Liga de España: una ráfaga de goles le dio a Atlético de Madrid una victoria necesaria frente a Valencia
El equipo del Cholo Simeone perdía 2-1 en el minuto 89, pero empató con un tanto de Ángel Correa y, más tarde, lo dio vuelta con un gol de Mario Hermoso
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HDRKLU4GJZG7FDJITUWDPVKUWA.jpg)
Atlético de Madrid dio vuelta un partidazo ante Valencia en tiempo de descuento. Se impuso por 3-2 gracias a los goles de Matheus Cunha (63), Ángel Correa (minuto 90) y Mario Hermoso (minuto 93). Así, tanto los hinchas como Diego Simeone, el entrenador, tuvieron un desahogo enorme, tras una mala racha tanto en la Liga como en las competencias domésticas, con sendas eliminaciones en la Supercopa Española y la Copa del Rey. De paso, volvió a puestos de clasificación a la Champions League.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MIU26MDVLFBK5IOJ2HQZ64JV4A.jpg)
En cuanto Hermoso empujó la pelota a la red explotó el Wanda Metropolitana. Hubo varios festejos. Entre los hinchas, por supuesto. Entre los futbolistas, sobre todo. Y también en el banco de suplentes, donde el Cholo revoleó los brazos. Dio saltitos. Se abrazó con sus ayudantes, Nelson Vivas entremezclado entre ellos. Fue una gran remontada, que impactará de lleno en el punto débil del equipo colchonero: la cabeza. Esa misma que durante el primer tiempo lo convirtió en una formación pasiva, carente de energía, y que se vio superada en toda la cancha por su rival, que se fue al vestuario ganando por 2-0.
Es un triunfo que puede marcar el futuro del equipo. Una derrota podía haberlo condenado a sufrir, una penuria más. La victoria, esta victoria, puede devolverle la confianza. Sobre todo porque cuando se levantó el cartel con los siete minutos adicionales todo era tristeza. Caía por 2-1 y la remontada del segundo tiempo no le alcanzaba siquiera para llevarse un punto. Pero Correa, uno de los revulsivos que Simeone encontró en el banco de suplentes, anotó el gol del empate. Y tres minutos más tarde llegó el gol de la victoria, anotado por Hermoso en una jugada al borde de la posición adelantada. Fue lícito.
Quedará en la historia como el partido que viró del 0-2 al 3-2. Mucho tuvo que ver la gente: los 45 mil hinchas que asistieron al Wanda Metropolitano y entonaron el “Atléti, Atléeeeeeti” cuando vieron que los futbolistas (otra vez) se caían. Sobre todo, al comienzo de la segunda etapa, y ante la necesidad urgente de encontrar un gol para seguir con posibilidades en el partido. A medida que avanzaba el cronómetro, ese 2-0 a favor del Valencia (goles de Musah y de Duro) se hacía más contundente. Una derrota más hubiera deprimido al Atlético, que necesitaba un bálsamo de tres puntos para volver a creer.
El resumen del partido
Por eso los festejos locos en las tribunas. Por eso las caras de los futbolistas tras el pitazo final. Por eso el desahogo de la familia colchonera. Es cierto: Simeone cambió el equipo en el segundo tiempo y fue a buscar el resultado. Más allá de los ingresos desde el banco, apuntó a jugar 20 metros más adelante y a apretar a Valencia. A jugar con el ADN de un equipo campeón, que no espera a ver qué hace el rival para reaccionar. Ya había recibido dos golpes que bien pudieron ser de nocaut. Valencia lo dejó respirar. Y esa fue su perdición.
Porque en el segundo tiempo Atlético sacó petróleo de un córner, en el que Cunha ingresó solo por el corazón del área y, a partir de ese momento, se convenció de que podía. Tuvo chances, poco claras, es cierto, pero pudo haber conseguido el empate un rato antes. Los colchoneros llevan el sufrimiento en las venas y están acostumbrados a la lucha, el gen de Simeone: son el equipo que más goles convierte en el último cuarto de hora de toda la liga de España. Volvió a pasar. Y el Atlético volvió a ser el Atlético. El campeón de España está de regreso. Y ahora apunta a Barcelona, primero, y a Manchester United, más adelante, por ese gran objetivo llamado Champions League.
Simeone: “Somos los del segundo tiempo”
Diego Simeone resoplaba a cada minuto durante su contacto con la prensa. El entrenador vivió el partido ante Valencia casi como un jugador más. Le duraba la electricidad que había transmitido a sus jugadores durante el partido. “Es maravilloso el lugar en el que estoy. Cada vez que veo que se me está yendo..., faaa, lo quiero agarrar más fuerte. Me dolía el corazón en el primer tiempo”, confesó. Se lo veía tan emocionado como contento, porque la apuesta de arriesgar más en el segundo tiempo dio sus frutos. Y el Atlético ganó un partido increíble.
“Se vieron dos facetas totalmente opuestas de lo que nos está sucediendo. Pudimos salir de esa situación (del primer tiempo) con muchísimo esfuerzo”, opinó Simeone. Y agregó: “Esperemos que esto nos dé fuerzas para trabajar e identificar qué somos”, postuló. A continuación, se reafirmó en sus palabras: “Somos los del segundo tiempo, seguro”.
El Cholo analizó un partido que quedará tanto en sus retinas como en la memoria de los hinchas colchoneros. “Se puede perder, claro, peo vamos a perder con orgullo les dije en el entretiempo. Carrasco y Correa hicieron un segundo tiempo maravilloso”, valoró. Y añadió: “En el segundo tiempo fuimos nosotros. Viéndolo, sigo sintiendo que eso es lo nuestro”.
La conferencia de prensa de Simeone tras la victoria
📡🎥 #ATMFLASH
— Atlético de Madrid (@Atleti) January 22, 2022
🧐 @Simeone analiza, en rueda de prensa, las claves del Atleti-Valencia
https://t.co/TBWl4d8qut
¿Qué tuvo la segunda parte en relación con la primera, en la que el equipo pareció ausente, limitado, falto de ideas? Lo respondió el propio DT: “Entendíamos que necesitábamos gente atrás que fuera rápida”, dijo, para justificar el ingreso de Felipe por Joao Félix, un cambio que algunos podrían no entender porque Atlético perdía y Felipe es un defensor. “De Paul se nos encendió y tuvimos la creatividad a la derecha con Correa. Empezamos a jugar cada vez más en campo rival. Tanto Correa como Carrasco fueron valientes”, reconoció, ante los mismos periodistas que hace unos días hablaban de “ciclo cumplido” y le recordaban errores en algunos cambios durante los partidos. El Atlético de Simeone está vivo. Piensa en la Champions. Y en el futuro.
Más leídas de Fútbol
"Soy un hacedor". Recorrió el mundo con Vilas y Monzón, creó éxitos en TV y sacó campeón a Racing, pero no puede ir a verlo
Boca-Tigre. La revancha que esperó tres años: quiénes son los "sobrevivientes" de la final de 2019
La lista. Scaloni convocó 29 jugadores para la Finalissima contra Italia: ausencias, regresos y apuestas
Desafío europeo. El nuevo club de Almeyda como DT y su frase motivadora: "Será el mejor equipo del mundo"
Últimas Noticias
Copa de la Liga. "Cuanto peor, mejor; denme por muerto que revivo", la filosofía de un Boca que juega al límite
Italia e Inglaterra. Lautaro, Tucu Correa, Inter, Milan, el City y Liverpool, en dos grandes definiciones de campeonato
Boca-Tigre. Harry Kane, un buen ejemplo que encaja entre los favoritismos y misterios de la gran final
El boom de las apuestas online. Por qué el fútbol no ve un centavo del nuevo negocio millonario
"Un insulto al fútbol". España en llamas con Mbappé: el despecho del Madrid y por qué LaLiga va a denunciar al PSG
Pura emoción. Pura emoción. Di María hizo llorar a todos, con una ovación inolvidable, el día que Mbappé firmó su renovación con PSG
"A Villa le tengo miedo como mujer". La fuerte declaración de Malena Galmarini antes de la final Boca-Tigre
"Soy un hacedor". Recorrió el mundo con Vilas y Monzón, creó éxitos en TV y sacó campeón a Racing, pero no puede ir a verlo
Boca-Tigre. La revancha que esperó tres años: quiénes son los "sobrevivientes" de la final de 2019
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite