

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La FIFA reveló en la madrugada de este viernes las 16 sedes que albergarán el Mundial del año 2026, que se celebra en Estados Unidos, México y Canadá, y será el primero en la historia con 48 selecciones clasificadas, incluidos os tres países anfitriones.
”Esta noche se alcanzó un hito importantísimo en la cuenta atrás para la Copa Mundial de la FIFA 2026 con el anuncio de las 16 ciudades anfitrionas de la primera edición del torneo más emblemático del fútbol mundial en enfrentar a 48 selecciones”, indicó la FIFA.
“Queremos felicitar a las 16 ciudades anfitrionas del Mundial por su increíble compromiso y pasión. Hoy es un día histórico para todas las ciudades y estados, para la FIFA, para Canadá, Estados Unidos y México, que llevarán a cabo el mayor espectáculo del planeta”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
”Estamos deseando colaborar con ellas para organizar un Mundial inigualable y que marcará un hito en el camino para lograr que el fútbol sea realmente global”, añadió Infantino, que cree que “el nivel de competitividad de este proceso de selección no tiene parangón”.”
La nómina de 16 sedes incluye a un escenario histórico y muy apreciado por el hincha argentino como el estadio Azteca de la ciudad de México, que al mismo tiempo será el primero de la historia en ser sede de tres mundiales, tal como sucedió en 1970 y 1986. En ese escenario, vale recordarlo, el brasileño Pelé levantó el trofeo Jules Rimet en la final del Mundial de 1970, y Diego Maradona alzó la Copa del Mundo 16 años después.
Estados Unidos contará con un total de 11 sedes, muchas de ellas nuevas respecto de aquel primer Mundial que organizó en 1994. El estadio más emblemático es el SoFi Stadium de Los Ángeles, con aforo para 70.000 espectadores y construido a un costo de 4900 millones de dólares, considerado el más caro de la historia. Esta cancha, junto a las otras 10 elegidas, suelen ser sedes de encuentros de la liga de fútbol americano (NFL) y también de equipos de la liga de Soccer (MLS), pero ninguna de ellas hospedó partidos del Mundial celebrado en 1994; ni siquiera el Rose Bowl de Pasadena, que albergó la final ese año entre Italia y Brasil, pero esta vez no superó el proceso de selección. Infantino expresó que la sede del partido inaugural y de la final se definirán más adelante.
“Para 2026, el fútbol será el deporte número uno en esta parte del mundo. Elegiremos las mejores ciudades para la inauguración y la final, pero cada partido será una final en esta Copa del Mundo”, apuntó Infantino. “Vivir una Copa del Mundo en tierras mexicanas permitirá darle mayor fuerza a nuestro fútbol para inspirar a más seguidores de la selección de México, que volverán a vivir en el 2026, después de 40 años, la máxima expresión de nuestro deporte”, dijo el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Yon de Luisa.
Baltimore, Cincinnati, Denver, Nashville, Orlando y Washington son las ciudades que quedaron descartadas en el proceso final de revisión. Se espera que el torneo de 2026 supere el récord de asistencia a la Copa del Mundo, que alcanzó un máximo de 3,6 millones cuando se celebró en Estados Unidos en 1994.