecer un gran espectáculo el domingo en el Miami International Autodrome, circuito construido en los alrededores del Hard Rock Stadium, donde se espera que se den citas personalidades del deporte como Michael Jordan y David Beckham.
Otras noticias de Fórmula 1
La maldición de Montecarlo. Leclerc chocó la Ferrari de nuevo..., pero esta vez fue una histórica
Fórmula 1. El tope presupuestario: una preocupación que se convierte en la esperanza de Ferrari
Picardía. El detalle que descubrió Fernando Alonso antes de la largada para avanzar varios puestos en el GP de Miami
Más leídas de Deportes
Impactante. Un exfutbolista saltó desde una acantilado, golpeó contras la rocas y falleció: su esposa filmó todo
Imparables. La corrida de media cancha para un golazo de las Leonas y el impactante invicto rumbo al Mundial
“¡Qué no se me enoje!”. El picante cruce entre Riquelme y Morena Beltrán que se trasladó a las redes
US$ 31 millones anuales. Cómo pasó Boca de acariciar una fortuna por publicidad en su camiseta a quedarse sin sponsor principal
Últimas Noticias
La maldición de Montecarlo. Leclerc chocó la Ferrari de nuevo..., pero esta vez fue una histórica
Fórmula 1. El tope presupuestario: una preocupación que se convierte en la esperanza de Ferrari
Picardía. El detalle que descubrió Fernando Alonso antes de la largada para avanzar varios puestos en el GP de Miami
Sin soluciones. Un campeón mundial en la niebla: la frase de Russell sobre los ingenieros de Mercedes
Turismo Carretera. "Es una vergüenza": la contundente frase de Canapino y otra victoria del JP Carrera
Verstappen, el 1. Un magnífico mariscal de campo en la pista: así se adueñó del Gran Premio de Miami
Vibrante final. Verstappen aguantó como pudo y se llevó el Gran Premio de Miami sobre Leclerc
Miami vibra con la F1. Súper sábado de Ferrari: la vuelta de Leclerc que rompió los relojes y lo dejó primero
Rebelde. El plazo que le dieron a Hamilton para quitarse joyas y piercings y la bronca contra la FIA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite