La depredación del boxeo técnico y el encanto por los golpes brutos
La difusión y la propuesta de tirar golpes por doquier y convertir un cotejo en una “guerra”, destacando a quien lanzó más impactos -al aire o hacia donde sea- vulgarizó la comprensión de este oficio
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CIOGOVGVGRDWJLC6Y3AWDOJ42I.jpg)
Desde comienzos del siglo pasado, es decir hace más de 120 años, el boxeo ha sido potenciado por dos calificativos ponderables que fortalecieron su esencia: “El noble arte” y “El arte de fistiana“. Entiéndase, elogiar a todo aquel que puede transmitir talento a través de su cuerpo.
Los grandes boxeadores del período de oro de éste espectáculo basaron su consagración en el lanzamiento de sus golpes con una técnica perfecta y una coordinación ideal entre el avance y los esquives. Desde Henry Armstrong, Benny Leonard, Willie Pep, Pascual Pérez, Ray Robinson, Roberto Durán, Nicolino Locche, “Sugar” Ray Leonard, Floyd Mayweather o Manny Pacquiao. Sin embargo, en estos tiempos, toda esa grandeza plástica expresada en maniobras armoniosas tiende a ser desacreditada por quienes están encargados de fallar las peleas: los jurados.
El sábado último, esta falencia llegó a lo máximo. El norteamericano Gary Russell, con un brazo lesionado desde el comienzo del match y con una cobertura defensiva perfecta, en base a visteo y bloqueos anuló por completo al filipino Mark Magsayo, un tirador de impactos desprolijo y ordinario que terminó siendo consagrado campeón mundial Pluma (CMB).
No hubo hacia Russell elogio alguno. Sobre todo de los comunicadores -en sus distintos medios- que a modo de “campaña electoral” comienzan con la difusión de una frase tan pobre como triste: “En el pugilismo solo vale lanzar puños”.
Estas mismas circunstancias se repitieron -recientemente- en dos combates muy salientes. Aunque Gervonta Davis, el invicto campeón mundial en tres pesos diferentes, pudo obtener un veredicto favorable sobre Isaac Cruz, en diciembre pasado, nadie exaltó su estrategia defensiva para poder subsanar la prematura lesión en su mano derecha y así poder completar los 12 rounds. Lo hizo magistralmente, pero se le objetó la falta de “cantidad de lanzamientos”. Y allí están las carencias y la escasa comprensión de los jurados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GP5C5RQJZVCAFOAQQMZWEKUXLM.jpg)
Por último, el brasileño Robson Conceicao, oro olímpico en Río 2016, sobresalió por su cátedra de boxeo ante el campeón mexicano Oscar Valdez -que había conmocionado por su K.O sobre Miguel Berchelt en la apertura del 2021- pero fue perjudicado en una decisión increíble en Houston en septiembre último. Recibió hasta 7 puntos de desventaja en una tarjeta pese a su notable actuación en base a jab, esquives y piernas.
La difusión y la propuesta de tirar golpes por doquier y convertir un cotejo en una “guerra”, destacando a quien lanzó más impactos -al aire o hacia donde sea- vulgarizó la comprensión de este oficio. Lo hizo más simple pero totalmente imperfecto y permeable.
La comprensión de este deporte es parte de una fórmula de cinco elementos: “Arte, ciencia, eficacia, defensa y ataque”. Esto es el boxeo. Quien proponga algo distinto, estará juzgando otra disciplina.
En sus últimas convenciones, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) invitó a sus oficiales de ring a ponderar en sus puntajes al boxeador más activo, a quién lanza más golpes por round y así garantizar un buen espectáculo. Hecho comprensible. Tal si fuese un crédito al entretenimiento obviando lo básico de este oficio: “el arte de pegar sin dejarse pegar”. Y este flagelo asoma cada vez con más frecuencia en este deporte.
Por eso es imprescindible –desde la bancada de la crítica- poner cada atributo en su lugar protegiendo a ultranza todo lo artístico que emana del encantador sonido de un cambio de golpes en un ring de boxeo.
Más leídas de Deportes
Definiciones en el rugby. Varios argentinos en las finales de Europa y Felipe Contepomi frente a su viejo rival
Impactante. Un exfutbolista saltó desde una acantilado, golpeó contras la rocas y falleció: su esposa filmó todo
US$ 31 millones anuales. Cómo pasó Boca de acariciar una fortuna por publicidad en su camiseta a quedarse sin sponsor principal
Copa Libertadores. Boca recibe a Corinthians en busca del liderazgo de su grupo: hora, TV y formaciones
Últimas Noticias
"Esto no se acaba aquí". Qué puede hacer Castaño para recomponer su carrera tras una derrota trascendental
"Me pescó". Castaño dejó el alma pero un tremendo KO lo bajó de la ilusión
Bombazo. Así fue el impactante KO que sufrió el hijo de una leyenda
Noche caliente. Lo que tiene que hacer Brian Castaño para vencer a Charlo en un desquite histórico (y los riesgos)
La gran pelea. Brian Castaño - Jermell Charlo, protagonistas de un duelo imperdible en Los Angeles: horario y TV
A horas del combate. Cómo llega Brian Castaño al desquite tan esperado contra Jermell Charlo en Los Angeles
Surrealista. El fallo disparatado que perjudicó a un argentino y que ni el ganador se animó a festejar
Desatención e ignorancia. Las claves del fracaso de Canelo: por qué sucumbió ante la lógica del ring
"Lo voy a aplastar". Lo robaron en la primera pelea, sigue indignado y se prometió "demoler" al rival
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite