MLS: tendencias y especulaciones tras la venta de sus derechos a Apple TV+
La plataforma de streaming pagó 2500 millones de dólares para transmitir la liga estadounidense por diez años
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PFUGNP5ZNZEPZFENWKTWUAQMHE.jpg)
El rubro de la venta de derechos de transmisiones deportivas generó una de esas noticias que producen un revuelo especial y que se analizan con detenimiento porque pueden ser portadoras de un cambio en el juego: Apple compró la totalidad de los partidos de la MLS para Estados Unidos por diez años y por 2500 millones de dólares. A partir de este acuerdo que se inicia en 2023, los suscriptores de Apple TV+ en Estados Unidos podrán ver los juegos de esa liga sin tener que pagar ningún cargo extra.
La noticia llama la atención porque se trata de un movimiento sobre el que muchos intentan arriesgar compras futuras. Si el fabricante de iPhones decide avanzar sobre el negocio deportivo, ¿habrá más compras? Y lo que es más: ¿podría acortar camino con alguna gran adquisición de alguna compañía de medios especializada en deportes? Esto es lo que analiza la prensa norteamericana dedicada al sportbusiness con esta incursión de la empresa creada por Steve Jobs.
Apple TV+ ya había comprado un paquete de dos partidos semanales del béisbol para ofrecer en nueve mercados internacionales. Hasta entonces la única relación de la plataforma de streaming con el deporte era Ted Lasso, la exitosa comedia que cuenta la historia de un entrenador de fútbol americano que, por un gran malentendido, llega a ser el director técnico de un club de la Premier League. El suceso del show impactó en el mundo real y derivó en un contrato firmado con Nike para el diseño de la indumentaria del AFC Richmond -el equipo de la ficción- y en que el actor Jason Sudeikis -en el personaje de Ted Lasso- promocione para NBC Sports la última temporada de la Premier League.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PW6MDKBNTNC7HHSBTDDGJ63XGI.jpg)
Un probable desembarco de Apple en el mercado de compra de derechos deportivos es un asunto para tener en cuenta. El otro ya comienza a suceder: excepto la Premier League y la Liga MX, las principales competencias de fútbol en Estados Unidos ahora solamente son accesibles desde las plataformas de streaming: UEFA Champions League, Bundesliga, La Liga y la Serie A. El fútbol argentino también se encuentra en esos formatos. Apple se quedó con las competiciones de MLS por 250 millones de dólares anuales y mejoró un derecho por el que antes ESPN, Fox y Univisión habían pagado en conjunto 90 millones.
La MLS no desconoce que restringir por diez años sus partidos al universo de suscriptores de Apple TV+ le puede quitar alcance, pero sabe que ahí es donde están los fanáticos más jóvenes con los que piensa trabajar a largo plazo. Especialmente porque una de las tendencias que se vislumbra es que la oferta de deporte en vivo para las plataformas de series y películas puede aumentar la cantidad de suscriptores. Ahí aparece Netflix con la sospecha de que intentaría obtener los derechos de la Fórmula 1 para Estados Unidos luego del suceso de la serie Drive to Survive que ya tiene garantizadas dos temporadas más, seis en total.
Cuando el Mundial 2026 se despliegue en Estados Unidos, el fútbol de la MLS llevará más de tres años siendo consumido dentro de una plataforma de streaming. Una tendencia que vista desde ahora va en aumento y que hace presumir que Apple podría interesarse en más opciones vinculadas al deporte en vivo, mientras prepara un film sobre F1 con Brad Pitt como protagonista y Lewis Hamilton como productor.
Con su ingreso recurrente basado en la venta de sus célebres productos electrónicos, según datos del sitio Front Office Sports, Apple gastará en los derechos de la MLS el 0,13 por ciento de sus ingresos totales en 2021: el equivalente a 11.5 horas de ventas de iPhones. Quienes están en el negocio de los derechos y los contenidos deportivos se relamen con las posibilidades que podría dar semejante billetera.
Otras noticias de MLS
De jerarquía. Gareth Bale, la leyenda del fútbol galés que desembarcará en la MLS y tendrá compañero argentino
Histórico. Seattle, campeón de la Concachampions: los goles de Ruidíaz y Lodeiro en la final contra Pumas
Conmoción. Chicharito Hernández reveló que sufrió depresión: “Me llegó porque me cansé de no ser yo”
Más leídas de Fútbol
Pescados en Ibiza. El romance del DT de Bayern Munich y una periodista que cubría al club del que habla toda Alemania
Memorias de “Chocolate”. Campeón del 78, fumaba con Kempes y fue el primero en atajar un penal de Maradona
Offside "semiautomático". Cómo funciona la innovación tecnológica que revolucionará el Mundial de Qatar
"Incitación". La dura sanción que recibió el jugador de Unión por mostrar la camiseta en su festejo en la Bombonera
Últimas Noticias
"Incitación". La dura sanción que recibió el jugador de Unión por mostrar la camiseta en su festejo en la Bombonera
Pescados en Ibiza. El romance del DT de Bayern Munich y una periodista que cubría al club del que habla toda Alemania
Renuncia. Las razones de la intempestiva salida de Sampaoli de Olympique de Marsella
La nueva camiseta de Boca. Hoy, estreno: con estilo ochentoso y sin publicidad por primera vez desde 1990
Offside "semiautomático". Cómo funciona la innovación tecnológica que revolucionará el Mundial de Qatar
Juega Boca. El xeneize recibe a Banfield por la sexta fecha de la Liga Profesional: horario, TV y formaciones
El Bianchi europeo. Los puntos en común entre el Virrey y el DT más ganador del siglo 21 en las ligas top
Nueva temporada. Messi y el año 2 en PSG: de Ibiza a París, como figura secundaria y en una posición que hará ruido
Copa Libertadores. Estudiantes se hizo fuerte en Brasil, rescató un empate y define su futuro en La Plata
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite