El historial de Argentina - Uruguay: del pacto de no agresión en Montevideo al gol de Pasculli en el Mundial 86, las cinco ediciones que marcaron el clásico
Las dos potencias del Río de la Plata se vieron las caras también en mundiales y eliminatorias; llevan 120 años de enfrentamientos, en el duelo más antiguo del continente
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6IQPZ64EDFFBJK35G5ZOT2FRG4.jpg)
La Argentina y Uruguay sostendrán este viernes en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, un nuevo capítulo del clásico de fútbol más frondoso del mundo y el más antiguo de América. Será por la primera rueda de la Copa América de Brasil, y la estadística dirá que se tratará del encuentro 206 entre ambos seleccionados (la Argentina ganó 87 y empataron en 53 oportunidades). En la antesala, un repaso a cinco partidos jugados albicelestes y celestes en los últimos 35 años que quedaron en la memoria colectiva.
Octavos de final de México ’86: Argentina 1 vs. Uruguay 0
A los 42 minutos del primer tiempo y en una jugada iniciada por Diego Maradona, Pedro Pablo Pasculli (“PPP”) anotó un tanto de goleador. Se encontró con la pelota en el corazón del área ajena y definió de derecha para sellar el pase del equipo dirigido por Carlos Bilardo a los cuartos de final de la última Copa del Mundo que conquistó la Argentina. En esa etapa el seleccionado se mediría con Inglaterra, en otra historia intensa.
Semifinal de Copa América Argentina 1987: Argentina 0 vs. Uruguay 1
La Argentina albergó la Copa América como máximo candidato al título tras coronarse campeón mundial el año anterior en el estadio Azteca. Sin embargo, y pese a contar con la base del plantel de México ’86, Maradona incluido, el equipo cayó el 9 de julio de 1987 en el Monumental por 1-0 ante Uruguay. El gol fue anotado por un delantero que conocía ese coliseo: Antonio Alzamendi, que entonces se desempeñaba en River. ¿La asistencia? De otro ídolo millonario: Enzo Francescoli. Uruguay levantaría con el trofeo tras vencer en la final a Chile.
El día en que empataron y eliminaron a Colombia
El 14 de noviembre de 2001, el estadio Centenario, de Montevideo, era el escenario de la última fecha de las eliminatorias rumbo al primer mundial de dos sedes: Corea del Sur-Japón 2002. Segundos después de que Colombia marcara el primer gol en Asunción contra Paraguay, Darío Silva puso en ventaja a Uruguay frente al equipo argentino. La victoria clasificaba al local para el repechaje. Pero igualó Claudio López y a partir de entonces pareció haber un pacto de no agresión entre ambos conjuntos. Colombia debía conseguir cinco goles e hizo cuatro. Así, los uruguayos accedieron al cruce con Australia por una plaza en la Copa del Mundo.
El gol de Bolatti y aquella frase de Maradona
El partido de la eliminatoria rumbo a Sudáfrica 2010 quizás sea el clásico rioplatense más recordado de las últimas décadas. El gol de Mario Bolatti, que estableció el 1-0 final, depositó a los dirigidos por Maradona en el Mundial. Pero la historia continuó en la conferencia de prensa, con una “célebres” frases del entrenador y dedicatorias a sus detractores: “Que la sigan mamando. Estoy cansado de encontrar antiargentinos” fue una de ellas.
Definición por penales y eliminación en la Copa América 2011
El Cementerio de los Elefantes, de Santa Fe, estaba preparado para una gran fiesta del equipo argentino, al que en 2011 dirigía Sergio Batista. Pero Uruguay, como en 1987, arruinó la celebración y dejó fuera a Lionel Messi y compañía en uno de los cuartos de final de la Copa América. Ganó por 5-4 la definición por penales en la que Fernando Muslera atajó el remate de Carlos Tevez, luego de un 1-1 en el tiempo regular por goles de Diego Pérez y Gonzalo Higuaín.
LA NACIONOtras noticias de Copa América
¿Hay garantías de seguridad? Copa América 2024: "América para los americanos"
Últimas novedades. Cuándo se juega la próxima Copa América: sede, selecciones participantes y todo lo que hay que saber
“Los pactos se cumplen”. Germán Portanova, el extraño de pelo largo que lideró la clasificación al Mundial y... sacrificó su cabellera
Más leídas de Fútbol
Zona mixta caliente. Messi volvió a hablar sobre el "Andá pa' allá, bobo", y dejó una reflexión contundente de aquel tenso momento
¿Un sueño o algo más? La frase del Kun Agüero que ilusiona a todos los hinchas de Independiente
Confesiones del crack. Messi reveló lo que pensó justo antes de que Montiel pateara el penal y habló sobre "el llamado" de la Copa del Mundo
El gran "truco" de Scaloni. Di María habló sobre los entretelones de su sorpresiva posición por la izquierda en la final del Mundial ante Francia