Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
“Todo al revés”: qué dijo Jorge Almirón sobre la derrota de Boca ante River y sus duras críticas al árbitro Andrés Merlos
El entrenador habló de las jugadas polémicas que, a su entender, pudieron cambiar el rumbo del partido
- 4 minutos de lectura'
Jorge Almirón suele decir que no cambia por nada el lugar en el que está. La sonrisa ancha que expone apenas consumado un triunfo o en el día a día parece indicar que Boca es el juego perfecto de su vida. Ese que parecía no tendría nunca, pero aun en una inestabilidad personal grande como entrenador pudo disfrutar. Sigue jugando, pero el panorama parece ponerlo ante una última chance ganadora a la que deberá aferrarse para que su juguete no se rompa antes de saborearlo mejor. Se llama Copa Libertadores. Y el sobrenombre, en estos días, es Palmeiras.
Tras el 0-0 del jueves pasado en la ida ante los brasileños, enfrentar a River tenía, probablemente, la motivación más significante en la búsqueda de ir groso de ánimo hacia San Pablo para la gran revancha. Su equipo alternativo no le respondió. Los ingresos (titulares) reaccionaron mínimamente, sin alcanzar. Predominó el desconcierto, la desesperación, el destiempo.
Boca se fue derrotado por 0-2: de cara a la semifinal, se imponen la preocupación por el golpe y la situación límite de la estadía del DT. Ya se lo nota tan perdido y desbordado (como la actuación de su equipo), equivocando el foco de análisis: tras el “robo” que dijo el jueves sentir en la derrota sobre la hora en Núñez (0-1), en mayo pasado, ahora retrucó contra Andrés Merlos y un supuesto cariño por River.
Almirón puso el foco en dos jugadas. La primera fue previa al gol de Salomón Rondón, pidiendo un golpe con el codo de Paulo Díaz sobre Marcelo Weigandt al momento de saltar a disputar un balón aéreo a la altura de la mitad de la cancha. La siguiente fue el offside, bien cobrado por el juez de línea y revisado correctamente a instancias del VAR, en el empate que marcaba en el complemento Edinson Cavani, el hombre con el hombro en posición de fuera de juego. Con su poca inteligencia para declarar puso sobre la mesa lo debilitado que, evidentemente, se siente a esta hora, las piedras que este domingo se le agregaron a la mochila y la presión que siente en función de lo que suceda en el Allianz Parque.
Lo mejor del partido
“Sabíamos del antecedente del partido pasado en su cancha. Y ahora también lo del árbitro: salió en todos lados que es hincha de River. No puede pasar eso, porque se presta a las confusiones y a las dudas. La falta fue clara, al lado del banco donde estábamos. La jugada sigue y termina en el gol. Y el gol a favor también es milimétrico. Está claro. Termina el partido y queda la duda en jugadas clave, no le favorece”, comenzó el hombre, de 52 años. Aunque siguió ahondando: “Uno se queda con cierta duda por el entorno, por cómo se da, por el árbitro, por cómo fue llevando el partido: nos fue empujando de a poco. Los que estamos en la cancha nos damos cuenta de esas cosas. Para él, imagino, habrá sido muy difícil también. Que salga en todos lados que es hincha de River, antes de un superclásico, debe ser difícil cobrar así”.
Sin embargo, insólitamente, luego cambió la dirección: “Pero bueno, eso se pone como excusa, pero yo me hago cargo del resultado. No me queda otra, soy el entrenador. Es una semana trascendental”, terminó exactamente la misma respuesta. Totalmente tenso, una declaración así no hace bien dentro del vestuario ni en la previa de un encuentro tan importante como el que se avecina para el futuro de la institución en las aspiraciones continentales.
Incluso, uno de los periodistas, en consecuencia de sus dichos tan fuertes, decidió consultarle qué lo dejaba más enojado: el arbitraje o el poco funcionamiento del equipo. Antes de empezar a responder sin confrontar, la introducción fue entender “la malicia de la pregunta”. Más errado todavía.
“No fue un buen partido, nos salió todo al revés. Si vemos el resultado, podemos pensar que ellos tuvieron un buen funcionamiento, pero no vi que haya pasado eso. En la mitad de la cancha nos ganaban ciertos duelos, pero no pateaban al arco. El nuestro era un equipo nuevo. Podría haber puesto el equipo del jueves, pero podían lastimarse o cansarse. No es fácil después de tanto tiempo sin que jueguen, más en el ritmo de un clásico”. Como dijo él, terminó con más excusas. Y él sólo se puso contra las cuerdas.
Seguí leyendo
"Si perdías, pagabas". Un polo más romántico, el equipo que desafió a los grandes y el árbitro que no resistió la tentación
Creó el Gancho Cielo. Hosco, activista, actor, escritor y crack: el hombre que obligó a cambiar las reglas de la NBA
El año del despegue. La primera gira de la selección argentina de rugby, con un campeón olímpico de boxeo como figura
Otras noticias de Jorge Almirón
¿Mejor que en 2024? Racing no se queda con la Sudamericana: goleada a Colo Colo en Chile, figura inesperada y va por todo en 2025
"Soy un chico del club". El exBoca que juega con lujos en Platense y lanzó una frase contundente contra Diego Martínez
Un DT "recargado". Cómo ve Almirón la revancha ante River, su salida en silencio de Boca y el jugador suyo que iría al Xeneize
- 1
Horario del partido de Boca vs. Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina 2025
- 2
Champions League: Manchester City le ganaba 2-0 a PSG en París, pero se derrumbó, perdió 4-2 y Guardiola no lo puede creer
- 3
Boca goleó a Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina: cinco goles para renovar la ilusión
- 4
Julián Álvarez, el héroe ovacionado: marcó un doblete en la remontada de Atlético de Madrid por la Champions League