

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La selección argentina disputará este miércoles en la madrugada de nuestro país su tercer partido en el Mundial de Fútbol Femenino Australia-Nueva Zelanda 2023 y lo hará contra Suecia, el combinado más importante del grupo G. El encuentro correspondiente a la tercera fecha está programado a las 4 (hora argentina) en el estadio Waikato de Hamilton y se transmitirá en vivo por la TV Pública y DSports, por lo que también se podrá ver online en las plataformas digitales Cont.ar, DGO, Flow y Telecentro Play.
En la previa al cotejo que arbitrará la ruandesa Salima Mukansanga, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto europeo con una cuota máxima de 1.56. Su derrota, es decir una victoria de las sudamericanas, paga hasta 6.50. El empate llega a 4.30. En simultáneo, Sudáfrica se medirá contra Italia en el Regional de Wellington.
Mundial de Fútbol Femenino 2023 - Grupo G - Fecha 3
El combinado nacional acumula un punto en la tabla de posiciones gracias al empate frente a las sudafricanas en la segunda jornada en un encuentro en el que caía 2 a 0 y logró remontarlo. Gracias a ello, llega con chances de clasificar a octavos de final a la última jornada, aunque no es favorito a conseguirlo porque en frente tendrá al rival de mayor envergadura de la zona y uno de los candidatos al título.
Lo positivo para el conjunto de Germán Portanova es que su oponente ya tiene su boleto asegurado en la próxima instancia, aunque buscará lograr el primer lugar. En caso de conseguir las tres unidades, que sería histórico porque obtendría su primera victoria en la historia de los Mundiales, la albiceleste dependerá de lo ocurra en el otro cotejo para acceder a la siguiente etapa, con múltiples opciones: si gana Italia, quedará eliminada; en caso de un empate deberá imponerse por una diferencia de al menos tres goles para superar por diferencia de tantos a la Azzurra; y si vencen las africanas necesitará conseguir más anotaciones que ellas en su partido porque ambos elencos cuentan con una diferencia de -1.
Si bien la Argentina no pierde la esperanza de clasificar entre los 16 mejores del certamen por primera vez en su historia, es consciente de que su oponente es sumamente superior y quien lo dejó en claro en la antesala al cotejo fue Estefanía Banini en diálogo con Télam: “Sabemos con Suecia es una potencia de la que estamos lejos, pero esto es fútbol y vamos a salir con todo. Tenemos que estar muy concentradas todo el partido y llevarlo de a poco, tratar de manejar los ritmos y no desesperarnos. Sabemos que es una gran selección y vamos a tener que tener muchísimo cuidado, pero siempre con nuestra identidad y confiando en el grupo. Sabemos que nosotras tenemos que tener un partido perfecto para contar con alguna oportunidad de ganar. Argentina se está metiendo en los Mundiales y necesitamos este tipo de competencia para seguir creciendo”.
Argentinas y suecas se enfrentaron en una ocasión y fue triunfo 1 a 0 para las del Viejo Continente. El partido correspondió a los Juegos Olímpicos Beijing 2008.
Fecha 1
Fecha 2
Fecha 3
Con su incursión en Australia-Nueva Zelanda 2023, la Argentina tiene cuatro participaciones en Mundiales. Anteriormente jugó en 2003, 2007 y 2019. En el historial, acumula 11 partidos disputados con ocho caídas y tres empates, dos de ellos en Francia 2019 (0 a 0 con Japón y 3 a 3 con Escocia) y el restante contra Sudáfrica en el presente campeonato. En total recibió 40 goles y anotó solo siete. Esta edición es la primera del combinado albiceleste con un DT diferente porque en las tres primeras el conductor fue Carlos Borrello. La arquera Vanina Correa, en tanto, se metió en la historia grande siendo la única futbolista en participar de todos los campeonatos.