San Lorenzo necesitó otra vez de los penales para avanzar en la Copa Argentina: eliminó a Quilmes tras el 0-0
En el estadio de Lanús, el debut del nuevo DT fue exitoso desde los doce pasos tras un flojo encuentro y una gran chance fallada antes por Vombergar; ahora se cruzará con Tigre
5 minutos de lectura'
San Lorenzo eliminó a Quilmes por penales. Luego de igualar 0-0 en los 90 minutos se impuso por 4-3 y se clasificó para los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que se medirá con Tigre. El día positivo en el debut del entrenador Damián Ayude, que había tomado las riendas del equipo luego de la salida de Miguel Russo. Lo que sucedió en la definición final fue un desquite para Andrés Vombergar, que falló un penal en el primer tiempo: se lo contuvo el arquero Esteban Glellel.
Russo había tomado la decisión de irse ante los desmanejos de la comisión directiva mucho antes de finales de mayo, pero alteró los ánimos cuando se hizo realidad el rumor previo sobre su desembarco en Boca. San Lorenzo, entonces, vio en Ayude la herramienta más adecuada en tiempos de crisis económica e institucional, además de brindar aires nuevos tras la decepción.
Sin embargo, se mira al espejo y sigue siendo el mismo. Parece lógico, porque pueden variar los estilos, pero cuando los recursos escasean resulta casi imposible mostrarse más agradable. Como en 32avos de final ante Sportivo Las Parejas, volvió a precisar de los penales después de una versión colectiva opaca.
El revoltoso lateral-volante de Quilmes, Leandro Allende, arrancó el encuentro con todo. De una infracción sobre Ezequiel Cerutti pasó a un ataque que comandó con una buena maniobra individual. Lo llamativo de su figura es que, justamente, los dirigentes de San Lorenzo están intentando cerrar su incorporación desde hace días, por lo que parecía tomarlo como una oportunidad para terminar de convencerlos en medio del presente económicamente sensible que viven en Boedo.
A los cinco minutos, el posible primer refuerzo para Ayude armó esa jugada con movimientos ágiles e imprevistos que derivó en un tiro de esquina. Terminó siendo peligroso debido a la salida a destiempo del gigante Orlando Gill y el rechazo de Elías Báez sobre la línea tras un cabezazo forzado, entre los puños al aire del paraguayo y unas cuantas otras cabezas que buscaban lo mismo.
Lo mejor del partido
No ocurrió mucho en los primeros minutos. El nuevo entrenador de San Lorenzo quiere intensidad y presión, pero su equipo entró diferente, algo ansioso y pasado de revoluciones, al punto de ganarse dos amarillas en cuestión de cuatro minutos por las patadas innecesarias del debutante Facundo Gulli y del propio Báez.
Ahora bien, cuando logró un avance que lo llevó al área rival, el conjunto azulgrana se apoyó en Vombergar. Un centro de Ezequiel Herrera se cerró más de lo esperado y, desde afuera del área, Nicolás Tripichio corrigió con un pase de cabeza para el ‘9′, que aguantó la marca de Francisco Flores (exzaguero del Santo) y, de espalda al arco, recibió la embestida del arquero Glellel: penal claro cobrado por Luis Lobo Medina a los 21 minutos.
El propio goleador tomó el balón, como durante todo el Torneo Apertura, y quiso ajustarla cruzado, pero el ‘1′ se redimió y contuvo el remate. Aparentó adelantarse, pero al no haber VAR en esta competición, el 0-0 se mantuvo hasta el final del primer período.
En el segundo tiempo, los de Ayude lograron espejar un poco más lo hecho por la Cerveza. Es que los de blanco, además de cerrarles los caminos y privarlo de una cómoda circulación de balón, mostraron un estilo mucho más limpio para jugar por abajo. Al menos, San Lorenzo empezó a adueñarse más de la pelota y obligar a que los once adversarios se posicionen en su campo. De todas maneras, las conclusiones en sendos conjuntos era idéntica: mucha posesión, pero escaso peligro. La fiesta, de hecho, estaba en las tribunas.
A los diez minutos del complemento, Juan Cruz Kaprof, aquel delantero surgido en River, necesitaría ser reemplazado por Oscar Bellinetz, que en una de las primeras que tuvo se apresuró al definir desde el costado del área y definiendo muy desviado. Y Alexis Cuello tuvo la suya, también poco peligrosa, tras volear exigídamente un centro de Herrera. Tan pocos resultados ofrecía el juego azulgrana que el DT decidió la salida del chico Gulli, que no pudo demostrar demasiado las tantas cualidades que le destacan como volante ofensivo.
Así como la oportunidad desperdiciada del penal, al club de Bajo Flores se le abrió otra puerta para aprovechar en los últimos 22 minutos y crecer en sus intenciones: el lateral zurdo Agustín Bindella recibió la segunda amonestación por una infracción a Cerutti (la primera, en la primera mitad, también había sido sobre “Pocho”) y dejó a su equipo con diez hombres.
Ahí sí el medio campo comenzó a distribuir la pelota con otra soltura y los extremos empezaron a generar un ligero desequilibrio, pero no salió de eso. De hecho, lo más peligroso por parte de San Lorenzo fue un bombazo de media distancia desprendida del botín derecho de Ignacio Perruzzi.
“Movete, Boedo, movete, movete y dejá de joder”, se escuchó despacio, al pasar, por parte de algún grupo de hinchas que se hartaron de la igualdad a falta de cinco minutos para el pitazo final. Así las cosas, sin poder sacarle jugo al hombre de más, San Lorenzo fue nuevamente a definir el pase desde los doce pasos: venía de ganarle así a Sportivo Las Parejas en la instancia inicial.
¡ASÍ FUE EL PENAL QUE LE DIO EL TRIUNFO A SAN LORENZO!
— TyC Sports (@TyCSports) July 5, 2025
Flores desvió su remate por arriba del travesaño y #Quilmes quedó eliminado de la #CopaArgentinaEnTyCSports. Por su parte, el Ciclón avanzó a octavos de final y enfrentará a #Tigre. pic.twitter.com/E21Sb49wvy
Esta vez, Vombergar acertó el primero con una definición más sutil y cambiando el palo. Detrás (y también al palo izquierdo de Glellel) vinieron los aportes de Cuello, Herrera y Báez. Bastaron cuatro ejecuciones ya que Gill, como ante los santafesinos, detuvo uno -el tercero, a Gabriel Aranda, jugador de Boca- y el que sentenció la historia fue Flores, que remató muy alto.
San Lorenzo suspira y afloja tensiones, todo un indicio de que, ante tanto desorden institucional, el sufrimiento será nuevamente constante en el camino.
Otras noticias de Copa Argentina
El mejor respaldo. El arquero suplente detuvo dos penales y Huracán sigue adelante en la Copa Argentina
16vos de final. En qué canal pasan Instituto vs. Huracán, por la Copa Argentina 2025
Le arruinó el estreno. Kily González debutó en Platense, pero el campeón se despidió temprano de la Copa Argentina
- 1
Supercopa Internacional: a qué clubes reúne y la intrusión de Patronato que trastocó el plan
- 2
Talleres vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online
- 3
En qué canal pasan PSG vs. Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes 2025 hoy
- 4
La final del Mundial de Clubes 2025: cuándo se juega y cómo ver