River: el video que abarca los seis meses de obras en el campo de juego del Monumental

El cambio ya está en marcha. River estrenó el sábado pasado el nuevo campo de juego del Monumental tras finalizar la primera etapa de una renovación total del estadio. Después de 345 días sin jugar en su casa, regresó con una goleada por 3-0 sobre Rosario Central en la Copa de la Liga Profesional y disfrutó del resultado de una obra que duró seis meses y que tuvo un costo de 200 millones de pesos. Ahora, el club compartió un video de menos de dos minutos en el que se comparte la línea de tiempo de lo que fueron los trabajos realizados.
El Monumental pasó a tener un campo de arena con un césped híbrido (95% natural y 5% sintético) de última generación con calefacción y enfriamiento, una nueva modalidad de drenaje y un sistema de aireación al nivel de los estadios más importantes del fútbol europeo, tal como ocurre en Camp Nou de Barcelona, Santiago Bernabéu de Real Madrid, Stamford Bridge de Chelsea, Old Trafford de Manchester United, Vodafone Park de Besiktas de Turquía y Wembley.

La idea fue inspirada en seis de los 12 estadios que se prepararon para el Mundial de Rusia 2018 y todo surgió a partir de un constante pedido del técnico Marcelo Gallardo: desde que llegó al club en 2014 dejó en claro que necesitaba un campo de juego más estable y rápido para desarrollar el fútbol del equipo. Pero, recién durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, el club tuvo el tiempo y las garantías para hacerlo: además de la inversión, se necesitaban al menos seis meses sin utilizar el estadio. Sin público presente todavía, la obra fue más accesible.
Manteniendo su habitual medida de 105x70 metros, el césped pasó a ser sostenible durante todo el año y no sufrirá las transiciones de especies que se hacían. Además, ya no tendrá los famosos problemas de absorción de agua los días de partido con tormenta. De esta forma, el sistema de césped natural reforzado con tecnología de inyección de fibra (será un 5% artificial de un centímetro en superficie) permitirá más horas de uso que una cancha tradicional y el suelo será más seguro, cómodo y estable para el desarrollo del partido.
La remodelación de River: el video que muestra seis meses en menos de dos minutos
Así fue la reconstrucción del campo de juego de River
01:49Para poder realizar la obra, se eliminó la histórica pista de atletismo y se bajó 1.80 metros el campo de juego hasta alcanzar el nivel óptimo que se definió tras un estudio geotécnico a mediados de agosto. En un futuro esto permitirá avanzar en las remodelaciones generales del estadio para construir nuevas tribunas bajas y sumar 12 mil nuevos lugares a un Monumental que hoy está habilitado para 70.074 espectadores. Pese a eso, la ampliación de la capacidad, junto con la impermeabilización y pintura del estadio y la remodelación de las butacas actuales, son obras pautadas para una segunda etapa, que todavía no tiene fecha.
Por otro lado, todavía no se construyó el túnel interno y único para que ingresen los árbitros y ambos equipos, tal como estipulan los reglamentos de la FIFA y la Conmebol: por el momento, los equipos saldrán desde unas escaleras montadas para acceder al césped desde el vestuario. Además, en esta primera etapa habrá lonas con sponsors en los huecos que se dejarán para hacer las nuevas plateas y se cubrió gran parte del contorno de la cancha con una alfombra gris de césped sintético para preservar a los futbolistas.


Farinella se emocionó con el anuncio del retiro de Leonardo Ponzio: "Un héroe de River"

Oscar Ruggeri y Jonatan Maidana imaginaron un duelo entre ambos: qué se dirían

Leonardo Ponzio le puso fecha a su carrera en River, que marcará su retiro: "Todo tiene un final"
